Carlos Sánchez | Viernes 03 de julio de 2015
El Ayuntamiento de Almería ha aprobado hace solo unos días el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Almería (PMUS), un documento fruto de numerosas reuniones sectoriales y mesas de trabajo que se han celebrado con la participación de la práctica totalidad de los agentes implicados, dentro de un ámbito social, profesional y técnico, con el objetivo último de adelantar posibles soluciones a los problemas actuales y futuros en materia de movilidad. Sin injerencias de tipo político en su elaboración, el documento, sin embargo, no ha sido del agrado de los grupos de la oposición. Nada nuevo bajo el sol.
El Plan de Movilidad trata de dar respuesta a un objetivo en el que ya viene trabajando el Partido Popular al frente del Ayuntamiento como es el de la plena accesibilidad en la ciudad, la peatonalización, la mejora de las infraestructuras y las conexiones transversales, la mejora del transporte público o la construcción de carriles bici dentro de un plan estratégico que permita una mejor atención a los barrios y los vecinos, otorgando al ciudadano, en general, y al peatón, en particular, un mayor protagonismo.
El PMUS aprobado señala un horizonte, a largo plazo, de diez años para la puesta en marcha de diferentes actuaciones y soluciones, muchas de ellas realizables a corto plazo, que modificarían en gran medida las condiciones de movilidad en la ciudad y que estarían estructuradas en cinco campos de trabajo: mejora de la movilidad peatonal, ciclista, del transporte público, actuaciones sobre viario y el aparcamiento y sobre la gestión de la movilidad. Comienza ahora la verdadera tarea de dar a conocer las conclusiones de un documento técnico que trata de ordenar y mejorar la capacidad de movilidad de los ciudadanos, siendo ésta una necesidad prioritaria a nivel político y social. Contamos para ello sobre la mesa con una rigurosa herramienta de planificación para una ciudad en la que convivir y prosperar y que quiere hacerlo de manera sostenible.
Noticias relacionadas