Opinión

Ayuntamientos operativos

Juan Megino | Lunes 29 de junio de 2015
Tras 20 años de servicio público en el Ayuntamiento de Almería, en todas las posiciones políticas que es posible tener, esto es, Oposición, Gobierno con mayoría absoluta, otra vez Oposición y 2 Corporaciones en coalición de Gobierno, creo que no se me podrá tildar de presuntuoso si digo conocer, por dentro y en profundidad, lo que es un Ayuntamiento y que nivel de funcionamiento puede ofrecer a la ciudadanía.

Se dice, no sin razón, que la Administración Pública, en general, es lenta, premiosa y excesivamente burocratizada, pero de todas ellas, sin duda, la más ágil y la más cercana al ciudadano es la municipal, quizás porque los servicios que nos presta son los más inmediatos y, seguramente, los más vitales para el desenvolvimiento diario.

Para alcanzar mayores grados de operatividad, desde hace bastantes años, seguramente desde la Ley de Bases de 1985, se viene legislando para facilitar y agilizar la función de los Ayuntamientos, para así dar esa respuesta rápida que siempre demanda el vecino. Uno de esos cambios fue la de dar mayores competencias a los Alcaldes (especialmente tras la llegada de la Ley de Grandes Ciudades y Almería está así considerada) y a los Delegados de Área, transferidas muchas de ellas a las Comisiones de Gobierno, llamadas actualmente Juntas de Gobierno Local, verdadero órgano de gestión de los municipios, integrados exclusivamente, con voz y voto, por los distintos Delegados de Área y siendo presididas por el Alcalde.

En lo que respecta al Ayuntamiento de Almería, en un rasgo calificado de máxima transparencia, el Alcalde prometió en su discurso de investidura, dar entrada en dicha Junta de Gobierno a los portavoces de la Oposición. En mi opinión, ha cometido un error que, sin duda, no va a servir a la intención inicial y así la Junta en lugar de ser un órgano decisorio, se va a convertir en un órgano de debate, usurpando, de alguna manera, una competencia que corresponde al Pleno de la Corporación. Imaginan Uds. queridos lectores, dar entrada en el Consejo de Ministros (que al final es lo equivalente a la Junta de Gobierno) a los portavoces de la Oposición parlamentaria. Se vuelve así a las antiguas Comisiones Permanentes con representación de todos los Grupos, hechas desaparecer precisamente a instancias de Gobiernos Socialistas, por inoperantes. Estaremos atentos para comprobar cuántos Ayuntamientos han adoptado esta medida.

En 20 años de presencia en la Corporación, ningún Gobierno de ningún signo político había dado un paso en este sentido y, para colmo, un Partido en la Oposición, se arroga soberbiamente, haber cambiado el modelo de gestión municipal en menos de un mes de funcionamiento del nuevo Ayuntamiento.

Al Gobierno le compete gobernar y a la Oposición controlar al ejecutivo en los lugares al efecto y esto vale para todos los sistemas democráticos. En caso contrario, los Ayuntamiento empezarán a perder operatividad y agilidad en la gestión.

Noticias relacionadas