Profesionales del HLA Mediterráneo se desplazan hacia Senegal y Gaza para desarrollar sus proyectos de voluntariado
Amparo Montes, fisioterapeuta, desarrolla su actividad junto a matronas en Khombole, y Javier Siles, enfermero, participa en las labores de urgencias del hospital palestino.
Ya lo dijo Eduardo Galeano, filósofo y escritor “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”. El ejemplo es que la cooperación y voluntariado del personal sanitario es indispensable para el desarrollo de la salud en países que no tienen tantos recursos, situación que sería imposible sin el apoyo de voluntarios.
Amparo Montes es fisioterapeuta y responsable de la Unidad de Suelo Pélvico del HLA Mediterráneo y Javier Siles Vicente, enfermero del centro, son conscientes de esta responsabilidad, y así lo demuestran con la participación en sus proyectos de voluntariado respectivamente. Montes con un proyecto de cooperación a matronas en Senegal, y Siles con su visita a Palestina para participar en las labores de urgencias del hospital de Gaza.
Amparo Montes, empezó este camino junto a cuatro compañeras de su máster de suelo pélvico, un proyecto de cooperación con algunas maternidades en Khombole (Senegal), de la mano de la asociación ‘Mujeres de Firekutzen’. Por su parte, el Dr. Ottorino del Foco, que también forma parte del centro almeriense, fue el que le propuso a Javier Siles este proyecto tras recibir un llamamiento del ministro de Palestina y la ONG ‘Palestine Children’s Relief Fund’.
Ambos no dudaron en hacer las maletas y poner rumbo a esta aventura. “Cuando el Dr. Del Foco me dio la oportunidad de unirme a la misión humanitaria, lo vi como una ocasión única para colaborar con personas que realmente necesitan ayuda urgente, así que todo el equipo decidió ir sin pensárselo”, declara el enfermero.
Casi 10.000 kilómetros recorridos para aportar un granito de arena
Anuncio Sabores Almería
/* Estilos para hacer el anuncio adaptable */
.anuncio-container {
max-width: 100%;
margin: 0 auto;
text-align: center;
}
.anuncio-enlace {
display: inline-block;
max-width: 100%;
transition: transform 0.3s ease;
}
.anuncio-enlace:hover {
transform: scale(1.02);
}
.anuncio-imagen {
max-width: 100%;
height: auto;
border-radius: 8px;
box-shadow: 0 4px 8px rgba(0,0,0,0.1);
}
Ya en Senegal, a más de 3.000 km de España, Amparo y su equipo, compuesto por la ginecóloga Sara Correa y la psicóloga Amalur Palacios unidas a la asociación de mujeres firakutzen de Bilbao han trabajado codo a codo junto a las matronas locales. Por la mañana haciendo hincapié en la sensibilización con las mujeres, propiciándoles consejos de alimentación, pautando cuando acudir a urgencias, así como cuidados del bebé y cuidados durante el embarazo y postparto. Durante las jornadas de tarde, se han realizado labores de formación para las profesionales de Senegal. Estas clases tenían el objetivo de reforzar el conocimiento sobre el parto respetando la salud de la mujer, del bebé y la anatomía de la gestante, además de cómo actuar en emergencias obstétricas, como son las distocias de hombros, propalsos del cordon, hemorragias, etc. Muy necesario ya que debido a la falta de ginecólogos, son las matronas las que tienen que hacerse cargo de estas situaciones.
“Hicimos talleres prácticos para fomentar la interacción, el dinamismo y resolver las dudas de las matronas. Otras tardes pasábamos consulta en la casa donde vivíamos puesto que, aunque la sanidad es pública, todo se paga y muchas personas no tienen dinero ni para acudir al médico, ni para conseguir el tratamiento recetado”, declara Amparo. La profesional almeriense y sus compañeras también trabajaron junto a otros puestos de salud de los alrededores de Khombole, como en Nghass, donde donaron material escolar, Touba Toul, Tienaba, o el hospital de Thies, donde llevaron instrumental médico que recaudaron en diferentes actividades, así como también por aportaciones como las de HLA Mediterráneo.
Por otro lado, a casi 6.000 kilómetros de distancia de las matronas de Senegal, tras la oleada de enfrentamientos en la frontera de la Franja de Gaza, el número de heridos de balas se incrementó exponencialmente, haciendo imposible atenderlos a todos. Por este motivo se requería la cooperación internacional de cirujanos vasculares para atajar las secuelas y el gran número de amputaciones de miembros inferiores. Hasta ahí se desplazó un equipo de cirugía cardiovascular, formado por los doctores Otorrino del Foco, José González Ríos y Francisco Garcia Villalba. “Durante la estancia en el hospital realizamos operaciones a heridos de bala para intentar paliar las secuelas sufridas por sus lesiones, así como otras patologías vasculares que no podían ser atendidas en sus centros de referencia. En todo momento estuvimos acompañados por personal de hospital que nos ayudó a ubicarnos en las instalaciones e hicieron que no nos faltara de nada y nos sintiéramos como en casa”, relata Javier.
Más que ayudar, es una cuestión de ser ayudados
Amparo agradece profundamente a todas las personas que han hecho posible que este proyecto saliera adelante, tanto desde España como desde Senegal y destaca el cambio de actitud de los profesionales senegaleses respecto al trato con las mujeres. “De lo que estamos más orgullosas es que una de las matronas, sin estar nosotras presentes, respetase los tiempos de un parto, consiguiendo un proceso sin sufrimiento fetal ni materno, en posición lateral, esperando a que el cordón dejase de latir antes de cortarlo y poniendo al recién nacido en contacto piel con piel con la madre”. A lo que se suma otra pequeña victoria, la donación por parte del alcalde de un terreno de 900m2 para construir un centro, en el que trabajar con las mujeres, para poco a poco ir ganando en su calidad de vida.
Pero si hay algo en lo que coinciden los profesionales del HLA de Almería es que más que ayudar, lo que fueron es ayudados. ”Hemos conocido a gente increíble, tanto en lo profesional como en lo humano y nos llevamos un recuerdo inolvidable y la sensación de haber ayudado tanto como nos han ayudado a nosotros. Creo que es una experiencia que todos los profesionales sanitarios deberían vivir al menos una vez en su vida, aunque en nuestro caso seguro que será más de una”.
Widget de Noticias RSS
* {
margin: 0;
padding: 0;
box-sizing: border-box;
font-family: 'Segoe UI', Tahoma, Geneva, Verdana, sans-serif;
}
body {
background: linear-gradient(135deg, #f5f7fa 0%, #c3cfe2 100%);
min-height: 100vh;
display: flex;
justify-content: center;
align-items: center;
padding: 20px;
}
.news-widget {
width: 100%;
max-width: 800px;
background-color: white;
border-radius: 12px;
box-shadow: 0 10px 30px rgba(0, 0, 0, 0.1);
overflow: hidden;
border: 1px solid #e1e5e9;
}
.widget-header {
background: linear-gradient(135deg, #2c3e50 0%, #3498db 100%);
color: white;
padding: 20px;
text-align: center;
position: relative;
}
.widget-header h2 {
font-size: 1.8rem;
font-weight: 600;
margin-bottom: 5px;
}
.widget-header p {
opacity: 0.9;
font-size: 0.95rem;
}
.rss-icon {
position: absolute;
top: 20px;
right: 20px;
width: 24px;
height: 24px;
background-color: #ff6600;
border-radius: 50%;
display: flex;
align-items: center;
justify-content: center;
color: white;
font-size: 12px;
font-weight: bold;
}
.news-list {
padding: 0;
}
.news-item {
display: flex;
padding: 18px 20px;
border-bottom: 1px solid #f0f0f0;
transition: all 0.3s ease;
cursor: pointer;
width: 100%;
}
.news-item:hover {
background-color: #f8fafc;
transform: translateX(5px);
}
.news-item:last-child {
border-bottom: none;
}
.news-number {
display: flex;
align-items: center;
justify-content: center;
width: 30px;
height: 30px;
background-color: #3498db;
color: white;
border-radius: 50%;
font-weight: bold;
margin-right: 15px;
flex-shrink: 0;
}
.news-content {
flex: 1;
width: calc(100% - 45px);
}
.news-title {
font-size: 1.1rem;
font-weight: 600;
color: #2c3e50;
margin-bottom: 5px;
line-height: 1.4;
width: 100%;
word-wrap: break-word;
}
.news-date {
font-size: 0.85rem;
color: #7f8c8d;
width: 100%;
}
.external-link {
color: #3498db;
font-size: 0.9rem;
margin-top: 5px;
display: inline-block;
}
.widget-footer {
padding: 15px 20px;
text-align: center;
background-color: #f8fafc;
border-top: 1px solid #e1e5e9;
color: #7f8c8d;
font-size: 0.9rem;
}
.loading {
padding: 40px 20px;
text-align: center;
color: #7f8c8d;
}
.error {
padding: 40px 20px;
text-align: center;
color: #e74c3c;
background-color: #fdf2f2;
}
@media (max-width: 600px) {
.news-item {
flex-direction: column;
}
.news-number {
margin-bottom: 10px;
}
.widget-header h2 {
font-size: 1.5rem;
}
}
document.addEventListener('DOMContentLoaded', function() {
const rssUrl = 'https://www.noticiasdealmeria.com/rss/ultimasNoticias/';
const newsList = document.getElementById('newsList');
// Datos de ejemplo para mostrar el diseño (en caso de que el RSS no funcione)
const sampleNews = [
{
title: 'El Ayuntamiento anuncia nuevas medidas para mejorar el tráfico en el centro',
link: '#',
date: '12 de noviembre de 2025'
},
{
title: 'Inaugurado el nuevo parque empresarial con más de 50 empresas',
link: '#',
date: '11 de noviembre de 2025'
},
{
title: 'La Universidad presenta su plan de expansión para el próximo año',
link: '#',
date: '10 de noviembre de 2025'
},
{
title: 'Celebración del festival gastronómico con participantes internacionales',
link: '#',
date: '9 de noviembre de 2025'
},
{
title: 'Nuevo proyecto de sostenibilidad para proteger las zonas naturales',
link: '#',
date: '8 de noviembre de 2025'
}
];
// Función para mostrar noticias de ejemplo
function displaySampleNews() {
newsList.innerHTML = '';
sampleNews.forEach((news, index) => {
const newsItem = document.createElement('div');
newsItem.className = 'news-item';
newsItem.onclick = () => window.open(news.link, '_blank');
newsItem.innerHTML = `
${index + 1}
${news.title}
${news.date}
Leer más ?
`;
newsList.appendChild(newsItem);
});
}
// Función para obtener y parsear el RSS
async function fetchRSS() {
try {
// Usamos un proxy CORS para evitar problemas de same-origin policy
const proxyUrl = 'https://api.allorigins.win/raw?url=';
const response = await fetch(proxyUrl + encodeURIComponent(rssUrl));
if (!response.ok) {
throw new Error('Error al cargar el feed RSS');
}
const text = await response.text();
const parser = new DOMParser();
const xmlDoc = parser.parseFromString(text, 'text/xml');
// Verificar si el parseo fue exitoso
if (xmlDoc.getElementsByTagName('parsererror').length > 0) {
throw new Error('Error al parsear el XML');
}
// Obtener los elementos item del RSS
const items = xmlDoc.getElementsByTagName('item');
// Limpiar el contenido de carga
newsList.innerHTML = '';
// Mostrar las primeras 5 noticias
const maxItems = Math.min(items.length, 5);
if (maxItems === 0) {
newsList.innerHTML = '
No se encontraron noticias en el feed RSS.';
return;
}
for (let i = 0; i < maxItems; i++) {
const item = items[i];
const title = item.getElementsByTagName('title')[0]?.textContent || 'Título no disponible';
const link = item.getElementsByTagName('link')[0]?.textContent || '#';
const pubDate = item.getElementsByTagName('pubDate')[0]?.textContent || '';
const newsItem = document.createElement('div');
newsItem.className = 'news-item';
newsItem.onclick = () => window.open(link, '_blank');
// Formatear la fecha
let formattedDate = '';
if (pubDate) {
const date = new Date(pubDate);
formattedDate = date.toLocaleDateString('es-ES', {
day: 'numeric',
month: 'long',
year: 'numeric'
});
}
newsItem.innerHTML = `
${i + 1}
${title}
${formattedDate ? `
${formattedDate}` : ''}
Leer más ?
`;
newsList.appendChild(newsItem);
}
} catch (error) {
console.error('Error:', error);
// En caso de error, mostrar noticias de ejemplo
displaySampleNews();
// Mostrar mensaje de error
const errorMsg = document.createElement('div');
errorMsg.className = 'error';
errorMsg.innerHTML = `
Error al cargar las noticias en tiempo real: ${error.message}
Se muestran noticias de ejemplo. Intenta recargar la página.
`;
newsList.insertBefore(errorMsg, newsList.firstChild);
}
}
// Cargar las noticias al iniciar
fetchRSS();
// Actualizar cada 10 minutos (opcional)
setInterval(fetchRSS, 10 * 60 * 1000);
});
Sobre HLA Grupo Hospitalario
El Grupo Hospitalario HLA está compuesto por 15 hospitales integrados con 32 centros médicos multiespecialidad y una red de unidades de referencia en tratamientos de última generación, 42 clínicas dentales, 11 unidades de reproducción asistida, 30 clínicas oftalmológicas dotadas de la más avanzada tecnología y 436 centros de análisis clínicos completan la estructura que HLA pone a disposición de sus pacientes. Con 1300 plazas de hospitalización HLA es un referente en la atención hospitalaria y ambulante. Más de 35 años de experiencia y presencia en seis países configuran un modelo de atención que basa su filosofía en el trato humano, la excelencia, el liderazgo, la responsabilidad y la especialización..
TEMAS RELACIONADOS: