Miscelánea

El Gobierno andaluz elimina un Consorcio al que paga casi 600.000 euros al año aunque reconoce que no tiene actividad

Martes 22 de noviembre de 2016

Aprueba la disolución del Consorcio Unidad para la Calidad de las Universidades Andaluzas en el que la almeriense tiene un vocal



[publicidad:866]

El Consejo de Gobierno ha acordado instar la disolución del Consorcio Unidad para la Calidad de las Universidades Andaluzas (UCUA). La medida se adopta para evitar la coincidencia de funciones con la Agencia Andaluza del Conocimiento (AAC), cuyos estatutos le atribuyen competencias de evaluación y acreditación de las actividades universitarias, así como el fomento, gestión, evaluación y acreditación de las de investigación, desarrollo e innovación.

[publicidad:866]

La decisión del Ejecutivo conllevará el inicio del procedimiento de extinción de la UCUA, creada en 1988 y prácticamente sin actividad desde que en 2011 entrara en funcionamiento la AAC. Esta agencia integrará ahora el resultado de la liquidación de sus activos y pasivos.

[publicidad:866]

Lo cierto es que Noticias de Almería ha podido comprobar que, pese a reconocer el Gobierno andaluz que la UCUA está “sin actividad”, el pasado año le fueron pagados 585.000 euros para su funcionamiento, a razón de libramientos mensuales de 48.750 euros.

[publicidad:866]

Ese dinero se fundamentaba en un convenio firmado el 8 de enero de 2015, entre la propia entidad ahora eliminada –recordemos que por estar “sin actividad” desde 2011- y la Agencia Andaluza del Conocimiento, en el que se especifica cuales son las tareas a desempeñar en ese año.

Aunque ahora la Junta de Andalucía afirma que “La medida se adopta para evitar la coincidencia de funciones con la Agencia Andaluza del Conocimiento (AAC), cuyos estatutos le atribuyen competencias de evaluación y acreditación de las actividades universitarias, así como el fomento, gestión, evaluación y acreditación de las de investigación, desarrollo e innovación” lo cierto es que en el convenio suscrito se afirma todo lo contrario, y es que éste se realiza debido a que la AAC “no dispone de los medios propios necesarios para el desempeño de las actividades de carácter material, técnico y de servicios accesorios que precisa el ejercicio de sus competencias en materia de evaluación y acreditación”.

[publicidad:866]

En el convenio se apunta a que el “escenario económico” hace que la Agencia no tenga medios económicos para ejercer su función de evaluación de las universidades, por lo que se lo encomienda a la UCUA, de la que asegura que tiene acreditada experiencia. De nuevo recordamos que esto se firma en 2015 y el Consorcio según el propio Gobierno andaluz, no funciona desde 2011.

[publicidad:866]

COMPOSICIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO PARA LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA AGENCIA ANDALUZA DEL CONOCIMIENTO

Presidente: Juan Antonio Devesa Alcaraz, Director de Evaluación y Acreditación.

[publicidad:866]

Responsables de Área: José Gutiérrez Pérez, Responsable del Área de Evaluación y Acreditación Universitaria. Doña Soledad Rubio Bravo,

Responsable del Área de Evaluación de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I).

[publicidad:866]

Vocales:

1. Teresa Bajo Molina, del Área de Ciencias Jurídicas y Sociales, de la Universidad de Granada.

[publicidad:866]

2. Fernando Pliego Alfaro, del Área de Recursos Naturales, de la Universidad de Málaga.

3. José Luis Gómez Ariza, del Área de Física, Química y Matemáticas, de la Universidad de Huelva.

[publicidad:866]

4. Juan José Toledo Aral, del Área de Ciencias y Tecnología de la Salud, de la Universidad de Sevilla.

5. Eduardo García Jiménez, del Área de Humanidades, de la Universidad de Sevilla.

[publicidad:866]

6. Arturo Ruiz Rodríguez, del Área de Humanidades, de la Universidad de Jaén.

7. Juan Mota Poveda, del Área de Biología y Biotecnología, de la Universidad de Almería.

[publicidad:866]

8. Inmaculada García Fernández, del Área de Ciencias y Tecnología de la Salud, de la Universidad de Málaga.

9. María del Mar Malagón Poyato, del área de Biología y Biotecnología, de la Universidad de Córdoba.

[publicidad:866]

10. Nieves Pascual Soler, del Área de Humanidades, de la Universidad de Jaén, y Responsable de Relaciones Internacionales de la Dirección de Evaluación y Acreditación.

11. Raúl Moreno Gutiérrez, estudiante de la Universidad Pablo de Olavide, en su calidad de vicepresidente del Consejo Asesor de Estudiantes.

[publicidad:866]

Secretario: Pedro Bisbal Aróztegui, Secretario General de la Agencia Andaluza del Conocimiento.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas