Opinión

Puerto de salida al futuro

Ramón Fernández-Pacheco Monterreal | Domingo 23 de octubre de 2016

De nada sirven los grandes proyectos, las mejores ideas o los planteamientos teóricos mejor diseñados si todo ese esfuerzo, al final, no redunda en cambios, mejoras y ventajas para todos los almerienses. Por eso quiero que el proyecto Puerto-Ciudad suponga un nuevo escenario de oportunidades de empleo y negocio para las empresas y familias almerienses. Desde las administraciones, debemos incidir en la trascendencia real que una actuación de estas características tendría en el tejido económico y social de Almería capital. Como dato, baste señalar que en los estudios de impacto sobre la economía de la provincia, se estiman que los puertos de Almería y Carboneras generan un total de 2.000 empleos directos y 6.000 indirectos y las empresas y actividades que en ellos se desarrollan mueven en torno a1.200 millones de euros. El puerto de Almería es escenario de actividades con un alto valor añadido que suponen un foco de creación de empleo que hoy se antoja fundamental. Y si uno de los objetivos que me he trazado para mi labor como Alcalde es crear más oportunidades para un mayor número de almerienses, creo que la integración del puerto en la ciudad es un elemento clave Por todo ello reitero la posición firme y decidida de colaborar con el Puerto, de trabajar de la mano del resto de las administraciones y de que las oportunidades que aquí se generen redunden, al cien por cien, en beneficio de la gente. Por todo ello estoy convencido de que el principal reto urbanístico que tiene Almería de cara a su futuro a medio plazo es la integración del puerto en la ciudad y viceversa. Y para ello, uno de los principales objetivos del proyecto en el que estamos trabajando con tanta ilusión en el Ayuntamiento y en la Autoridad Portuaria, es que las zonas que han dejado de tener actividad portuaria en sentido estricto deben ser recuperadas para el uso y disfrute de los almerienses, tal como pasaba hace unas décadas, siempre basando esta premisa en unas relaciones de sostenibilidad para todas las partes y en beneficio de todos. Es cierto que los tiempos y las disposiciones legales sobre las fronteras y los transportes han cambiado, pero estoy seguro de que esta actuación permitirá a los almerienses reconciliarse de algún modo con su propia historia y con el particular modo de entender y trazar el relato urbano de una ciudad nacida y crecida en torno a su rada natural.

Noticias relacionadas