ANDALUCÍA

La Junta convoca ayudas para la promoción de productos agroalimentarios de calidad

Martes 21 de enero de 2025

Anuncio Sabores Almería /* Estilos para hacer el anuncio adaptable */ .anuncio-container { max-width: 100%; margin: 0 auto; text-align: center; } .anuncio-enlace { display: inline-block; max-width: 100%; transition: transform 0.3s ease; } .anuncio-enlace:hover { transform: scale(1.02); } .anuncio-imagen { max-width: 100%; height: auto; border-radius: 8px; box-shadow: 0 4px 8px rgba(0,0,0,0.1); }

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la convocatoria de ayudas de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural para la promoción de productos agrícolas y alimenticios incluidos en regímenes de calidad como las denominaciones de origen protegidas (DOP), las indicaciones geográficas protegidas (IGP), las especialidades tradicionales garantizadas (ETG) y las englobadas en la marca ‘Gusto del Sur’.

A las subvenciones, que ascienden a 3.950.000 euros y se articulan dentro del Plan Estratégico de la PAC de España (Pepac) 2023-2027, podrán optar los consejos reguladores, asociaciones y federaciones de entidades agroalimentarias y asociativas agrarias, fundaciones y organizaciones empresariales del sector, así como agrupaciones de productores sin ánimo de lucro que participen en un programa de calidad de los alimentos.

Anuncio Sabores Almería /* Estilos para hacer el anuncio adaptable */ .anuncio-container { max-width: 100%; margin: 0 auto; text-align: center; } .anuncio-enlace { display: inline-block; max-width: 100%; transition: transform 0.3s ease; } .anuncio-enlace:hover { transform: scale(1.02); } .anuncio-imagen { max-width: 100%; height: auto; border-radius: 8px; box-shadow: 0 4px 8px rgba(0,0,0,0.1); }

A través de esta línea de ayudas se pretende propiciar el fomento de un consumo consciente y sostenible entre los andaluces, además de trasladar información a los consumidores sobre unos productos agroalimentarios que resultan esenciales para preservar la riqueza cultural, gastronómica y natural de Andalucía, ya que fomentan prácticas agrícolas sostenibles, impulsan la biodiversidad y apoyan a las comunidades rurales gracias a su contribución al desarrollo económico local.

Los beneficiarios podrán destinar estos incentivos a campañas de publicidad en medios de comunicación y soportes publicitarios; material divulgativo y promocional; estudios e informes; catas, degustaciones, presentaciones, promociones en puntos de venta y otros eventos promocionales; la participación en ferias, exposiciones y organización de jornadas; la promoción a través de páginas web y redes sociales; patrocinios, relaciones públicas y misiones comerciales.

Anuncio Sabores Almería /* Estilos para hacer el anuncio adaptable */ .anuncio-container { max-width: 100%; margin: 0 auto; text-align: center; } .anuncio-enlace { display: inline-block; max-width: 100%; transition: transform 0.3s ease; } .anuncio-enlace:hover { transform: scale(1.02); } .anuncio-imagen { max-width: 100%; height: auto; border-radius: 8px; box-shadow: 0 4px 8px rgba(0,0,0,0.1); }

El reconocimiento de dichos productos no sólo protege tradiciones ancestrales, sino que también refuerza la competitividad de Andalucía en los mercados nacionales e internacionales, consolidándola como una referencia en calidad y sabor. Por ello, su acercamiento a los consumidores es una estrategia clave para fortalecer el vínculo entre el productor y el cliente final, pues permite fomentar un consumo consciente y sostenible.

Los productos incluidos en un régimen de calidad reconocido y los derivados de la agricultura ecológica o la producción integrada requieren de unas técnicas de producción sostenible y respetuosa con el medio ambiente que los consumidores deben conocer, por lo que se hace necesario acompañarlos de una promoción adecuada que permita mejorar sus oportunidades de mercado.