Opinión

Maimónides... refugiado en Almería

Nicasio Marín | Jueves 13 de agosto de 2015
Maimónides (Rambam) médico, teólogo y gemólogo judío vivió refugiado…en Almería

El Islam ha tenido sus momentos de fanatismo extremo, y uno de ellos aconteció en 1148, cuando los almohades toman la bella y “degenerada” Córdoba, pasan a cuchillo a quienes no siguen la estricta norma de la ley Islámica (Sharía), queman las sinagogas, las iglesias…y desolan todo atisbo de cultura crítica, o de cultura, simplemente.
Moses ben Maimon fue un célebre médico cordobés judío (quizá aún más importante era su condición de teólogo/filósofo) y un hombre realmente inteligente. Se vió obligado a emigrar con su familia, escapando de la quema debido a su notoriedad en dirección sur, hacia Fez, y antes se instaló en la ciudad de Almería cuyo puerto era paso obligado y referencia mediterránea. Aquí vivió 9 años.

Averroes, médico cordobés, musulmán, había hecho algunos comentarios sobre El Corán que le puso en peligro en ese contexto de fanatismo (nada nuevo bajo el sol) almohade. Averroes partió hacia Almería buscando escapar a Marrakesh.

Según refiere Martínez Soler (utilizando un texto de A.J. Heschel) es muy probable que ambos médicos se reunieran e incluso que Maimónides ofreciera su casa al colega (un judio a un musulmán, pero ambos médicos). Esta curiosa coincidencia sugiere la posibilidad de que dos grandes personalidades aportaran talento en una ciudad islamizada que concentraba una larga tradición de escuelas sufíes (Al Ruyani, de pechina, El Ruini o Ibn Al Arabi…).

Por otra parte, el orientalista Asín Palacios situó el origen de la Filosofía Española en la Almería de los siglos X y XI. Y Gershom Scholem (judío alemán que vivió finalmente y falleció en Jerusalem en 1982), el principal historiador de la mística judía (Kabbalah, Comentarios al Zohar, y Major trends in jewis mysticism…) nos recuerda que el fabuloso texto el “Libro del Esplendor” –El Zohar-, mi edición en español es “el obelisco”) atribuido a Moses de León, se fraguó en la Castilla medieval del siglo XIII (la del Arcipreste de Hita) con unos antecedentes esenciales que Scholem describe bien: La “materia espiritual” siguió un camino lento desde la Alejandría coetánea del Evangelio de San Juan hasta las playas del mediterráneo occidental almeriense. Sin este devenir, Europa seguiría aún envuelta en épocas de magia y de noches largas, y la filosofía, la ciencia y la tecnología (el conocimiento, en suma) no serían nuestra seña de identidad.

Addenda: Maimónides fue médico de Saladino, murió en la ciudad que hoy llamaríamos El Cairo. Averroes, fue médico del Califa y murió en Marrakesh.
Y El Zohar y la Cábala judía (la mística), como la mística sufí y cristiana tiene algo de nuestra Historia almeriense…todo ésto, bien se merecen una efeméride.