Entrevistas

Laura Rodríguez: "llevamos cuatro años trabajando, no acabamos de aterrizar"

Jueves 07 de mayo de 2015
La candidata de la formación de Rosa Díez a la Alcaldía de Almería no deja títere con cabeza en esta entrevista. Críticas al equipo de gobierno, críticas a la oposición, críticas a su rival directo, autocrítica por lo mal que han comunicado algunas cosas. A los "valientes de UPyD" les augura un buen futuro pese a las encuestas y los medios de comunicación.




Ha sido el Pepito Grillo de los plenos municipales en los últimos cuatro años, y eso sin ocupar un sillón de concejala, así que Laura Rodríguez Carretero, la candidata de UPyD a la Alcaldía de Almería, no se amilana y espera formar parte de la Corporación tras las votaciones del día 24 de mayo.

Profesora de inglés y madre, no parece que rendirse vaya con ella, y eso a pesar de que tras ir a ritmo ascendente, los resultados en las elecciones autonómicas y las encuestas se empeñan en asegurar que Ciudadanos se les ha colado y amenaza con volver a dejarles fuera del Consistorio de la capital. Ella habla de "los valientes de UPyD", de "ánimos renovados", de un proyecto avalado por 150 concejales en toda España, representación en las Cortes, en autonomías, en Europa, y en esta ocasión con 51 candidaturas municipales en Andalucía mediante 1.162 candidatos, unas cifras que superan a las de hace cuatro años y le permiten afirmar que "no cuadra la realidad con lo que se está publicando en muchos medios de comunicación".

A nivel local destaca haber "ejercido de oposición desde el asiento del público en los plenos, haber presentado mociones (12), preguntas... y eso espero que los almerienses lo reconozcan en los próximos comicios". Lo que sí reconocen es la "marca" pero rápidamente aclara que "al Ayuntamiento de Almería no se presenta ningún líder nacional, ningún portavoz nacional, la marca del partido pesa, pero sobre todo pesa la marca del candidato", por lo que anima a que los almerienses se interesen por conocerlos y preguntarles.

La gestión del Ayuntamiento por el Partido Popular la califica de "opaca" y para eso tira de los informes en los que es calificado como poco transparente, al tiempo que exige que la información esté "a golpe de click de los ciudadanos". Considera un "éxito" haber llevado a la Fiscalía el caso del Mesón Gitano que se ha cobrado la imputación de ocho funcionarios municipales.

Pero si criticar a quien gobierna es normal, la candidata también ha tenido sus enfrentamientos con la oposición de PSOE e IU, a quienes ha acusado de acomodados y de ejercer su trabajo. Asegura que "no han querido utilizar la información que han tenido con la responsabilidad que debiera exigir cualquier ciudadano" y afirma entonces que "creemos que otra oposición es posible en el Ayuntamiento, creemos que aunque seas minoría en oposición, puedes influir muchísimo en la gestión de un Ayuntamiento y que se debe empezar a cuestionar y no mirar para otro lado en ciertos casos, en ciertos contratos y en ciertas licitaciones que se han convertido en algo tradicional".

Al hilo de esto admite que ha podido haber fallos de comunicación a la hora de transmitir a la ciudadanía su trabajo, aceptando que han sido más visibles sus denuncias que sus propuestas, como las alegaciones hechas a diversos reglamentos. Promete cambiar y "sorprender".

Y sí, tienen propuestas, están en su web, por que "está hecho", no es una improvisación fruto de los últimos días de reuniones con colectivos a los que se les dice "incluimos tus propuestas", ya que está trabajado a lo largo de todo este tiempo. Es por eso que pone en valor que "llevamos cuatro años trabajando, no acabamos de aterrizar y llevamos propuestas", y como otro dardo envenenado a su rival naranja, anima a mirar a los candidatos de Almería y preguntarse quién gestionará mejor el dinero público.

Dice que no le "consta" que haya encuestas que ponen a Ciudadanos también en las municipales por encima de UPyD en intención de voto, pero en todo caso pide que se valore el trabajo realizado en estos cuatro años y no "en dos semanas". .

No se moja sobre si pactaría para dar la alcaldía al PP o al PSOE en la capital, y es clara en su deseo de que "no haya mayoría absolutas en todos los ayuntamientos", y en el caso de la capital "espero que entremos bastantes partidos, que se recupere el diálogo, el consenso, y que desaparezca el rodillo que tienen todas las mayorías absoluta" pero añade que ésta es conseguida "democráticamente". Ahora bien, cuando se le pone el ejemplo de un pacto de perdedores como el que suscribieron PSOE e IU en el Parlamento Andaluz, y que en la práctica es también un rodillo de mayoría absoluta, algo que asume, pero señala que "depende de los criterios de apoyo de los demás partidos". La candidata insiste en que darían apoyos puntuales sobre iniciativas concretas... pero no va más allá.

Fuera de Almería también admite fallos de comunicación en esta ocasión a la hora de informar sobre el fracaso de la posible fusión entre Ciudadanos y UPyD, que asegura que son más diferentes de lo que parecen, e incluye que ellos no llevan imputados "de ningún tipo" en sus listas, o que mantienen el mismo discurso en todas los territorios, o que ellos tienen "primarias de verdad" o que tras aquella reunión fue un Consejo Político quien ratificó a Rosa Díez con más de un 70% de apoyos. ¿En el próximo Congreso qué hara Rosa Díez? Responde con una sonrisa "ir".

Noticias relacionadas