www.noticiasdealmeria.com
Síganos en Telegram: Gratis e inmediato
Dos encinas de Serón son declaradas 'árboles singulares'
Ampliar

Dos encinas de Serón son declaradas "árboles singulares"

jueves 22 de febrero de 2018, 15:25h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El Decreto de Sequía impulsará medidas excepcionales a partir de primavera para garantizar las demandas de las demarcaciones afectadas


El pleno del Consejo Andaluz de Medio Ambiente (CAMA), principal órgano de participación de los agentes sociales y económicos de esta materia en la Comunidad Autónoma, ha analizado hoy, entre otros puntos del orden del día, el Decreto-Ley que la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ultima para declarar la situación de sequía en las Demarcaciones Hidrográficas del Guadalete Barbate y de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas. A través del mismo, se regularán las medidas excepcionales en determinados ámbitos de estas demarcaciones.

El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, ha afirmado que la Junta de Andalucía ya cuenta con un borrador de esta normativa, pendiente de los informes del Gabinete Jurídico y la Consejería de Hacienda, para avanzar en los trámites hacía su aprobación. “Con este Decreto Ley perseguimos establecer los mecanismos para movilizar todos los recursos disponibles, optimizarlos y fomentar un uso racional y sostenido, interconectar los sistemas, sustituir recursos, impulsar el aprovechamiento de recursos no convencionales, además de reducir y concienciar el uso responsable de los mismos”, ha explicado. La norma dotará al Gobierno andaluz de los instrumentos normativos que le permitan proceder a la ordenación y protección de los recursos hídricos para preservar los intereses generales, en el marco de la legislación de aguas nacional y andaluza.

Para ello, otorga un elenco de facultades para modificar las condiciones de utilización del dominio público hidráulico y para establecer las medidas que sean precisas para la justa y racional distribución de los recursos disponibles, adoptándose medidas puntuales de modificación, sustitución, incorporación y asignación temporal de recursos al sistema global de explotación.

Los procedimientos vinculados a la ejecución del Decreto Ley se declararán de urgencia, al amparo del la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, por lo que simplificará los trámites para la modificación de las condiciones de utilización del dominio público hidráulico, elemento central para garantizar la eficacia de esta regulación excepcional, asegurando en todo caso la necesaria participación y audiencia de los interesados.

En este sentido, el consejero ha explicado que aunque se han venido anticipando diversas medidas de carácter preventivo, la secuencia de años secos y la merma de las reservas existentes ha derivado en una escasez en la disponibilidad de recursos hídricos para atender con garantía las demandas de estas demarcaciones. Los municipios de la costa mediterránea de la provincia de Cádiz y del litoral de la provincia de Málaga, con una población de más de dos millones de personas, obtienen sus recursos para el abastecimiento principalmente desde sistemas de regulación. Actualmente los escasos recursos disponibles no permiten garantizar este suministro básico a dos años.

Diez nuevos Monumentos Naturales

Asimismo, en la reunión, se ha informado sobre el inicio de los trámites para la declaración de diez nuevos monumentos naturales en la región más la ampliación del actual monumento natural Encina de la Dehesa San Francisco, con la incorporación de un alcornoque de grandes dimensiones existente en las proximidades.

Una vez publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía este decreto, la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía contaría con 59 enclaves protegidos bajo esta figura de protección. Se trata de espacios o elementos ligados al medio natural con un importante valor didáctico y cultural y gran arraigo social.

A través de este nuevo proyecto de Decreto, se reconocen los valores geológicos de enclaves como Peñón de Bernal, en Almería. En la provincia de Granada, por su carácter hidrológico-ambiental, ha sido incluido Canales de Padules. En el Geoparque Sierra Norte de Sevilla, por su parte, se encuentra el futuro Monumento Natural Huellas Fósiles de Medusas, el mayor conjunto de fósiles cámbricos en Europa.

Por otro lado, han sido incluidas dos encinas: De la Peana y Del Marchal del Abogado, ambas ubicadas en el municipio de Serón (Almería) y recogidas dentro del Inventario Andaluz de Árboles y Arboledas Singulares. También están incorporadas, la Cueva del Hundidero en el municipio malagueño de Montejaque. La Cueva del Agua de Tíscar, en el municipio de Quesada, en Jaén, que también será reconocida por su elevado interés geológico y etnográfico, así como el Monte Jabalcuza, en Alhaurín de la Torre (Málaga) y el Nacimiento de Riofrío en Loja, Granada, uno de los más caudalosos de la zona y cuyo aprovechamiento de aguas está constatado desde siglos atrás. El único enclave mixto/ecocultural incluido en el proyecto de decreto es el emblemático Tajo de Ronda.

Estrategia Andaluza de Calidad del Aire y Plan de Choque de las Vías Pecuarias

El pleno del CAMA ha abordado también la Estrategia Andaluz de Calidad del Aire, un documento que sentará las bases de la actuación de la Junta en esta materia para los próximos años y que incorporará la evaluación exhaustiva de los niveles de contaminación atmosférica en toda la comunidad. Esta Estrategia, que ha sido sometida a consulta tanto a distintas administraciones autonómicas y locales como a asociaciones, planteará un conjunto de objetivos de reducción de emisiones, que se ejecutarán a través de la aprobación de los citados Planes de Mejora de Calidad del Aire, tanto de ámbito municipal, como supramunicipal, en función de la zonificación establecida.

Como principal novedad, los nuevos planes se desarrollarán no solo para aquellos lugares en los que se superen los límites legales, en los que es preceptiva la elaboración de los planes de mejora de calidad del aire, sino también para aquellos otros en los que se sobrepasen las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, para los que se darán propuestas de medidas a llevar a cabo a corto medio y plazo para reducir los niveles de contaminantes.

En el transcurso de la reunión, por otro lado, se ha presentado el Plan de Choque sobre Vías Pecuarias, una iniciativa de la Consejería para poner en conocimiento de la Guardia Civil aquellos caminos públicos que hayan sido usurpados a la sociedad andaluza. José Fiscal ha recalcado, a este respecto, que se centrará en las vías pecuarias deslindadas, con procedimiento administrativo firme, ubicadas en aquellas zonas del territorio más sensibles, previamente determinadas por la Secretaría General de Ordenación del Territorio y Sostenibilidad Urbana, coordinadamente con las Delegaciones Territoriales de la Consejería.
Es una información de noticiasdealmeria.com:..
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios