Opinión

Tecnologías y enseñanza

(Foto: malasombra).
José Antonio Avila López | Martes 22 de octubre de 2024

Anuncio Sabores Almería /* Estilos para hacer el anuncio adaptable */ .anuncio-container { max-width: 100%; margin: 0 auto; text-align: center; } .anuncio-enlace { display: inline-block; max-width: 100%; transition: transform 0.3s ease; } .anuncio-enlace:hover { transform: scale(1.02); } .anuncio-imagen { max-width: 100%; height: auto; border-radius: 8px; box-shadow: 0 4px 8px rgba(0,0,0,0.1); }

Las instituciones educativas debieron iniciar hace mucho tiempo debates sobre el uso responsable de las tecnologías, lejos de enfoques o modas tecnológicas sin fundamento. Igualmente importante es que las familias promuevan la conversación y la comprensión de cómo las plataformas digitales “juegan” con el tiempo y los datos de sus usuarios, educando así a las nuevas generaciones sobre la ley del mínimo esfuerzo. Es de máxima urgencia que tanto los gobiernos como las empresas tecnológicas tomen medidas para crear un entorno digital más seguro y saludable, pero también que educadores y familias se integren al proceso para que, en conjunto pero diferenciando niveles y responsabilidades, se promueva una alfabetización mediática urgente que posibilite la consolidación de una ciudadanía digital madura y responsable.