www.noticiasdealmeria.com
Síganos en Telegram: Gratis e inmediato
Las respuestas que la Guardia Civil no tiene sobre la desaparición y muerte de Gabriel
Ampliar

Las respuestas que la Guardia Civil no tiene sobre la desaparición y muerte de Gabriel

viernes 16 de marzo de 2018, 06:00h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Los investigadores consideran que “la carga de la prueba” es suficiente contra la autora confesa porque tuvo la "oportunidad física y temporal" para el crimen


El Teniente Coronel Jefe Accidental de la Comandancia de la Guardia Civil de Almería, José Hernández Mosquera, y el Comandante de Unidad Central Operativa (UCO) Jesús Reina que han estado al frente de la investigación de la desaparición y muerte del pequeño Gabriel, han comparecido ante los medios de comunicación para contar los detalles de la denominada Operación Nemo “en homenaje” a la ola de “pescaítos” que ha invadido el país en solidaridad y apoyo a sus padres, Ángel y Patricia.

En su intervención, aunque no han querido no responder algunas preguntas de los periodistas por estar el caso aún bajo secreto de sumario, y también por no dañar con detalles crueles a la familia, han admitido que no tienen todas las respuestas aunque están convencidos de que “la carga de la prueba” contra la autora confesa del crimen Ana Julia Quezada, es más que suficiente.

Así, en el relato de los hechos no se puede precisar si de la casa de la abuela aquel 27 de febrero, salió antes el niño en dirección a casa de sus primos para jugar, y luego lo hizo la criminal confesa, o al revés, ya que ese detalle es confuso para la “abuela” según dicen los investigadores. Tampoco han podido determinar si el niño sube voluntariamente al coche de Ana Julia, o lo hace forzado, aunque aclaran que Gabriel era “un niño bueno” y que si ella le hubiera dicho que subiera, lo habría hecho.

Tampoco han podido aclarar el motivo por el que la mujer le quita la ropa al niño, al que deja solo con los calzoncillos puestos, que es como acaba siendo encontrado finalmente. Y se desconoce por qué se lleva esas prendas a la casa de la abuela, para luego acabar arrojándolas a un contenedor de vidrio en Retamar, quedándose con la camiseta interior que luego simula encontrar.

En ese mismo aspecto no saben cómo llevó esta prenda hasta el lugar, al que llegó con el padre del niño, Ángel Cruz, pero del que luego se separó para encontrarla en solitario.

Desconocen los investigadores el papel del hacha que la criminal confesa argumenta que empuñó Gabriel, pero con la que acabó siendo golpeado en su versión.

Lo que sí ha quedado determinado es que fueron dos horas las transcurridas desde que el niño salió de casa y fue interceptado por ella, y su vuelta.

Respecto al móvil, los investigadores no encuentran uno concreto, más allá de asegurar que para Ángel, su hijo era lo más importante del mundo. Añaden también el interés que esta mujer tenía por el dinero, así como el perfil psicológico de la misma, pero son incapaces de concretar.

Y otra incógnita que no han podido responder los investigadores es qué pensaba hacer Ana Julia con el cuerpo de Gabriel, ya que cuando lo recoge de la finca, y lo echa en el maletero del coche, no parece saber ni ella misma dónde va. Han explicado que tomó dirección Almería capital, y aunque para llegar a Vícar no es imprescindible cruzarla, lo hizo, para luego dirigirse hacia Puebla de Vícar, donde estaba la vivienda que compartían ella misma y el padre del niño. Han comentado que parecía desorientada

Lo que pensaba hacer con el cuerpo que transportaba, y con el que iba a meterse en el garaje de su bloque, sigue siendo algo desconocido.

En todo caso, los investigadores insisten en que estos detalles no son fundamentales para la resolución del caso y la imputación de delitos de detención ilegal y asesinato, algo que el juez aumenta a daño a la integridad moral de los padres por lo que les ha hecho pasar en estos doce días.

MANIPULADORA

Cuando los agentes investigadores se han referido a la criminal confesa como “manipuladora” lo cierto es que del relato que realizan se extrae esa misma idea.

Un ejemplo es que realiza frecuentes desplazamientos a la finca de Rodalquilar donde había dejado el cuerpo, pero siempre lo hace acompañada por alguien para no levantar sospechas.

Otro detalle es cómo convenció a Ángel para salir a buscar en un lugar determinado, en el que “aparecería” la camiseta, y como le convence de que la versión debe ser que la encontraron los dos, cuando en realidad estaban separados en ese momento. Es otro intento de tener coartada.

El lugar donde es “hallada” esta prenda es próximo a donde vive una expareja de ella, con la vino de Burgos, e intenta alimentar entre los investigadores y el entorno familiar, que él pude estar detrás de todo lo ocurrido. Al mismo tiempo le servía para generar una nueva línea de investigación que ocupara a los profesionales.

Igualmente, con la camiseta, intenta hacer un “guiño” –así lo han definido los agentes- a Ángel en el sentido de que mantenga la esperanza en encontrar a Gabriel.

Lo cierto es que ese detalle también supuso aumentar el foco mediático sobre ella, que es algo que buscó desde el primer día, apareciendo insistentemente junto al padre.

Los investigadores reconocieron ante los periodistas que esta mujer había estado manteniendo una farsa, no solo con la familia, también con la prensa, y también con ellos mismos.
Es una información de noticiasdealmeria.com:..
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios