El XLI Ciclo Académico de las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro se llevará a cabo los días 9 y 10 de mayo en el Centro Cultural Fundación Unicaja. Este evento, que promete ser un punto de encuentro para académicos y amantes del teatro, contará con la participación de destacados ponentes. La conferencia inaugural estará a cargo de Rafael González Cañal, quien abordará el teatro del Siglo de Oro como un importante patrimonio cultural. Por su parte, la clausura del ciclo será realizada por Helena Pimenta, ex directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico.
Organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Sociedad de la Universidad de Almería, este ciclo académico tiene como objetivo explorar la relación entre el teatro y otras disciplinas del conocimiento. María Pérez Vargas asumirá nuevamente la coordinación del evento, que incluye una variedad de formatos como conferencias, mesas redondas y talleres didácticos. “Buscamos satisfacer a un público diverso”, comentó la vicerrectora María del Mar Ruiz durante la presentación del programa.
Entre las novedades destacadas para esta edición se encuentra la inclusión del profesorado de Educación Secundaria en el Plan de Formación del Profesorado. Esto permitirá que parte del ciclo se enfoque en un taller didáctico dirigido a aproximadamente 60 docentes. La inscripción es gratuita y ofrece créditos a los estudiantes, además de ser un curso oficial para profesores.
María Pérez ha expresado su agradecimiento a todos los colaboradores que hacen posible este evento cada año. Entre ellos se encuentra Radio UAL, que grabará entrevistas en formato podcast con actores destacados como Pedro Casablanc y Jorge Rivera, quienes participarán en el espectáculo ‘Concierto de Amor y muerte: Bécquer y Quevedo’.
La programación comenzará el viernes 9 de mayo a las 17:30 horas con la conferencia inaugural. Una hora después, Josefa Badía Herrera presentará su ponencia titulada ‘DICAT y CATCOM: los nuevos retos del teatro clásico desde las Humanidades Digitales’.
La segunda jornada iniciará con un taller exclusivo para profesores sobre ‘Versos clásicos para aprendizajes contemporáneos’, impartido por Esther Pérez y Javier Pérez, buscando fomentar el uso del teatro áureo en las aulas. Posteriormente, habrá una entrevista-coloquio con el elenco de Bécquer y Quevedo: amor y muerte, seguido por una representación teatral en el Teatro Apolo esa misma noche.
El sábado también contará con la intervención de María del Valle Ojeda Calvo, quien ofrecerá una conferencia sobre los aportes que puede brindar la química en la investigación sobre manuscritos teatrales del Siglo de Oro. Esta charla será presentada por Raquel Fernández Cobo.
Cerrando el ciclo académico, Helena Pimenta ofrecerá una conferencia centrada en ‘Los lenguajes de la puesta en escena’, donde compartirá su experiencia sobre lo que implica llevar una obra clásica al escenario. Esta última charla será presentada por Antonio Serrano Agulló, fundador de las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro en Almería.