Opinión

Andalucismo en las encuestas

Ricardo García | Martes 03 de febrero de 2015
Seguramente cualquier lector de prensa habrá advertido que este pasado fin de semana varios medios han publicado encuestas relativas a intención de voto para las autonómicas del próximo 22 de marzo, pero en ninguna de ellas se da opciones al Partido Andalucista, que con 3650 militantes, 2820 simpatizantes y más de 190 agrupaciones creemos que tiene peso en Andalucía.

Es tan sorprendente como injustificable, y sólo puede ser explicado por un interés claro de hacernos desaparecer de la mente de los andaluces. Si no lo ves, no existe.

Es sorprendente que en las encuestas se pregunte por partidos extraparlamentarios pero no por el Partido Andalucista, que acumula a sus espaldas medio siglo de historia, que ha tenido diputados en el Parlamento Europeo (en solitario), en el Parlamento Catalán, en las Cortes Generales, en el Parlamento Andaluz, y que ha formado parte de varios gobiernos autonómicos, que además tiene en la actualidad 492 concejales, en 181 ayuntamientos con grupos municipales y en casi 100 gobernando con alcaldías o tenientes de alcalde.

Insisto, es sorprendente que sí se pregunte por quienes será la primera vez que se presente, como Ciudadanos o Podemos, que no tienen ni candidato ni programa aún, o por UPyD que se ha presentado varias veces sin lograr escaño aunque sí tiene ya candidato, pero no se pregunte por el Partido Andalucista que tiene candidato, Antonio Jesús Ruiz, y siempre se presenta.

Nuestro país es para todos ellos lo mismo, el banco de pruebas de sus mangoneos a nivel estatal.

No hace falta ser un lince de la política para tener claro que todas esas fuerzas políticas tienen en común que no están sujetas al estricto interés de los andaluces, y que harán en Andalucía lo que decidan en fuera de Andalucía, y que Podemos puede apoyar al PSOE en nuestro país a cambio de que Madrid se haga lo contrario y Pedro Sánchez sea presidente del Gobierno central, o que Ciudadanos podría respaldar al PP de Juan Manuel Moreno a cambio de que Mariano Rajoy logre volver a gobernar otros cuatro años, y esos mismos argumentos son válidos para IU y UPyD.

Sinceramente no tengo ni idea de cual será la representación andalucista en el Parlamento Andaluz, pero sí puedo afirmar una cosa: a nosotros sólo nos mueve Andalucía, y nos mueve igual cada rincón de nuestra patria, desde Punta (Umbría) a Cabo (de Gata).

Les aporto un dato de la última encuesta EGOPA de la Universidad de Granada, y que dice que casi el 13% de los andaluces se coloca en el 10 en una escala sobre su sentimiento nacionalista andaluz, y se le puede sumar otros más de 30 puntos si partimos desde el seis de la misma. ¿Realmente cree que van a acabar con nosotros sólo por ignorarnos?