Opinión

Primavera cultural

Carolina Latifa | Domingo 12 de abril de 2015

"Cada día más, los ciudadanos reclaman justamente una sociedad más humanizada, con más valores. En este contexto, es preciso recordar que, a lo largo de la historia, ha sido la cultura la que en gran medida ha marcado ese rumbo y la que nos ha abierto las puertas a mundos más sabios y justos”. Tomo prestadas estas palabras de Su Majestad el Rey Felipe VI en la entrega de los últimos Premios Nacionales de Cultura porque creo que reflejan a la perfección el prestigio que supone para una sociedad la Cultura de calidad y el símbolo que constituye de cohesión social y de identidad colectiva.

Recientemente, el alcalde rubricaba con la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino, “para muchos la colección de arte más importante del suerte español”, afirmaba Luis Rogelio, el acuerdo para la cesión de obra, dirección artística y producción de exposiciones temporales para el Museo de Arte de Doña Pakyta, un nuevo espacio cultural que acogerá obras de artistas almerienses desde 1880 a 1970, buena parte de ellas dedicadas al Movimiento Indaliano, mientras que de 1980 hasta nuestros días se podrán contemplar en el Centro de Arte Museo de Almería, que se incorpora al acuerdo, creándose así un ambicioso proyecto en torno al arte y la cultura netamente almeriense compuesto por más de 120 obras.

Será a finales de este mes cuando el Museo de Arte de Almería comience ya a ser una realidad, preludio de lo que va a ser una auténtica Primavera Cultural porque será también en abril cuando se abra al público la Casa de José Ángel Valente, un espacio interpretativo de la vida y obra del poeta gallego afincado durante muchos años en nuestra tierra.
Y también, con toda probabilidad, este mes las conversaciones con la directiva del Círculo Mercantil den paso al acuerdo para que Almería recupere la gestión del emblemático Teatro Cervantes, una joya durante muchos anhelada y que va a ser una realidad gracias a las negociaciones que ha llevado directamente nuestro alcalde.

La cultura sale así del ámbito privado para abrirse a todos los ciudadanos, contribuyendo de un modo extraordinario a reforzar la imagen y el prestigio de una ciudad que, en los últimos años, verá cuadriplicar sus espacios culturales municipales, en el convencimiento de que, como dice el Rey Felipe VI, “el arte contribuye a que el mundo avance".