La ciudad de Almería acoge este viernes a 582 científicos que participan en alguna de las 126 actividades y talleres organizadas en el marco de la sexta edición de la 'Noche de los Investigadores'. Un evento que organiza la Universidad de Almería en colaboración con el Ayuntamiento de Almería y la Junta de Andalucía, y que se celebra simultáneamente en 250 ciudades europeas. La Rambla Federico García Lorca reúne este viernes más de medio centenar de talleres en los que investigadores, profesores y alumnos de la Universidad acercan la ciencia a los ciudadanos y lo hacen de manera divertida y amena. Los experimentos y los trabajos de investigación salen de las aulas y los laboratorios y se sitúan a pie de calle para que los almerienses puedan ver, tocar e incluso degustar algunos de los trabajos más innovadores del momento. “El Ayuntamiento de Almería vuelve, un año más, a ceder un espacio público tan importante como la Rambla, para que la Universidad se acerque a la sociedad almeriense y la ciudad se llene de ciencia y conocimiento”, ha explicado el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, en la inauguración de la 'Noche de los Investigadores', donde, junto a la delegada del Gobierno de la Junta en Almería, Gracia Fernández, ha acompañado al rector de la UAL, Carmelo Rodríguez. Es precisamente la implicación de la Universidad de Almería en la vida almeriense una de las cuestiones por las que apuesta el Ayuntamiento. Una administración, además, que se muestra convencida “del importante papel que la investigación juega y de seguir jugando en el futuro”. La investigación, eje del modelo productivo La apuesta por la investigación ha convertido a Almería en líder andaluz de este evento y aporta el 32% del total de investigadores que en Andalucía salen esta noche a la calle. Almería se ha vestido para la ocasión y desde las 17 horas se podrán visitar los stands colocados en La Rambla y también en el patio de los naranjos de la sede de la delegación del Gobierno de la Junta en Almería. Dos espacios por los que se prevé pasen más de 10.000 personas que son las que en la edición anterior participaron de este evento de magnitud internacional. Ciencias Sociales, Biología, Medicina, Medio Ambiente, Alimentación, Agricultura, Ingeniería, Educación, Psicología, Química, Nuevas Tecnologías, Arqueología, Matemáticas, Filología, Ciencias de la Tierra, Historia o Arte, la ‘Noche de los Investigadores’ pretende acercar la ciencia al ciudadano, además de favorecer que los investigadores sientan el apoyo de la ciudadanía almeriense. Se busca también fomentar el estudio científico y tecnológico y “hacer lo posible para que la ciencia, la innovación y la investigación sean ejes del modelo productivo almeriense”, entiende el alcalde, que valora muy positivamente, el hecho de que los almerienses, también los más pequeños, aprovechen este evento para “contagiarse de este espíritu investigador e innovador, ya que ello despierta en ellos el interés por mejorar las cosas desde el trabajo, la creatividad, la imaginación y el esfuerzo”. Es una información de noticiasdealmeria.com:..
+ 0 comentarios
|
|