Opinión

28F: El desbloqueo

Rafael Sanmartín | Martes 23 de febrero de 2016
Lo prometí ayer y aprovecho este momento para aclararlo. Frente a quienes dicen que "el referéndum del 28-F se perdió", mantengo que eso es una burda mentira. El referéndum se ganó y se ganó por un margen amplísimo. Lo que ocurre es que a Andalucía se le impusieron unas condiciones, que jamás se han visto en ningún lugar del mundo, para impedir la superación. Había que ganar por mayoría absoluta de censo (no de votantes) y en cada una de las provincias por separado (en vez de en el conjunto de la población, como es lo normal). No obstante el total de votos obtenido superaba ampliamente el 90% de los votantes, y pese a esas condiciones, Almería quedó a sólo unas décimas de la mayoría, y quedó así porque era materialmente imposible revisar a fondo el censo, para eliminar todas las personas fallecidas que aún figuraban en él.
El gobierno se agarró a "su" ley, simplemente y negó la aplastante victoria. Unos meses después, intentando desbloquear la situación, que le había costado a UCD la mayoría de su militancia en Andalucía, el PSA llegó a un acuerdo con ellos, y se firmó un documento por el que se aplicaba una norma constitucional, para declarar superado el referéndum en Almería. El PSOE y el PCE se opusieron frontalmente, dado que aquello rompía su esquema particular, por el cual Andalucía no alcanzaría la autonomía plena, como era su deseo desde 1970. Hicieron una sucia campaña de desprestigio al PSA, radiada, en la que se oían los gritos pero no se veía a los cinco chillones, miembros del PCE. Un mes después, ante la imposibilidad de romper aquel acuerdo, como pretendían, para dejar a Andalucía sin autonomía, forzaron la firma de otro acuerdo, rubricado por los cuatro partidos. Es exactamente el mismo del principio, sólo que se había eliminado las palabras "artículo 144", término que ellos habían utilizado arteramente, mintiendo como mintieron, para justificar su negativa a la autonomía andaluza por el 151. En mis libros "Grandes infamias..." y "...de aquellos polvos", está explicado más ampliamente. Y en las Actas de los Congresos de Andalucismo Histórico, está detallado y documentado.