El consejero de Agricultura insta al trabajo conjunto de las Administraciones para tener cuanto antes una evaluación exacta de los daños producidos
El consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, ha visitado hoy en El Ejido y La Mojonera (Almería) las zonas dañadas por el tornado que el pasado sábado afectó a estos municipios, provocando destrozos en varios puntos y muy especialmente en invernaderos e instalaciones de cultivos. Sánchez Haro ha transmitido su apoyo a los agricultores afectados, resaltando la importancia de que a partir de ahora las Administraciones trabajen conjuntamente para tener cuanto antes una evaluación exacta de los daños producidos.
“En primer lugar queremos mostrarle nuestro apoyo a los afectados, por ellos estamos hoy aquí”, ha señalado el consejero, para quien “la primera medida que hay que tomar es evaluar los daños con rigor y con seriedad, que es lo que tenemos que hacer ahora todos, tanto por parte de los agricultores como de las Administraciones”. En este sentido, ha destacado que la Consejería de Agricultura “ya se ha puesto a disposición de los afectados” para acometer unos trabajos que permitan conocer cuanto antes “una cifra exacta de los daños que se han producido”. A renglón seguido, “todas las Administraciones en común tenemos que buscar las fórmulas necesarias para darle solución al problema que se ha generado con este tornado”.
Sánchez Haro ha instado a los agricultores a que “evalúen los daños antes de reparar nada”, ya que en estos momentos lo primordial es “tener la prueba con datos objetivos” de todo lo que ha resultado afectado. “A partir de ahí, habrá que ver las posibles líneas que podemos poner en marcha para dar una solución por parte de todas las Administraciones, porque esto nos compete a todos: al Estado, a la Administración autonómica y a los ayuntamientos”, insistiendo en la necesidad de “un trabajo conjunto para buscar una solución porque ahora es cuando nos necesitan nuestros agricultores y es cuando tenemos que estar ahí”.
AYUNTAMIENTO DE EL EJIDO
El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora y el consejero de Agricultura, Rodrigo Sánchez Haro, tras la visita que ambos han realizado a la zona rural afectada por el tornado que ayer pasó por el municipio ejidense causando importantes destrozos, sobre todo, en las estructuras invernadas y producción en el campo.
El alcalde ejidense ha explicado que se trata de "una situación dramática para aquellos agricultores que se han visto afectados". De hecho, según una primera estimación de los técnicos, “estamos hablando del entono de unas 200 hectáreas de cultivo dañadas, de forma severa, tanto en sus estructuras como en sus cosechas". A este respecto, Góngora ha detallado que, aún siendo datos provisionales, "ateniéndose al cálculo de unos 15 euros por metro cuadrado de superficie invernada a los que se deberían sumar la producción del invernadero, podemos decir que las pérdidas están en torno a los 40 millones de euros".
Para Góngora “lo más importante ahora es dar apoyo a esos agricultores". Por ello, "lo primero que hay que se debe hacer es una valoración que cuantifique los daños ocasionados”. De ahí que el regidor haya pedido a los afectados a que "se dirijan tanto a la Oficina Técnica del Ayuntamiento o la Oficina Comarcal Agraria para recibir asesoramiento y realizar la misma".
No en vano, cómo bien ha querido apuntar “esas cuantificaciones van a ser importantes y claves de cara a acogerse a las medidas que deben arbitrar las diferentes administraciones en las próximas semanas para paliar estos daños y, sobre todo, para recuperar el potencial productivo de nuestro sector en un momento fundamental de la campaña”.
En esa líneas se ha mostrado el consejero de Agricultura en sus declaraciones realizadas a lo largo de la visita a la zona. A su juicio "lo primero es valorar los daños con seriedad y rigor tanto por parte de los agricultores como de las propias administraciones". Cuestión en la que afirmó "ya están trabajando los respectivos departamentos técnicos de la Junta de Andalucía".
Recordar que los daños se han producido fundamentalmente en las zonas rurales de Balerma, Matagorda, Guardias Viejas, El Ejido (zona Copo) y Norte de Santa María del Águila.