Agricultura plantea una reducción del 50% de los módulos del IRPF para el sector de frutas y hortalizas y del 100% al olivar
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha anunciado en Fruit Logistica que el próximo lunes, 10 de febrero, el Consejo de Gobierno analizará un “exhaustivo informe” elaborado por su Departamento con datos que justifican la solicitud que se hace desde Andalucía al Gobierno central para reducir los módulos del IRPF de determinados productos agrarios. Crespo ha explicado que ésta es una de las medidas acordadas en la mesa de interlocución del sector hortofrutícola y que su objetivo es respaldar a unos agricultores y ganaderos que se están viendo afectados por la sequía, por los “desequilibrios de los mercados” y por adversidades climáticas como DANAs, tormentas o el granizo, entre otras circunstancias.
En concreto, la propuesta de Andalucía para la reducción de los índices de rendimiento neto en régimen de estimación objetiva del IRPF, aplicables a las actividades agrarias que durante 2019 sufrieron fuertes descensos en la producción por causas extraordinarias, contempla la posibilidad de reducir, con carácter general para toda Andalucía, los módulos en el olivar incluida la aceituna de mesa. En este caso, se plantea bajar del 0,36 al 0,00.
Por otro lado, se propone también un descenso del 50% en el índice en los hortícolas (del 0,26 al 0,13) y también una reducción en los cítricos, que pasarían del 0,26 al 0,07 con carácter general y se recortarían al 0,0 en el caso de Alhaurín el Grande (Málaga) debido a la incidencia en este territorio de la DANA registrada en el mes de septiembre de 2019.
En cuanto a los módulos que hacen referencia a la ganadería, la propuesta establece una solicitud de reducción de la apicultura, la carne de ovino y bovino. Igualmente se piden disminuciones para otros productos o para casos particulares de distintas comarcas como los frutos secos (almendro y castaño), la flor cortada, los subtropicales, el arroz, los cereales, las leguminosas, el viñedo, las oleaginosas o el algodón.
Apoyo de la Junta
Widget de Noticias RSS
* {
margin: 0;
padding: 0;
box-sizing: border-box;
font-family: 'Segoe UI', Tahoma, Geneva, Verdana, sans-serif;
}
body {
background: linear-gradient(135deg, #f5f7fa 0%, #c3cfe2 100%);
min-height: 100vh;
display: flex;
justify-content: center;
align-items: center;
padding: 20px;
}
.news-widget {
width: 100%;
max-width: 800px;
background-color: white;
border-radius: 12px;
box-shadow: 0 10px 30px rgba(0, 0, 0, 0.1);
overflow: hidden;
border: 1px solid #e1e5e9;
}
.widget-header {
background: linear-gradient(135deg, #2c3e50 0%, #3498db 100%);
color: white;
padding: 20px;
text-align: center;
position: relative;
}
.widget-header h2 {
font-size: 1.8rem;
font-weight: 600;
margin-bottom: 5px;
}
.widget-header p {
opacity: 0.9;
font-size: 0.95rem;
}
.rss-icon {
position: absolute;
top: 20px;
right: 20px;
width: 24px;
height: 24px;
background-color: #ff6600;
border-radius: 50%;
display: flex;
align-items: center;
justify-content: center;
color: white;
font-size: 12px;
font-weight: bold;
}
.news-list {
padding: 0;
}
.news-item {
display: flex;
padding: 18px 20px;
border-bottom: 1px solid #f0f0f0;
transition: all 0.3s ease;
cursor: pointer;
width: 100%;
}
.news-item:hover {
background-color: #f8fafc;
transform: translateX(5px);
}
.news-item:last-child {
border-bottom: none;
}
.news-number {
display: flex;
align-items: center;
justify-content: center;
width: 30px;
height: 30px;
background-color: #3498db;
color: white;
border-radius: 50%;
font-weight: bold;
margin-right: 15px;
flex-shrink: 0;
}
.news-content {
flex: 1;
width: calc(100% - 45px);
}
.news-title {
font-size: 1.1rem;
font-weight: 600;
color: #2c3e50;
margin-bottom: 5px;
line-height: 1.4;
width: 100%;
word-wrap: break-word;
}
.news-date {
font-size: 0.85rem;
color: #7f8c8d;
width: 100%;
}
.external-link {
color: #3498db;
font-size: 0.9rem;
margin-top: 5px;
display: inline-block;
}
.widget-footer {
padding: 15px 20px;
text-align: center;
background-color: #f8fafc;
border-top: 1px solid #e1e5e9;
color: #7f8c8d;
font-size: 0.9rem;
}
.loading {
padding: 40px 20px;
text-align: center;
color: #7f8c8d;
}
.error {
padding: 40px 20px;
text-align: center;
color: #e74c3c;
background-color: #fdf2f2;
}
@media (max-width: 600px) {
.news-item {
flex-direction: column;
}
.news-number {
margin-bottom: 10px;
}
.widget-header h2 {
font-size: 1.5rem;
}
}
document.addEventListener('DOMContentLoaded', function() {
const rssUrl = 'https://www.noticiasdealmeria.com/rss/ultimasNoticias/';
const newsList = document.getElementById('newsList');
// Datos de ejemplo para mostrar el diseño (en caso de que el RSS no funcione)
const sampleNews = [
{
title: 'El Ayuntamiento anuncia nuevas medidas para mejorar el tráfico en el centro',
link: '#',
date: '12 de noviembre de 2025'
},
{
title: 'Inaugurado el nuevo parque empresarial con más de 50 empresas',
link: '#',
date: '11 de noviembre de 2025'
},
{
title: 'La Universidad presenta su plan de expansión para el próximo año',
link: '#',
date: '10 de noviembre de 2025'
},
{
title: 'Celebración del festival gastronómico con participantes internacionales',
link: '#',
date: '9 de noviembre de 2025'
},
{
title: 'Nuevo proyecto de sostenibilidad para proteger las zonas naturales',
link: '#',
date: '8 de noviembre de 2025'
}
];
// Función para mostrar noticias de ejemplo
function displaySampleNews() {
newsList.innerHTML = '';
sampleNews.forEach((news, index) => {
const newsItem = document.createElement('div');
newsItem.className = 'news-item';
newsItem.onclick = () => window.open(news.link, '_blank');
newsItem.innerHTML = `
${index + 1}
${news.title}
${news.date}
Leer más ?
`;
newsList.appendChild(newsItem);
});
}
// Función para obtener y parsear el RSS
async function fetchRSS() {
try {
// Usamos un proxy CORS para evitar problemas de same-origin policy
const proxyUrl = 'https://api.allorigins.win/raw?url=';
const response = await fetch(proxyUrl + encodeURIComponent(rssUrl));
if (!response.ok) {
throw new Error('Error al cargar el feed RSS');
}
const text = await response.text();
const parser = new DOMParser();
const xmlDoc = parser.parseFromString(text, 'text/xml');
// Verificar si el parseo fue exitoso
if (xmlDoc.getElementsByTagName('parsererror').length > 0) {
throw new Error('Error al parsear el XML');
}
// Obtener los elementos item del RSS
const items = xmlDoc.getElementsByTagName('item');
// Limpiar el contenido de carga
newsList.innerHTML = '';
// Mostrar las primeras 5 noticias
const maxItems = Math.min(items.length, 5);
if (maxItems === 0) {
newsList.innerHTML = '
No se encontraron noticias en el feed RSS.';
return;
}
for (let i = 0; i < maxItems; i++) {
const item = items[i];
const title = item.getElementsByTagName('title')[0]?.textContent || 'Título no disponible';
const link = item.getElementsByTagName('link')[0]?.textContent || '#';
const pubDate = item.getElementsByTagName('pubDate')[0]?.textContent || '';
const newsItem = document.createElement('div');
newsItem.className = 'news-item';
newsItem.onclick = () => window.open(link, '_blank');
// Formatear la fecha
let formattedDate = '';
if (pubDate) {
const date = new Date(pubDate);
formattedDate = date.toLocaleDateString('es-ES', {
day: 'numeric',
month: 'long',
year: 'numeric'
});
}
newsItem.innerHTML = `
${i + 1}
${title}
${formattedDate ? `
${formattedDate}` : ''}
Leer más ?
`;
newsList.appendChild(newsItem);
}
} catch (error) {
console.error('Error:', error);
// En caso de error, mostrar noticias de ejemplo
displaySampleNews();
// Mostrar mensaje de error
const errorMsg = document.createElement('div');
errorMsg.className = 'error';
errorMsg.innerHTML = `
Error al cargar las noticias en tiempo real: ${error.message}
Se muestran noticias de ejemplo. Intenta recargar la página.
`;
newsList.insertBefore(errorMsg, newsList.firstChild);
}
}
// Cargar las noticias al iniciar
fetchRSS();
// Actualizar cada 10 minutos (opcional)
setInterval(fetchRSS, 10 * 60 * 1000);
});
La consejera de Agricultura ha reafirmado el deseo del Gobierno autonómico de “ayudar al sector” y trasladarle un “mensaje de optimismo” basado en las posibilidades que tiene el agroalimentario andaluz. Al hilo de esta afirmación, ha apuntado que a pesar de que para el sector de las frutas y hortalizas “no ha habido una campaña buena, tenemos una exportación mayor y estamos abriendo mercados emergentes”. Las ventas agroalimentarias de Andalucía en el extranjero han crecido un 5% de enero a noviembre de 2019 hasta alcanzar los 10.259 millones de euros, incremento que en las exportaciones hortofrutícolas se eleva hasta el 8% y supone transacciones por valor de 5.270 millones de euros.
“Si todas las instituciones y el sector privado nos ponemos manos a la obra, seguro que vamos a levantar esta crisis de precios y seguro que en el futuro todas las campañas nos irán mucho mejor”, ha apuntado Carmen Crespo, que ha resaltado que la Junta de Andalucía “lo tiene claro desde el principio” y continuará apoyando a los productores para alcanzar los “objetivos comunes” de una actividad económica de gran peso para la economía de la región.
La titular de Agricultura ha recalcado la relevancia de acompañar a los empresarios que “hacen un esfuerzo por estar en esta feria” y ha recordado que precisamente hoy se manifiestan los agricultores en Madrid por “un precio justo por su producto y por su trabajo, que es lo que pretendemos desde la Junta de Andalucía”.
En cuanto a la presencia andaluza en Fruit Logistica, la consejera ha puesto en valor la colaboración de los Departamentos de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y de Presidencia, Administración Pública e Interior, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, para facilitar su asistencia a eventos de promoción como esta muestra internacional para continuar avanzando en la “apertura de mercados emergentes y la fidelización de los actuales”. En concreto, 43 de las 73 entidades andaluzas que se han desplazado desde Andalucía hasta Messe Berlín acuden a Fruit Logistica de la mano del Ejecutivo autonómico.
TEMAS RELACIONADOS: