MÁS ACTUALIDAD

Montero: "No se entendería que Moreno se opusiera a una condonación" de la deuda andaluza

Montero destaca los beneficios de la condonación de deuda para Andalucía y la importancia de que el gobierno regional no se oponga a esta medida histórica

Lola Benavides | Lunes 24 de febrero de 2025

    La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha afirmado que Andalucía se beneficiará notablemente de la propuesta de condonación de deuda anunciada para las comunidades autónomas. Montero ha enfatizado que sería incomprensible que el Gobierno de Juanma Moreno (PP-A) se opusiera a esta condonación histórica, que implicaría una reducción del 49% en el nivel de endeudamiento de la comunidad.

    Anuncio Sabores Almería /* Estilos para hacer el anuncio adaptable */ .anuncio-container { max-width: 100%; margin: 0 auto; text-align: center; } .anuncio-enlace { display: inline-block; max-width: 100%; transition: transform 0.3s ease; } .anuncio-enlace:hover { transform: scale(1.02); } .anuncio-imagen { max-width: 100%; height: auto; border-radius: 8px; box-shadow: 0 4px 8px rgba(0,0,0,0.1); }

    Durante un vídeo consultado, la ministra destacó que el Estado asumirá 83.252 millones de euros en deuda autonómica, lo cual será presentado en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). Esta medida es considerada sin precedentes y beneficiará a todas las comunidades del régimen común, independientemente de cómo hayan financiado su deuda.

    Beneficios para Andalucía

    En concreto, la condonación para Andalucía alcanzaría los 18.791 millones de euros, lo que representa la cifra más alta entre todas las comunidades y una reducción significativa de su deuda pública. La propuesta tiene como objetivo corregir el sobreendeudamiento que enfrentaron las administraciones durante la crisis financiera, contrastando con el apoyo recibido por parte del Gobierno durante la pandemia y los efectos derivados del conflicto en Ucrania.

    Anuncio Sabores Almería /* Estilos para hacer el anuncio adaptable */ .anuncio-container { max-width: 100%; margin: 0 auto; text-align: center; } .anuncio-enlace { display: inline-block; max-width: 100%; transition: transform 0.3s ease; } .anuncio-enlace:hover { transform: scale(1.02); } .anuncio-imagen { max-width: 100%; height: auto; border-radius: 8px; box-shadow: 0 4px 8px rgba(0,0,0,0.1); }

    Montero también subrayó que Andalucía se beneficia claramente por la metodología utilizada para calcular el importe a condonar. Además, resaltó que sería difícil entender por qué el Gobierno de Moreno Bonilla renunciaría a un ahorro significativo en intereses y se opondría a esta oportunidad histórica para aumentar la autonomía financiera en Andalucía.

    Metodología de Condonación

    La ministra explicó que la asunción de la deuda autonómica reconoce que las respuestas anteriores del Gobierno central ante crisis financieras no fueron adecuadas, llevando a las comunidades a sobreendeudarse mediante mecanismos como el FLA. La metodología empleada compara el crecimiento de la deuda entre dos periodos: desde diciembre de 2009 hasta diciembre de 2013 y desde diciembre de 2019 hasta diciembre de 2023.

    Anuncio Sabores Almería /* Estilos para hacer el anuncio adaptable */ .anuncio-container { max-width: 100%; margin: 0 auto; text-align: center; } .anuncio-enlace { display: inline-block; max-width: 100%; transition: transform 0.3s ease; } .anuncio-enlace:hover { transform: scale(1.02); } .anuncio-imagen { max-width: 100%; height: auto; border-radius: 8px; box-shadow: 0 4px 8px rgba(0,0,0,0.1); }

    Durante el primer periodo, la deuda aumentó en 109.582 millones, mientras que en el segundo creció solo en 29.272 millones, evidenciando así el apoyo estatal recibido. El diferencial asciende a 80.310 millones, cantidad inicial destinada a ser condonada.

    Fases del Reparto

    El reparto entre comunidades se realiza en tres fases. En la primera fase, se asigna el mayor porcentaje del total según criterios poblacionales ajustados; así, Andalucía recibiría 11.259 millones, representando un 29,1% de su deuda frente al promedio del 19,3% para otras comunidades.

    Widget de Noticias RSS * { margin: 0; padding: 0; box-sizing: border-box; font-family: 'Segoe UI', Tahoma, Geneva, Verdana, sans-serif; } body { background: linear-gradient(135deg, #f5f7fa 0%, #c3cfe2 100%); min-height: 100vh; display: flex; justify-content: center; align-items: center; padding: 20px; } .news-widget { width: 100%; max-width: 800px; background-color: white; border-radius: 12px; box-shadow: 0 10px 30px rgba(0, 0, 0, 0.1); overflow: hidden; border: 1px solid #e1e5e9; } .widget-header { background: linear-gradient(135deg, #2c3e50 0%, #3498db 100%); color: white; padding: 20px; text-align: center; position: relative; } .widget-header h2 { font-size: 1.8rem; font-weight: 600; margin-bottom: 5px; } .widget-header p { opacity: 0.9; font-size: 0.95rem; } .rss-icon { position: absolute; top: 20px; right: 20px; width: 24px; height: 24px; background-color: #ff6600; border-radius: 50%; display: flex; align-items: center; justify-content: center; color: white; font-size: 12px; font-weight: bold; } .news-list { padding: 0; } .news-item { display: flex; padding: 18px 20px; border-bottom: 1px solid #f0f0f0; transition: all 0.3s ease; cursor: pointer; width: 100%; } .news-item:hover { background-color: #f8fafc; transform: translateX(5px); } .news-item:last-child { border-bottom: none; } .news-number { display: flex; align-items: center; justify-content: center; width: 30px; height: 30px; background-color: #3498db; color: white; border-radius: 50%; font-weight: bold; margin-right: 15px; flex-shrink: 0; } .news-content { flex: 1; width: calc(100% - 45px); } .news-title { font-size: 1.1rem; font-weight: 600; color: #2c3e50; margin-bottom: 5px; line-height: 1.4; width: 100%; word-wrap: break-word; } .news-date { font-size: 0.85rem; color: #7f8c8d; width: 100%; } .external-link { color: #3498db; font-size: 0.9rem; margin-top: 5px; display: inline-block; } .widget-footer { padding: 15px 20px; text-align: center; background-color: #f8fafc; border-top: 1px solid #e1e5e9; color: #7f8c8d; font-size: 0.9rem; } .loading { padding: 40px 20px; text-align: center; color: #7f8c8d; } .error { padding: 40px 20px; text-align: center; color: #e74c3c; background-color: #fdf2f2; } @media (max-width: 600px) { .news-item { flex-direction: column; } .news-number { margin-bottom: 10px; } .widget-header h2 { font-size: 1.5rem; } }

    Últimas Noticias

    Mantente informado con las últimas novedades

    RSS
    Cargando noticias...
    document.addEventListener('DOMContentLoaded', function() { const rssUrl = 'https://www.noticiasdealmeria.com/rss/ultimasNoticias/'; const newsList = document.getElementById('newsList'); // Datos de ejemplo para mostrar el diseño (en caso de que el RSS no funcione) const sampleNews = [ { title: 'El Ayuntamiento anuncia nuevas medidas para mejorar el tráfico en el centro', link: '#', date: '12 de noviembre de 2025' }, { title: 'Inaugurado el nuevo parque empresarial con más de 50 empresas', link: '#', date: '11 de noviembre de 2025' }, { title: 'La Universidad presenta su plan de expansión para el próximo año', link: '#', date: '10 de noviembre de 2025' }, { title: 'Celebración del festival gastronómico con participantes internacionales', link: '#', date: '9 de noviembre de 2025' }, { title: 'Nuevo proyecto de sostenibilidad para proteger las zonas naturales', link: '#', date: '8 de noviembre de 2025' } ]; // Función para mostrar noticias de ejemplo function displaySampleNews() { newsList.innerHTML = ''; sampleNews.forEach((news, index) => { const newsItem = document.createElement('div'); newsItem.className = 'news-item'; newsItem.onclick = () => window.open(news.link, '_blank'); newsItem.innerHTML = `
    ${index + 1}
    ${news.title}
    ${news.date}

La noticia en cifras

Cifra Descripción
83.252 millones Deuda total asumida por el Estado para las comunidades autónomas.
18.791 millones Cantidad total correspondiente a la condonación para Andalucía.
49% Porcentaje en el cual se reduciría la deuda andaluza.
109.582 millones Aumento total de deuda durante la crisis financiera (2009-2013).
29.272 millones Aumento total durante los efectos posteriores a la pandemia (2019-2023).

TEMAS RELACIONADOS: