Provincia

Dos exposiciones, un historiador y un cantaor en una noche inolvidable

Miércoles 17 de mayo de 2023

Descubre las exposiciones Almería flamenca y Carmen de Burgos en el Convento de San Francisco. ¡Visítalas antes del 30 de junio! Una oportunidad única para conocer la historia y patrimonio cultural de Almería



El Convento de San Francisco acogió el pasado viernes la apertura de las exposiciones “Almería flamenca. Un recorrido por su historia” y “Carmen de Burgos. La mujer silenciada”, que podrán visitarse hasta el próximo 30 de junio en el claustro de este edificio.

Anuncio Sabores Almería /* Estilos para hacer el anuncio adaptable */ .anuncio-container { max-width: 100%; margin: 0 auto; text-align: center; } .anuncio-enlace { display: inline-block; max-width: 100%; transition: transform 0.3s ease; } .anuncio-enlace:hover { transform: scale(1.02); } .anuncio-imagen { max-width: 100%; height: auto; border-radius: 8px; box-shadow: 0 4px 8px rgba(0,0,0,0.1); }

Patrocinadas por el Instituto de Estudios Almerienses, el Área de Cultura y Turismo consideró que por su temática cultural y patrimonial debían mostrarse en nuestra localidad.

La concejala de Educación Ana María Castro, que participó en este acto, se refirió en su intervención a su idoneidad para extender el conocimiento acerca de una manifestación tan universal como el flamenco, al que nuestra provincia tanto ha aportado, o de una figura como Carmen de Burgos “Colombine”, tan vinculada a Almería, señera intelectual y adalid en la defensa de los derechos humanos en general y de las mujeres en particular.

Anuncio Sabores Almería /* Estilos para hacer el anuncio adaptable */ .anuncio-container { max-width: 100%; margin: 0 auto; text-align: center; } .anuncio-enlace { display: inline-block; max-width: 100%; transition: transform 0.3s ease; } .anuncio-enlace:hover { transform: scale(1.02); } .anuncio-imagen { max-width: 100%; height: auto; border-radius: 8px; box-shadow: 0 4px 8px rgba(0,0,0,0.1); }

A continuación, el historiador Antonio Sevillano Miralles, coordinador y autor de los textos de ambas exposiciones, resumió las finalidades que se persiguen con la realización de estas muestras y la oportunidad que supone, para la ciudadanía, de adentrarse de una manera entretenida y didáctica en nuestra particular historia del flamenco, patrimonio inmaterial de la humanidad, así como en la desbordante y enorme personalidad de “Colombine”. Al final de su intervención felicitó a la institución municipal por la feliz idea de traer hasta Cuevas del Almanzora estas valiosas exposiciones.

Y como complemento, ante el numeroso público que había arropado la apertura de las exposiciones y tras las pertinentes presentaciones, Antonio Sevillano, el máximo especialista provincial en esta hermosa manifestación cultural que es el flamenco, inició un ameno recorrido por el origen y evolución de este arte en nuestra provincia, por la inmensa y determinante contribución almeriense a su desarrollo y a su riquísima historia. Y mientras los conocimientos de Sevillano se derramaban por la sala, cuando resultaba preciso Antonio García Rodríguez “El Niño de las Cuevas” arrancaba a su guitarra los campases que acompañaban a su cante: tarantas, fandangos, tarantos… inundaron los viejos muros del claustro ilustrando contundentemente lo que el historiador relataba.

Anuncio Sabores Almería /* Estilos para hacer el anuncio adaptable */ .anuncio-container { max-width: 100%; margin: 0 auto; text-align: center; } .anuncio-enlace { display: inline-block; max-width: 100%; transition: transform 0.3s ease; } .anuncio-enlace:hover { transform: scale(1.02); } .anuncio-imagen { max-width: 100%; height: auto; border-radius: 8px; box-shadow: 0 4px 8px rgba(0,0,0,0.1); }

TEMAS RELACIONADOS: