|
|||
Almería | |||
El Prado cede al Museo de Almería una obra maestra de Velázquez |
|||
![]() |
La iniciativa forma parte del programa ‘De gira por España’ con el que la pinacoteca nacional lleva su aniversario a todas las comunidades autónomas |
||
Por su parte, el delegado de Cultura, Turismo y Deporte, Alfredo Valdivia, ha anunciado que la exposición de la obra de Velázquez contará con un programa didáctico y científico que incluirá conferencias, visitas guiadas y talleres con los que “el Museo de Almería quiere hacer partícipe a toda la ciudadanía de esta celebración del Bicentenario del Prado”. Uno de los retratos más conocidos de VelázquezSegún recoge la ficha técnica del Mueso del Prado, ‘El bufón Calabacillas’ (1635-1639) es un óleo sobre lienzo que retrata a Juan Calabazas que sirvió primero como bufón del cardenal infante don Fernando de Austria y en 1632 pasó al servicio del rey, para morir siete años más tarde. Es uno de los varios retratos de bufones de Velázquez que basan su eficacia comunicativa en la presencia imponente del personaje en un primerísimo primer plano, su ubicación en un lugar indeterminado, su extraña y casi descoyuntada postura y su expresión insólita. En esta obra destaca el tratamiento técnico, sobre todo de la cabeza, realizada a base de un eficaz difuminado. El programa ‘De gira por España’ comienza la próxima semana con la exposición en la Fundación Gala-Salvador Dalí, de Figueras, de ‘La Virgen de la rosa’, de Rafael (26 de noviembre de 2018 / 06 de enero de 2019). El Museo de Bellas Artes de Badajoz expondrá del 13 de diciembre de 208 al 13 de enero de 2019, el cuadro de Zurbarán, ‘San Francisco en oración’, obra que podrá verse en el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca del 22 de enero al 17 de febrero, y en el Museo de la Rioja, en Logroño, del 27 febrero al 24 marzo 2019 En redes con el hashtag #Prado200El Museo de Bellas Artes de Castellón exhibirá del 29 de enero al 24 febrero 2019 ’Chicos en la playa’, de Sorolla. El Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, en Santillana del Mar, albergará del 4 al 31 marzo ‘La caza de Meleagro’, de Poussin. E Museo de Pontevedra contará de 18 de marzo al 21 de abril con ‘ Retrato de médico’, de El Greco, obra que se expondrá del 29 de abril al 26 de mayo en el Museo de Arqueología e Historia ‘Las Peñuelas’, de Melilla. El Museo de Almería exhibirá del 8 abril al 5 con ‘ El bufón Calabacillas’, de Velázquez. El Centro Atlántico de Arte Moderno de Las Palmas de Gran Canaria mostrará del 3 al 30 de junio la obra de La Tour ‘Ciego tocando la zanfonía’, que en julio/agosto irá al Museo de Menorca, en Mahón. El Museo de Bellas Artes de Álava, en Vitoria, tendrá ‘La Inmaculada del Escorial’, de Murillo, entre los meses de junio y julio. En las mismas fechas, Durante el último trimestre del año 2019, se verá ‘ El actor Isidoro Máiquez’, de Goya en el Museo de Ceuta y en el Museo de Bellas Artes de Murcia; ‘ Venus recreándose en el amor y la música’, de Tiziano, en el Museo de Navarra, en Pamplona, y en el Museo de Teruel; y ‘Gaspar Melchor de Jovellanos’, de Goya, en el Museo Casa Natal de Jovellanos, en Gijón. Más información sobre el programa de actividades en las webs del Museo Nacional del Prado y del Museo de Almería y en redes sociales con el hashtag #Prado200 |
|||
Noticias de #Almeria. Todos los derechos reservados. ®2019 | www.noticiasdealmeria.com |