El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Rafael Hernando, ha afirmado que esta legislatura “que se inició realmente hace diez meses, ha sido una legislatura en la que hemos vuelto a demostrar quiénes somos”. “El Partido Popular es el partido de la gente, del dialogo, del entendimiento, de los acuerdos y el que está sacando España adelante”.
Durante su intervención en la XXII Interparlamentaria del PP, Hernando ha recordado que el Consejo de Dirección del GPP en el Congreso, encabezado por él, estuvo hace un mes y medio junto a la presidenta del PP de la Comunidad Valenciana, Isabel Bonig, que “está defendiendo a los valencianos de proyectos de ingeniería social que es lo que hace la izquierda gobierne donde gobierne y que es lo que en su día hicieron también en España”.
También, ha señalado que desde la última interparlamentaria, hace tres años, “han pasado muchas cosas, como que en vez de tener una legislatura de cuatro años, hemos tenido entre medias de esta una legislatura fallida porque algunos no aceptaron los resultados de las urnas e intentaron montar alternativas parlamentarias, que solo ofrecían proyectos absolutamente imposibles y tuvimos que ir a unas elecciones”.
“Ganamos las elecciones con más diputados, más votos y más porcentaje que el resto, porque todos los demás perdieron y nosotros ganamos”, ha afirmado el portavoz del PP, a la vez que ha añadido que “había algunos que todavía se planteaban que esta legislatura no se desarrollara y forzar hasta el final convocar unas nuevas elecciones, pero gracias a la responsabilidad de Mariano Rajoy pudimos echar a andar”.
En este sentido, el dirigente del PP ha subrayado que “así lo hemos demostrado a lo largo de este tiempo en la Cámara. Lo hicimos ya hace un año cuando firmamos un acuerdo con Ciudadanos, que llevamos cumplido más del 60 por ciento de las medidas y hemos echado a andar en muchas de ellas y que son muy importantes”.
Asi, ha señalado que se han aprobado “grandes acuerdos parlamentarios para subir el salario mínimo interprofesional, apra mejorar la protección de los más desfavorecidos a través del bono social, también lo hemos hecho para eliminar las cláusulas suelo y ayudar a los perjudicados por ese tipo de claúsulas”.
HEMOS APROBADO PGE 2017, LOS MAS SOCIALES DE LA HISTORIA
Pero, el protavoz del PP ha resaltado “el gran acuerdo para aprobar unos presupuestos que son los presupuestos más sociales de la historia de España 70 euros de cada 100 de esos presupuestos se dedican a políticas sociales, y son unos presupuestos que nos han permitido aquí en Valencia invertir 800 millones extraordinarios para mejorar la sanidad y la educación”.
Además, Hernando ha remarcado que “se han bajado los impuestos y ahora en España se paga menos IRPF que el que se pagaba cuando nosotros llegamos al Gobierno en el año 2011 y se paga el tipo impositivo en el impuesto de sociedades mas bajo de la historia de España, el 25 por ciento”.
“Ahora en lo que estamos es en intentar sacar unos presupuestos para el año próximo, ya hemos dado el primer paso aprobando el techo de gasto con el apoyo de siete partidos políticos distintos, lo que quiere decir que somos el partido del diálogo y el partido que está sacando España adelante y además está dando resultados”, ha severado el portavoz del PP.
Así, el dirigente del PP ha insitido en que el Gobierno del Rajoy “ha hecho grandes reformas, en una etapa muy dificl y además en solitario”. “Medidas económicas y también para la regeneración”, ha asegurado, a la vez que ha afirmado que “tenemos una legislación, la más estricta contra la corrupción y la más amplia para la transparencia en el funcionamiento de las Administraciones Públicas”.
“Esto es lo que algunos no pueden soportar”, ha denunciado Hernando, quien ha explicado que esta es la razón por la que “hemos tenido que soportar una moción de censura o hemos tenido que convocar un Pleno de forma urgente para hablar, no sobre los asuntos que interesan a todo el mundo, sino para hacerlo sobre cosas de hace 20 años que están meridianamente claras”. Una estrategia que, como ha indicado Hernando, se ha convertido en una “campaña de acoso contra Mariano Rajoy y contra el PP”.
“Unos nos acosan con mociones de censura y plenos extraordinarios, otros con un crowfundig en el que piden 1, 3 o 5 euros para acabar con Rajoy, otros pretenden aprobar una ley constitucional contra el presidente y todos juntos han montado una Comisión de Investigación para investigar al PP, el partido más investigado de la historia, e impedir que se investigue la financiación de Podemos, el crowfunding del PSOE y las irregularidades de otros”, ha subrayado el portavoz del GPP, quien les ha recomendado que abandonen esa táctica y si quieren echar a Rajoy de La Moncloa “piensen en cómo ganar las elecciones”, que es la forma correcta de “cambiar a un presidente del Gobierno” en democracia.
Algo muy difícil porque, en opinión de Rafael Hernando, el Ejecutivo de Mariano Rajoy “lo está haciendo muy bien” y buena prueba de ello es que la “oposición quiere que comparezcamos para hablar de cosas de hace 20 años y no de los asuntos de Gobierno que interesan a los ciudadanos como son el terrorismo, los ataques al turismo, el modelo de crecimiento y el futuro de Europa”.
“HECHOS VERGONZOSOS TRAS EL ATENTADO EN BARCELONA”
Por otro lado, el portavoz del GPP ha lamentado los “hechos dramáticos, vergonzosos y vergonzantes que hemos sufrido tras el gravísimo ataque contra nuestra democracia y nuestro modelo de convivencia en las calles de Barcelona”. “A pesar de que desde el primer momento hemos mantenido y mantenemos que lo importante es la unidad, algunos se han dedicado a buscar el enfrentamiento entre españoles”, ha criticado el portavoz del GPP, quien ha reiterado que “desgraciadamente, algunos no han podido evitar intentar utilizar este hecho lamentable para defender su modelo de ataque a España y la monarquía”.
En este sentido, ha reprochado a “Pablo Iglesias que el miércoles dijera que la culpa de los atentados era de Arabia saudí y de Qatar y el sábado ya se había olvidado de ello haciéndose una foto con el embajador de Qatar y acudiendo a una cena en casa de un empresario multimillonario que tiene negocios con Qatar, en la que también estaba el secesionista Oriol Junqueras”.
Una persona que, como ha señalado Hernando, es uno de los que “había organizado, por detrás, uno de los espectáculos más miserables de los últimos años por los abucheos al Rey, al presidente del Gobierno y olvidándose de las víctimas y de que los verdaderos y únicos responsables de los atentados son los terroristas”.
Frente a esta actitud, el portavoz popular ha destacado la línea de trabajo del Gobierno de Rajoy y del PP que “defiende a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y está con los que están investigando las causas y origen de los atentado, con las víctimas y con la sociedad española”.
JUAN JOSÉ MATARÍ
En la Interparlamentaria del PP también ha intervenido el diputado nacional por Almería Juan José Matarí quien ha explicado que el próximo lunes, la Junta Directiva Nacional aprobará el Reglamento de la Unión Interparlamentaria de nuestro Partido “adaptado a los nuevos Estatutos nacionales aprobados por el 18 Congreso Nacional celebrado el pasado mes de febrero”.
Matarí ha recordado que según los Estatutos, la Unión Interparlamentaria “coordina la actuación de los grupos parlamentarios autonómicos entre sí y con los respectivos del Congreso, Senado y Parlamento Europeo”. En este sentido ha explicado que esa coordinación,que significa conocer el trabajo, las iniciativas y las posiciones que mantenemos en cada Institución, sobre temas muchas veces comunes, es muy importante para “mantener la unidad de mensaje, la cohesión y la coherencia que son atributos fundamentales de nuestro Partido y que no distinguen de otras fuerzas políticas que cambien el discurso y su posición en función del momento, el territorio y la coyuntura política”.
El diputado del PP ha dicho que “nosotros no actuamos así porque sabemos que formamos parte del mayor y el mejor partido de España, un partido que tiene un proyecto nacional y que mantiene un proyecto común para toda España. Un partido que defiende, por supuesto, los intereses de cada Comunidad y de cada provincia, pero que sabe, y esto es lo fundamental que todos formamos parte de una gran nación que es España”.
“Defendemos siempre los intereses generales y por eso millones de españoles, la mayoría, confían en el Partido Popular, un partido con experiencia, con valores democráticos profundos y que es garantía de la estabilidad política, de la cohesión territorial y social en España y también de la recuperación económica y de la creación de empleo”, ha manifestado.
En su intervención, el diputado del PP ha destacado que desde la última interparlamentaria, de la que han transcurrido casi tres años, han pasado muchas cosas y ha destacado dos. En primer lugar ha recordado que “después de la grave crisis económica que hemos tenido que afrontar y después de todas las campañas de acoso y derribo que hemos tenido y tenemos que soportar, el PP sigue siendo la fuerza política más votada de España y hemos ganado todas las elecciones celebradas desde nuestra última Interparlamentaria, las generales, las autonómicas las municipales, las europeas, todas. Algo que no soportan nuestros adversarios, que como no nos ganan en las urnas, quieren desalojarnos de las Instituciones como sea”.
En segundo lugar, Juan José Matarí se ha referido a la situación de nuestro país y al cambio para mejor que se ha producido gracias a la gestión de los gobiernos presididos por Mariano Rajoy.
“Desde la anterior Interparlamentaria celebrada en octubre de 2014, 1.798.809 españoles han encontrado un empleo. Cada día desde aquella fecha 1.738 españoles han encontrado un empleo. Este es el mejor ejemplo de lo que ha pasado en España durante los últimos años y por eso tenemos que estar orgullosos de lo que somos capaces de conseguir todos juntos cuando los españoles nos dan su confianza para gobernar”, ha afirmado.
Finalmente ha señalado que “vamos a seguir trabajando para que los españoles recuperen los niveles de bienestar perdidos durante la crisis. Y lo vamos a hacer con diálogo y con acuerdos. Para ello es fundamental el trabajo parlamentario que hacemos cada día, todos los que orgullosamente y con enorme responsabilidad representamos al conjunto de los españoles en las distintas Instituciones”.