Capital

Ayuntamiento se queja por tener que trasladar un evento musical

Afectada por la imposibilidad de realizar eventos culturales en espacios emblemáticos del Centro Histórico

Sábado 03 de mayo de 2025

La cultura en el corazón de nuestra ciudad está enfrentando un desafío inesperado. Lo que prometía ser un ciclo de cinco inolvidables tardes de flamenco, con acceso gratuito y en el recién renovado Mirador del Cerro de San Cristóbal, se ha visto afectado por la necesidad de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA) de restringir las actividades en este emblemático espacio. Este evento, que se iba a llevar a cabo cada sábado del mes de mayo, tenía como objetivo celebrar y promover el arte almeriense en un lugar que merece ser destacado.

[publicidad:866]

El Área de Cultura expresa su profunda tristeza ante la imposibilidad de que más de veinte artistas locales, incluidos jóvenes talentos provenientes de academias de baile, puedan mostrar su arte en un sitio que fue remodelado con una considerable inversión para convertirse en un punto de encuentro vibrante en el Centro Histórico.

Reflexión sobre la situación

A pesar de que no se habían recibido quejas en ediciones anteriores, el Área de Cultura había implementado “medidas adicionales” para asegurar que los eventos tuvieran un impacto sonoro mínimo. Es importante destacar que estos no son conciertos ruidosos; se trata más bien de sentimiento y guitarra flamenca. Diego Cruz plantea: “Quizá sea el momento de abrir una reflexión serena y objetiva sobre la idoneidad de tener una Estación Experimental como esta prácticamente metida ya en el núcleo de la ciudad, junto a espacios recién rehabilitados que no pueden disfrutarse en su totalidad por la cercanía de la EEZA”.

[publicidad:866]

Finalmente, los conciertos del ciclo ‘Flamencos en el Cerro’ se trasladarán a la explanada del Mesón Gitano, manteniendo su horario a las 19:30 horas y con entrada libre hasta completar aforo.

Detalles del programa

El programa comenzará el sábado 3 de mayo con actuaciones destacadas como las del alumnado del Morato y Cristo Heredia. El 10 de mayo será el turno de las cantaoras Rocío Segura y Antonia López, acompañadas por estudiantes de Inka Díaz. El 17 contará con dos veteranos cantaores, Carrete y Alfonso Salmerón, junto al alumnado de Rocío Garrido. La energía estará presente el día 24 con Baldomero Cortés y Andreles Amador, junto al alumnado de Ana Alonso. Finalmente, la primera edición del ciclo ‘Flamencos en el Cerro’ concluirá el 31 de mayo con propuestas innovadoras como Edu García, Mari Ángeles Fernández y el grupo Kemanda.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas