Opinión

Capitalidad gastronómica

Carolina Latifa | Domingo 29 de octubre de 2017


El turismo gastronómico ha experimentado un notable auge en nuestro país y cada vez son más los que demandan disfrutar de experiencias culinarias consistentes no solo en acudir a un buen restaurante, sino en conocer el producto desde su origen hasta que llega a la mesa.



España cuenta con una gran tradición y cultura culinaria, tanto en materia prima como en productos elaborados, y Almería no es ajena a esta realidad. A la fuerza como destino turístico ligado al sol, playa, parajes naturales y patrimonio cultural, nuestra provincia cuenta como valor añadido una gastronomía variada, natural, tradicional, pero también innovadora y moderna, apoyada en gran medida en la riqueza de sus productos autóctonos, que son referente de la cocina mediterránea.



El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, anunciaba el pasado jueves la intención del Ayuntamiento de Almería de optar al reconocimiento de la ciudad como Capital Española de la Gastronomía en 2019, lo que supondría un fuerte impulso turístico, como así se ha demostrado en ciudades que han ostentado este galardón, Vitoria o Huelva son un ejemplo, incrementando un 11% el número de visitantes que han recibido.

Estamos ante un reto ambicioso y atractivo que necesita respaldo institucional y de organizaciones y entidades privadas, que en primera instancia ya ha recibido el Ayuntamiento de la Diputación, los hosteleros de Ashal y de la Junta de Andalucía, pero también de toda la sociedad porque es un proyecto de todos.
[publicidad:866]

Y es que Almería no solo es un escenario del que disfrutar de un clima sensacional o unos paisajes espectaculares, también lo es de aquello que cada vez más visitantes reclaman: un buen lugar donde sentarse a la mesa, descubrir desde dentro la gastronomía y disfrutar de vivencias culinarias y de los productos locales. Estamos ante un reto ambicioso y atractivo que necesita respaldo institucional y de organizaciones y entidades privadas, que en primera instancia ya ha recibido el Ayuntamiento de la Diputación, los hosteleros de Ashal y de la Junta de Andalucía, pero también de toda la sociedad porque es un proyecto de todos.



El papel relevante de los sectores gastronómico y turístico de Almería son una excelente carta de presentación que debemos ahora apoyar con una propuesta atractiva que potencie la capitalidad gastronómica a la que aspiramos y que, sin duda, beneficiará también a toda la provincia porque, además de convertirnos en un destino de referencia internacional, la designación como Capital Española de Gastronomía ofrecería una nueva oportunidad de dinamizar la actividad económica y seguir creando empleo. Tenemos un ‘sabroso’ reto en el horno. ¡Buen provecho!