www.noticiasdealmeria.com
Síganos en Telegram: Gratis e inmediato

BRECHA SALARIAL TERRITORIAL

La brecha salarial entre hombres y mujeres en Almería es la mitad que en Andalucía y España

miércoles 14 de febrero de 2018, 07:25h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Desde 2013 la diferencia entre lo que ganan hombres y mujeres se mantiene estable en el ámbito andaluz, y aumenta a nivel estatal

Los últimos datos disponibles dejan en evidencia la existencia real de una diferencia entre los salarios medios que perciben los hombres y los de las mujeres, y aunque van subiendo lentamente, la brecha se mantiene en lo que se refiere a percepciones económicas, sin entrar a detallar las razones por las que estas diferencias se producen (sector, preparación, cargo en las empresas, cualificación, tipo de empleo…). Por esta última razón, resulta mucho más llamativo el diferencial de ingresos entre territorios, ya que en todos ellos hay una proporción similar de mujeres y hombres, y los sectores económicos son los mismos.

Según los datos de 2016, que son los últimos disponibles en la Junta de Andalucía, en Almería la diferencia en 2013 era de 2.214 euros, en 2014, de 2.124 euros, en 2015, de 2.032, y aumenta en 2016 de 2.051.

Frente esas cifras, en esa misma cronología, en el conjunto andaluz se pasa de 3.965 euros, a 3.888 euros, luego de 3.887, y el último dato es de 3.853 euros. Por tanto, aproximadamente la mitad que en el caso almeriense.

A nivel estatal, la brecha ha crecido, ya que en 2013 era de 4.691 euros, luego de 4.620 euros, después de 4.630 euros, y en 2016 llegó a los 4.745 euros. Por tanto la diferencia es mayor, y además en crecimiento.

Lo evidente es que son las andaluzas las que con más razón pueden sentirse “mileuristas”, ya superan los mil euros al mes, pero no llega a sumar 13.000 euros anuales, y eso que las almerienses en concreto, en 2014 se quedaron por debajo, pues estuvieron en los 11.973 euros tras perder casi cien desde el año anterior, aunque luego subieron hasta los 12.973 euros. Lo cierto es que no fue algo exclusivo de las mujeres, ya que a los almerienses les ocurrió lo mismo en lo que se refiere a la caída y posterior recuperación salarial.

El salario medio de los almerienses tuvo un descalabro en 2014, ya que pasó de 13.332 a 13.160 euros, subiendo luego hasta los 13.424 en 2015, y hasta los 13.661 en 2016. Lo mismo puede decirse del conjunto estatal, ya que si en 2013 era de 18.505, luego pasó a 18.420 euros, para recuperarse en 2015 con 18.645 euros anuales.

Pero la situación salarial almeriense no es la peor de Andalucía, ya que en Huelva la media es de 12.749 euros anuales, en Jaén de 12.462 euros, y en Córdoba es superior pero por poco, ya que está en 13.683 euros al año. Por encima está Sevilla con 16.100 euros, Málaga con 15.651, Granada con 15.008 y Cádiz con 15.803 euros.
Es una información de noticiasdealmeria.com:..
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios