Martes 08 de septiembre de 2020
El Ayuntamiento se suma a esta iniciativa de visibilización iluminando varias fuentes coincidiendo con el Día Internacional de esta enfermedad
Anuncio Sabores Almería
/* Estilos para hacer el anuncio adaptable */
.anuncio-container {
max-width: 100%;
margin: 0 auto;
text-align: center;
}
.anuncio-enlace {
display: inline-block;
max-width: 100%;
transition: transform 0.3s ease;
}
.anuncio-enlace:hover {
transform: scale(1.02);
}
.anuncio-imagen {
max-width: 100%;
height: auto;
border-radius: 8px;
box-shadow: 0 4px 8px rgba(0,0,0,0.1);
}
La ciudad de Almería se tiñó de rojo este martes con motivo del Día Internacional de Concienciación de Duchenne, una distrofia muscular que afecta a 1 de cada 5.000 niños en el mundo, llegando a superar los 20.000 casos nuevos cada año.
Así, con el objetivo de visibilizar esta enfermedad, el Ayuntamiento de Almería se ha unido a la iniciativa de iluminar de rojo fuentes emblemáticas de la ciudad, como son la de los 102 Pueblos, la de la Plaza Virgen del Mar y la nueva de la calle Santiago.
Anuncio Sabores Almería
/* Estilos para hacer el anuncio adaptable */
.anuncio-container {
max-width: 100%;
margin: 0 auto;
text-align: center;
}
.anuncio-enlace {
display: inline-block;
max-width: 100%;
transition: transform 0.3s ease;
}
.anuncio-enlace:hover {
transform: scale(1.02);
}
.anuncio-imagen {
max-width: 100%;
height: auto;
border-radius: 8px;
box-shadow: 0 4px 8px rgba(0,0,0,0.1);
}
En Almería, una de las organizaciones que lucha a favor de las investigaciones de esta enfermedad es Héroes contra Duchenne, una asociación declarada de Utilidad Pública, formada por padres y amigos con el objetivo de acabar con la Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.