El emblemático faro de Garrucha, que durante décadas ha sido un referente para los marineros en la costa de Almería, ha sido oficialmente desafectado del dominio público portuario estatal. Esta decisión, formalizada mediante la Orden TRM/405/2025 del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 29 de abril de 2025, responde a la evolución urbanística de la zona y a la necesidad de modernizar las instalaciones de señalización marítima.
Construido en el siglo XIX, el faro de Garrucha quedó completamente integrado en el casco urbano debido al crecimiento del municipio en las últimas dos décadas. Esta integración, junto con su ritmo de destellos (Oc4 cada 13 segundos), redujo significativamente su eficacia como señal marítima. Tras evaluar diversas alternativas, se decidió trasladar la señal a un nuevo edificio en construcción en el Cerro del Moro Manco, en el término municipal de Mojácar.
El 25 de noviembre de 2021, la Comisión de Faros dictaminó favorablemente el apagado definitivo del antiguo faro de Garrucha y el traslado de la señal al nuevo faro en Mojácar. Posteriormente, el 24 de febrero de 2022, Puertos del Estado aprobó el nuevo balizamiento de la Red Litoral correspondiente a la Autoridad Portuaria de Almería, incluyendo el faro de Mojácar en sustitución del de Garrucha.
Una vez desactivada la señal marítima, la Autoridad Portuaria de Almería solicitó el 1 de febrero de 2024 a Puertos del Estado la emisión de un informe sobre la innecesariedad de las instalaciones del faro de Garrucha para el servicio de señalización marítima, con el fin de tramitar su desafectación. El 2 de febrero de 2024, la Subdirección de Ayudas a la Navegación de Puertos del Estado concluyó que las instalaciones ya no eran necesarias, al haber sido sustituidas por el nuevo faro de Mojácar.
La finca desafectada, registrada en Mojácar desde 1987, comprende un solar y edificaciones situadas en el Paseo de la Marina, 5, en el término municipal de Garrucha, con una superficie aproximada de 4.522,70 m², de los cuales 349 m² corresponden a lo edificado. Tras la desafectación, estos terrenos se incorporarán al patrimonio de la Autoridad Portuaria de Almería. Cualquier acto de disposición de dichos bienes deberá cumplir con lo establecido en la legislación vigente.
Con esta medida, se cierra un capítulo en la historia marítima de Garrucha, mientras que el nuevo faro de Mojácar asume la responsabilidad de guiar a los navegantes en la costa almeriense.