Aprobado por el Consejo de Gobierno de la UAL un texto de los más avanzados de España, que no deja a nadie atrás tras recopilar toda la normativa aplicable a derechos y deberes, que se adelanta a la futura Ley Orgánica del Sistema Universitario y que suma las aportaciones de todos los sectores, convirtiéndose en un modelo para otras universidades
Anuncio Sabores Almería
/* Estilos para hacer el anuncio adaptable */
.anuncio-container {
max-width: 100%;
margin: 0 auto;
text-align: center;
}
.anuncio-enlace {
display: inline-block;
max-width: 100%;
transition: transform 0.3s ease;
}
.anuncio-enlace:hover {
transform: scale(1.02);
}
.anuncio-imagen {
max-width: 100%;
height: auto;
border-radius: 8px;
box-shadow: 0 4px 8px rgba(0,0,0,0.1);
}
Desde este martes, día 17 de mayo, en el que ha superado su último trámite tras un proceso iniciado a finales de 2019, el Estatuto del Estudiante de la Universidad de Almería es ya una realidad que muestra la capacidad de consenso de toda la comunidad universitaria almeriense. El Consejo de Gobierno, en sesión ordinaria, ha aprobado por unanimidad un texto que ha sido fruto de la ilusión y de la participación, y que enorgullece a la institución académica por el modo en el que se ha llegado a la redacción definitiva del mismo. En ese sentido, ha tenido en cuenta las aportaciones realizadas por el Consejo de Estudiantes, las ocho Delegaciones de Estudiantes de los centros, varios representantes a título individual, decanos y directores de Departamento y, finalmente, tras la suma de los órganos de representación del profesorado universitario, se ha elaborado un documento que va a servir como modelo y que es de los más avanzados en esta materia.
Esta nueva normativa viene a cumplir varios de los compromisos del actual rector con los estudiantes de la UAL. En concreto, los contemplados en los objetivos 9 y 14 del Programa de Gobierno de la Universidad de Almería, que hacen referencia al desarrollo de la carta de derechos y deberes de los estudiantes. “Uno de los grandes valores de este Estatuto es que no deja a nadie atrás, ya que incluye especificaciones para determinados colectivos. Además, aborda la regulación de la representación estudiantil y, como muestra del avance que supone, se adelanta a la futura Ley Orgánica del Sistema Universitario, que se encuentra actualmente en trámite, regulando también el ejercicio del derecho al paro académico por parte del sector estudiantil”, asegura el director de Secretariado de Participación estudiantil y Asociaciones, Bernardo Claros. Estos son también los argumentos a los que se remite su redacción, en la que han participado todos los sectores de la universidad y que ha alcanzado el consenso de la comunidad universitaria y la aprobación unánime en el máximo órgano de gobierno de la UAL. “El Vicerrectorado de Estudiantes, Igualdad e Inclusión ha culminado un proyecto lleno de ilusión y de compromiso de todos”, ha afirmado la vicerrectora Maribel Ramírez.
Anuncio Sabores Almería
/* Estilos para hacer el anuncio adaptable */
.anuncio-container {
max-width: 100%;
margin: 0 auto;
text-align: center;
}
.anuncio-enlace {
display: inline-block;
max-width: 100%;
transition: transform 0.3s ease;
}
.anuncio-enlace:hover {
transform: scale(1.02);
}
.anuncio-imagen {
max-width: 100%;
height: auto;
border-radius: 8px;
box-shadow: 0 4px 8px rgba(0,0,0,0.1);
}
Por estos motivos, ha recibido el elogio de Nicolás Hernández, presidente de la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas, que ha sostenido que “servirá de base y modelo a la regulación que otras universidades tienen que iniciar en el futuro”. Así, la UAL puede sentirse orgullosa de su Estatuto del Estudiante, que contiene una recopilación aplicable a los derechos y deberes de los estudiantes que están dispersos en distintas normativas de ámbito estatal, autonómico o universitario. El resultado es un compendio en el que cualquier estudiante puede verse reflejado, incluyendo los que pertenecen a los colectivos con tratamientos diferenciales. Habla de estudiantes con discapacidad, deportistas de alto nivel, personas cuidadoras de dependientes, estudiantes que compaginan estudios y trabajo, o con cargas familiares, o estudiantes embarazadas. En un texto único, se presenta la carta general de derechos y deberes generales y específicos de todos estos colectivos.
La andadura de esta nueva normativa comenzó a finales de 2019, cuando el Vicerrectorado de Estudiantes, Igualdad e Inclusión de la UAL comunicó a los recién nombrados representantes estudiantiles de aquel curso la puesta en marcha del proyecto. Se ha superado una pandemia en el proceso y, por fin, se ha logrado un texto ampliamente consensuado. Y es que las restricciones del confinamiento frenaron su desarrollo hasta final del curso 2019/2020, cuando se presentó a los estudiantes un primer borrador al que aportar ideas y enmiendas. El proceso de participación por parte de los estudiantes fue muy enriquecedor, se presentaron 75 aportaciones para mejorar el texto final por parte del Consejo de Estudiantes, las ocho Delegaciones de Estudiantes de los centros y distintos representantes a título individual.
Widget de Noticias RSS
* {
margin: 0;
padding: 0;
box-sizing: border-box;
font-family: 'Segoe UI', Tahoma, Geneva, Verdana, sans-serif;
}
body {
background: linear-gradient(135deg, #f5f7fa 0%, #c3cfe2 100%);
min-height: 100vh;
display: flex;
justify-content: center;
align-items: center;
padding: 20px;
}
.news-widget {
width: 100%;
max-width: 800px;
background-color: white;
border-radius: 12px;
box-shadow: 0 10px 30px rgba(0, 0, 0, 0.1);
overflow: hidden;
border: 1px solid #e1e5e9;
}
.widget-header {
background: linear-gradient(135deg, #2c3e50 0%, #3498db 100%);
color: white;
padding: 20px;
text-align: center;
position: relative;
}
.widget-header h2 {
font-size: 1.8rem;
font-weight: 600;
margin-bottom: 5px;
}
.widget-header p {
opacity: 0.9;
font-size: 0.95rem;
}
.rss-icon {
position: absolute;
top: 20px;
right: 20px;
width: 24px;
height: 24px;
background-color: #ff6600;
border-radius: 50%;
display: flex;
align-items: center;
justify-content: center;
color: white;
font-size: 12px;
font-weight: bold;
}
.news-list {
padding: 0;
}
.news-item {
display: flex;
padding: 18px 20px;
border-bottom: 1px solid #f0f0f0;
transition: all 0.3s ease;
cursor: pointer;
width: 100%;
}
.news-item:hover {
background-color: #f8fafc;
transform: translateX(5px);
}
.news-item:last-child {
border-bottom: none;
}
.news-number {
display: flex;
align-items: center;
justify-content: center;
width: 30px;
height: 30px;
background-color: #3498db;
color: white;
border-radius: 50%;
font-weight: bold;
margin-right: 15px;
flex-shrink: 0;
}
.news-content {
flex: 1;
width: calc(100% - 45px);
}
.news-title {
font-size: 1.1rem;
font-weight: 600;
color: #2c3e50;
margin-bottom: 5px;
line-height: 1.4;
width: 100%;
word-wrap: break-word;
}
.news-date {
font-size: 0.85rem;
color: #7f8c8d;
width: 100%;
}
.external-link {
color: #3498db;
font-size: 0.9rem;
margin-top: 5px;
display: inline-block;
}
.widget-footer {
padding: 15px 20px;
text-align: center;
background-color: #f8fafc;
border-top: 1px solid #e1e5e9;
color: #7f8c8d;
font-size: 0.9rem;
}
.loading {
padding: 40px 20px;
text-align: center;
color: #7f8c8d;
}
.error {
padding: 40px 20px;
text-align: center;
color: #e74c3c;
background-color: #fdf2f2;
}
@media (max-width: 600px) {
.news-item {
flex-direction: column;
}
.news-number {
margin-bottom: 10px;
}
.widget-header h2 {
font-size: 1.5rem;
}
}
document.addEventListener('DOMContentLoaded', function() {
const rssUrl = 'https://www.noticiasdealmeria.com/rss/ultimasNoticias/';
const newsList = document.getElementById('newsList');
// Datos de ejemplo para mostrar el diseño (en caso de que el RSS no funcione)
const sampleNews = [
{
title: 'El Ayuntamiento anuncia nuevas medidas para mejorar el tráfico en el centro',
link: '#',
date: '12 de noviembre de 2025'
},
{
title: 'Inaugurado el nuevo parque empresarial con más de 50 empresas',
link: '#',
date: '11 de noviembre de 2025'
},
{
title: 'La Universidad presenta su plan de expansión para el próximo año',
link: '#',
date: '10 de noviembre de 2025'
},
{
title: 'Celebración del festival gastronómico con participantes internacionales',
link: '#',
date: '9 de noviembre de 2025'
},
{
title: 'Nuevo proyecto de sostenibilidad para proteger las zonas naturales',
link: '#',
date: '8 de noviembre de 2025'
}
];
// Función para mostrar noticias de ejemplo
function displaySampleNews() {
newsList.innerHTML = '';
sampleNews.forEach((news, index) => {
const newsItem = document.createElement('div');
newsItem.className = 'news-item';
newsItem.onclick = () => window.open(news.link, '_blank');
newsItem.innerHTML = `
${index + 1}
${news.title}
${news.date}
Leer más ?
`;
newsList.appendChild(newsItem);
});
}
// Función para obtener y parsear el RSS
async function fetchRSS() {
try {
// Usamos un proxy CORS para evitar problemas de same-origin policy
const proxyUrl = 'https://api.allorigins.win/raw?url=';
const response = await fetch(proxyUrl + encodeURIComponent(rssUrl));
if (!response.ok) {
throw new Error('Error al cargar el feed RSS');
}
const text = await response.text();
const parser = new DOMParser();
const xmlDoc = parser.parseFromString(text, 'text/xml');
// Verificar si el parseo fue exitoso
if (xmlDoc.getElementsByTagName('parsererror').length > 0) {
throw new Error('Error al parsear el XML');
}
// Obtener los elementos item del RSS
const items = xmlDoc.getElementsByTagName('item');
// Limpiar el contenido de carga
newsList.innerHTML = '';
// Mostrar las primeras 5 noticias
const maxItems = Math.min(items.length, 5);
if (maxItems === 0) {
newsList.innerHTML = '
No se encontraron noticias en el feed RSS.';
return;
}
for (let i = 0; i < maxItems; i++) {
const item = items[i];
const title = item.getElementsByTagName('title')[0]?.textContent || 'Título no disponible';
const link = item.getElementsByTagName('link')[0]?.textContent || '#';
const pubDate = item.getElementsByTagName('pubDate')[0]?.textContent || '';
const newsItem = document.createElement('div');
newsItem.className = 'news-item';
newsItem.onclick = () => window.open(link, '_blank');
// Formatear la fecha
let formattedDate = '';
if (pubDate) {
const date = new Date(pubDate);
formattedDate = date.toLocaleDateString('es-ES', {
day: 'numeric',
month: 'long',
year: 'numeric'
});
}
newsItem.innerHTML = `
${i + 1}
${title}
${formattedDate ? `
${formattedDate}` : ''}
Leer más ?
`;
newsList.appendChild(newsItem);
}
} catch (error) {
console.error('Error:', error);
// En caso de error, mostrar noticias de ejemplo
displaySampleNews();
// Mostrar mensaje de error
const errorMsg = document.createElement('div');
errorMsg.className = 'error';
errorMsg.innerHTML = `
Error al cargar las noticias en tiempo real: ${error.message}
Se muestran noticias de ejemplo. Intenta recargar la página.
`;
newsList.insertBefore(errorMsg, newsList.firstChild);
}
}
// Cargar las noticias al iniciar
fetchRSS();
// Actualizar cada 10 minutos (opcional)
setInterval(fetchRSS, 10 * 60 * 1000);
});
Una vez cerrado el texto, se presentó a los decanos y directores de Departamento, que aportaron nuevas ideas a su contenido para que, finalmente, y tras las aportaciones de los órganos de representación del profesorado universitario, se consensuara la versión definitiva que ha sido aprobada este martes día 17 de mayo. A pesar de los retrasos de la pandemia y a que se ha pretendido que los sucesivos equipos del Consejo de Estudiantes participaran retomando el proyecto en los dos cursos que han transcurrido desde su inicio, el texto facilitará la labor tanto de los representantes de estudiantes como de la propia institución para el desarrollo de futuras normas y la aplicación y garantía de los derechos y deberes de los estudiantes. En relación al paro académico, se ha desarrollado el derecho recogido en el artículo 11.f) de los Estatutos de la Universidad y el objetivo fundamental de la regulación no es tan solo definir los tipos de paro, los requisitos y la legitimación para su convocatoria, o la duración máxima, sino, fundamentalmente, establecer mecanismos de conciliación para resolver los conflictos que dan origen a ese paro.
TEMAS RELACIONADOS: