Rifá, Obrascampo, Key Mare... son algunos de los que fueron grandes empresarios y grandes empresas, y acumulan deudas millonarias con el fisco
La nueva lista de morosos con la Agencia Tributaria que ha hecho pública el Ministerio de Hacienda que dirige Cristobal Montoro, deja claro que en lo que concierne a la provincia de Almería, no ha habido cambios.
Así, el listado lo encabeza Obrascampo con 14.616.094,88 euros (esta constructora patrocinaba a la UD Almería mientras entraba en quiebra y adeudaba los salarios a sus empleados), a los que hay que sumar 1.192.601,39 euros de Obrascampo Almanzora, tras ésta aparecería con 11.344.267,28 euros, Proyectos y Promociones Turre, y a ellos les sigue uno de los principales, Hotel Almería (el antiguo Gran Hotel Almería, hoy cerrado y sin perspectivas de reapertura), que debe 8.896.563,54 euros, y también vinculada a Miguel Rifá es Sudafricana de Hoteles, cuya deuda es de 5.842.431,09 euros, cerca de esa cifra se mantiene Staig con 8.294.238,39 euros, con la mitad aproximadamente aparece Tino Stone Group que alcanza los 4.677.758,88 euros sigue en la lista Keymare Inversiones y Participaciones con 2.059.029,89 euros, y Key Mur con 1.714.248 euros, también está con 3.048.632,43 euros Automecánica Almeríense (concesionario de Ford, propiedad de los Piquer, que además acumuló una deuda con sus empleados bastante importante) y con menos deuda se encuentra otro concesionario, el de Renault, Rombalcar con 1.832.357,73 euros, Promociones Murcia y Almería debe 2.113.390,01 euros (esta empresa, en concurso voluntario de acreedores en 2015, suscribió un convenio cuestionado por la Cámara de Cuentas de Andalucía, con el Ayuntamiento de El Ejido el dos de julio de 2003 para recalificar el uso de una parcela situada en Almerimar, mientras que la empresa se obligaba a ceder 6.000 metros cuadrados para dotaciones públicas y efectuar una aportación económica de 3.606.072 euros), repite Hispano Almería (a la que se vinculó con el pago de supuestas comisiones y dádivas a políticos de algunos ayuntamientos de los que recibía adjudicaciones de obras) con 1.901.637,37 euros, a lo que habría que sumarle 1.351.786,8 euros de Constructora Hispano Almería; con 1.829.239,11 euros está Almería Investments and Project (a la que le fue revocado el CIF), otra empresa del ladrillo, Promociones Inroal, debe 2.070.282,08 euros, el grupo Cealsa dedicado a los electrodomésticos tiene una deuda de 1.724.328,18 euros, Kalar Almería con 1.553.066,57 euros, Salvador Salmerón Ferrón con 1.413.434,77 euros, Casa Plus Almería debe 1.376.968,19 euros (esta mercantil está vinculada a los supuestos negocios turbios del exalcalde socialista de Carboneras, Cristobal Fernández, ya que en septiembre de 2004, el Ayuntamiento, promueve y consigue en la Comisión Provincial de Urbanismo una Modificación Puntual de las Normas Subsidiarias para reclasificar la mayor parte de la finca 3236. Así, 33.825 m2 pasan de no urbanizables a urbanizables sectorizados. Años atrás, siendo propietario Cacoub, esos terrenos contaban con esa calificación pero el Ayuntamiento dirigido por Cristóbal Fernández los había desclasificado a rústicos. El 23 de diciembre de 2004, Tocantins SL hace una nueva venta parcial de su preciada propiedad. Segrega 27.025 m2 y los vende a Casa Plus Almería SL por 5.450.000 euros, de nuevo sin una sola inversión en la urbanización de los terrenos. Una idea del valor que por aquellos días tenían esos 27.025 m2 la da la posterior operación de crédito suscrita por Casa Plus Almería SL, por valor de 7.420.000 euros, que fue avalada por su recién adquirida propiedad en Carboneras.), Gestión Inmobiliaria del Levante Almeriense tiene pendiente 1.314.919,67 euros, con 1.292.808,23 está Mundo Newlar (construyó una nave en la zona del Ingenio para venta de material de construcción ya acabó cerrando), Superolé (la cadena de Miguel Uribe) debe 1.305.036,52 euros, DRV Expertos Inmobiliarios adeuda 1.235.788,73 euros, yProyectos del Levante Almeriense 1.162.591,88 euros.
Además de estas, hay otras que están vinculadas a la provincia por encontrarse relacionadas con el boom inmobiliario, como es el caso de Reyal Urbis –que es la mayor morosa de toda España- y otras que hicieron también inversiones como Martinsa Fadesa, que tenía intereses en El Toyo, en la finca Chirimías y en Lucainena de las Torres, entre otros lugares. Reyal Urbis, realizó edificaciones en el Poniente y Nozar, con actividad en la zona de Vera, el Grupo Prasa, de origen cordobés, llegó a Almería también para construir en la zona de Artés de Arcos, la malagueña Aifos que promovió apartamentos en la zona de Roquetas y El Ejido, y sigue siendo un gran deudor Arturo Cantoblanco, dueño del Hotel Moresco de Mojácar.