Opinión

La honradez de Chaves y Griñán

Rafael M. Martos | Lunes 06 de junio de 2016

[publicidad:866]

En caso de ser cierto todo lo que se ha publicado sobre los ERE -y acéptese la duda cuando ha habido personas como Martín Soler a quienes se les ha levantado la imputación que nunca debió llegar a efectuarse- la pregunta ahora es si los ex presidentes Manuel Chaves y José Antonio Griñán son honrados o no. Hablamos en términos políticos, claro, que para lo demás ya está el asunto en años judiciales.

Dice quienes les defienden -siempre con la boca pequeña- que ni uno ni otro se han llevado un solo euro de dinero público, pero es que no recuerdo que nadie les acusara de eso, ni en el ámbito judicial ni en el político.

[publicidad:866]

Cuesta olvidar el caso MATSA y como la hija de Chaves se puedo beneficiar del cargo de su padre para conseguir un puesto de trabajo estupendo a cambio de que la empresa lograra una subvención antes negada, o podemos recordar a su hijo, comisionista según él mismo se definía, visitador frecuente de consejerías sobre las que mandaba su padre y conseguidor de ayudas… y cómo no recordar el caso Climocubiertas, en el que descubrimos que había colocado a uno de sus hermanos en un alto puesto de la Junta, y desde ahí se adjudicaban obras públicas a la empresa vinculada a otro hermano.

Pero echemos pelillos a la mar y analicemos sólo el caso ERE. Sin este sistema desvelado por la juez Alaya y las investigaciones policiales y periodísticas, el PSOE no llevaría casi cuatro décadas gobernando Andalucía.

[publicidad:866]

Es posible que ninguno de los dos expresidentes, y que incluso la mayoría de los procesados en la vertiente política, no se hayan metido en su bolsillo ni un euro público, pero sin ese sistema creado para repartir discrecionalmente dinero de todos los andaluces el PSOE no habría podido mantener una red clientelar tan bien engrasada. Y si esa red, no habría podido mantener el gobierno, y sin ese gobierno, sus propias nóminas, y las de sus familiares, y las de sus amigos, y las de los amigos de sus familiares, habrían desaparecido.

Sin el dinero de la Gurtel o la Púnica, el PP no habría podido costear ciertas campañas electorales, aunque resulte que algunos políticos y empresarios hayan usado esa excusa para engrosar sus propias cuentas bancarias en Suiza o en Panamá; y en el caso del PSOE el dinero de los ERE servía para mantener… motivada a la parroquia, y de paso algunos acumulaban billetes bajo la cama para asar una vaca.

[publicidad:866]

Cuestionar a Rajoy por las dos tramas mencionadas con el argumento de que era el presidente del Partido Popular, y no hacer lo mismo con quienes también han sido presidentes del PSOE federal, es un contrasentido. Pero lo es aún más justificar que ambos expresidentes no se han llevado ni un euro, como si eso redujera su responsabilidad, o como si eso no los hiciera tan corruptos como quienes sí se lo han llevado. Sin su participación la trama de los ERE no habría sido posible, y ellos han sido los principales beneficiarios de la misma porque han podido seguir en el Gobierno de Andalucía.


Noticias relacionadas