Opinión

Peatonalizar el Paseo

Miguel Ángel Castellón | Lunes 10 de abril de 2017

La peatonalización del Paseo de Almería es un tema que, de forma recurrente, protagoniza cada cierto tiempo la actualidad informativa. Se ha hablado mucho sobre él, pero nunca se ha acabado de concretar, quizá porque aún tenemos fresco el recuerdo de chapuzas como el aparcamiento de Obispo Orberá, del que tanto nos puede hablar el portavoz socialista Juan Carlos Pérez Navas.

[publicidad:866]

Pero para que una ciudad avance, en ocasiones, es necesario tener actitudes valientes. Y es lo que ha hecho el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, al encargar un estudio sobre el impacto que puede suponer, en términos de movilidad urbana, económicos, de dinamización comercial y también social, la peatonalización pura del Paseo de Almería.

Ganar espacio para el peatón ha dado muy buenos resultados en otras calles de la ciudad y en otras ciudades, ahí está Málaga con la calle Larios, y también puede darlos en el Paseo de Almería, pero antes hay que conocer las ventajas e inconvenientes que puede tener un proyecto de esta envergadura.

[publicidad:866]

Nuestro objetivo es avanzar en la mejora de la calidad de vida de los almerienses desde el punto de vista de la sostenibilidad, la accesibilidad, el transporte público, las infraestructuras y las conexiones transversales, otorgando al peatón un mayor protagonismo. Pero no queremos dar pasos en falso, que para improvisar ya hay otros maestros de infausto recuerdo.

En esta apuesta por Almería tienen también cabida las obras de urbanización de la carretera de Sierra Alhamilla, un proyecto va a convertir una calle de nueve metros de ancho en una gran avenida de veinte metros, con zonas verdes, carril bici, aceras más amplias y mejores accesos a los barrios. La ejecución de esta obra será posible gracias al convenio suscrito junto al Ministerio de Fomento y Adif hace solo unos días, coincidiendo con la visita del ministro Íñigo de la Serna, que ha servido también para significar los avances sobre otros dos importantes proyectos fundamentales: La supresión del paso a nivel de El Puche, como parte del soterramiento integral de las vías, con una inversión de casi 23 millones de euros, y la cesión a la ciudad para su puesta en uso de la antigua Estación de Ferrocarril una vez rehabilitada por Adif, con una inversión de 1,65 millones de euros. Son las primeras actuaciones pensadas para hacer ciudad, pero no las últimas. Llegarán más.