Opinión

Mujeres: la fuerza imprescindible

Juan Carlos Pérez Navas | Sábado 10 de marzo de 2018

[publicidad:866]

Las mujeres tienen razones de sobra para protestar por su situación. Si los años de gobierno de Mariano Rajoy han supuesto un retroceso para toda la sociedad, en particular para ellas está resultando más duro, pues es precisamente en este momento de nuestra historia más reciente cuando observamos que la brecha salarial se ha agrandado sin rubor entre hombres y mujeres, hasta llegar a un escandaloso 23 por ciento. Además, la tasa de actividad de las mujeres en España es 10 puntos menos que la de los hombres, lo que se suma a una tasa de desempleo femenino 4 puntos superior a la de los hombres. En resumen, podemos afirmar que desde que gobierna el Partido Popular se han precarizado las condiciones laborales y especialmente las mujeres se han visto expuestas a los datos más dramáticos.

[publicidad:866]

Los socialistas nos alegramos por el éxito de la Huelga Feminista de este 8 de Marzo, a la que se han unido todo tipo de colectivos, apoyada por los dos sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, que han convocado por primera vez un paro laboral de dos horas ese día, como una medida de concienciación y reivindicación.

A los almerienses, la convocatoria de movilización nos ha permitido asomarnos, a través de los medios de comunicación, a esa caja de Pandora que también tenemos en nuestra provincia, donde el sector agrícola encabeza el paradigma de la desigualdad: 26.000 mujeres trabajando en las cooperativas, en comunidades de regantes, en almacenes agrícolas o en el propio invernadero, pero sólo 3 de cada 100 consejeros de cooperativas de la provincia son mujeres, y las explotaciones agrarias en régimen de titularidad compartida apenas representan el 1 por 1.000 del total de fincas. Además, la tasa de desempleo que sufren las mujeres en el ámbito rural es del 42 por ciento, frente al 25 de media, en una provincia donde, sumando todos los sectores, la tasa de paro femenino supera en 12 puntos a la masculina.

[publicidad:866]

Andalucía siempre ha estado en la vanguardia de la reflexión feminista y de la legislación por la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres. Por eso, los socialistas en el Parlamento Andaluz vamos a defender, apoyar y reivindicar que nuestro país cuente con una Ley de Igualdad Laboral y una Ley de Igualdad Retributiva que contribuyan a erradicar las diferentes situaciones de discriminación que soportan las mujeres en el acceso al empleo, la promoción profesional y la eliminación de la brecha salarial, que, junto a la precariedad y la temporalidad, conforman la columna vertebral de la desigualdad laboral de las mujeres de este país.

Cada vez tenemos más claro que las políticas del Partido Popular están expulsando a las mujeres del mercado de trabajo. La reforma laboral ha supuesto la reducción de puestos de trabajo, el reparto desigual del empleo, la precariedad, la temporalidad y el empleo a tiempo parcial de las mujeres que, en suma, conllevan un significativo recorte en la prestación por desempleo y una consiguiente reducción en sus futuras pensiones. Pero también los recortes en materia de Dependencia están impidiendo a las mujeres desarrollarse laboral y profesionalmente en condiciones de igualdad con los hombres porque muchas de ellas se han visto obligadas a volver a sus hogares para hacerse cargo de familiares que han perdido su autonomía.

[publicidad:866]

Nuestra sociedad sería más fuerte, competitiva y, desde luego, solidaria, si existiera igualdad real, no sólo en el ámbito laboral, sino también en todos los órdenes de la vida. Porque consideramos que no puede haber una sociedad verdaderamente democrática, si no somos capaces de eliminar los comportamientos y actitudes machistas que atentan contra más de la mitad de la población y que se extienden en todos los ámbitos, desde el familiar, social y laboral hasta la más cruel de las manifestaciones, como es la violencia de género que se ejerce hacia las mujeres, los socialistas hemos apoyado la huelga del 8-M y hemos sumado nuestra voz a la de las mujeres.

Son una fuerza imprescindible en nuestro mercado laboral, en nuestra economía y en nuestra sociedad en general y por ello es necesario que tengan más visibilidad, mismos salarios, mismos derechos y mismas oportunidades. De ahí la importancia del rotundo éxito de la movilización general organizada por el Movimiento Feminista en este vibrante 8 de Marzo que acabamos de vivir.

[publicidad:866]


Noticias relacionadas