Provincia

Arrancan las charlas de educación afectivo-sexual en el espacio Murgijoven

Sábado 08 de febrero de 2025

El Centro Murgijoven ha acogido la primera charla sobre educación afectivo-sexual promovida por la unidad de Juventud, Participación y Educación del Ayuntamiento de El Ejido.

Anuncio Sabores Almería /* Estilos para hacer el anuncio adaptable */ .anuncio-container { max-width: 100%; margin: 0 auto; text-align: center; } .anuncio-enlace { display: inline-block; max-width: 100%; transition: transform 0.3s ease; } .anuncio-enlace:hover { transform: scale(1.02); } .anuncio-imagen { max-width: 100%; height: auto; border-radius: 8px; box-shadow: 0 4px 8px rgba(0,0,0,0.1); }

Ha estado impartida por el sexólogo Jesús Alonso y ha estado dirigida a familias bajo el título ¿Por dónde empezar?. Un itinerario en sexualidades, cuyos contenidos han girado en torno a la sexualidad y vida, perspectiva positiva, sexualidad y redes sociales, recursos para hablar en familia e infancia y adolescencia.

El concejal de Juventud y Educación, Javier Rodríguez, ha resaltado “la importancia de llevar a cabo estos talleres para concienciar sobre la influencia de las redes sociales en la sexualidad, la salud sexual y el autocuidado, la responsabilidad afectiva, la diversidad sexual o igualitaria y las relaciones sanas”.

Anuncio Sabores Almería /* Estilos para hacer el anuncio adaptable */ .anuncio-container { max-width: 100%; margin: 0 auto; text-align: center; } .anuncio-enlace { display: inline-block; max-width: 100%; transition: transform 0.3s ease; } .anuncio-enlace:hover { transform: scale(1.02); } .anuncio-imagen { max-width: 100%; height: auto; border-radius: 8px; box-shadow: 0 4px 8px rgba(0,0,0,0.1); }

En esta línea, cabe recordar que ya está en marcha la tercera edición del Programa de Educación Afectivo Sexual ‘¿Por dónde empezar?’, que desde la concejalía de Educación y Juventud se pone a disposición de los centros educativos del municipio. En concreto, esta edición se dirige especialmente a los jóvenes de tercero y cuarto de la ESO con el objetivo de contribuir a su formación en materia de salud sexual e igualitaria.

TEMAS RELACIONADOS: