Opinión

¿Nos olvidamos del 1º de mayo?

(Foto: DALL·E ai art).
Juan Torrijos Arribas | Martes 06 de mayo de 2025

Si analizamos los datos que vamos conociendo de los ciudadanos que salieron el pasado uno de mayo a las calles, en defensa de los trabajadores, llegaremos a la conclusión de que nos vamos olvidando de la fecha y del significado que durante años se le ha dado. Se habla de dos mil en Barcelona, diez mil en Madrid (con el gafe de Óscar López en la pancarta), tres mil en Valencia, ni mil en Almería. Y me parecen muchos los asignados por los sindicatos Ugt y Ccoo en nuestra capital, pero no se trata de contar uno a uno a los que asistieron.

[publicidad:866]

El retroceso en lo que a la presencia de ciudadanos-trabajadores en la calle que se vive en este día debería ser preocupante para los propios organizadores, pero no parece que estén en esa situación. Mientras los gobiernos llenen sus arcas de millones, treinta y dos le ha ofrecido Yolanda Díaz por su apoyo, siete y algo les daba Juan Manuel Moreno Bonilla hace unos meses, qué importancia tiene para ellos el que no salgan trabajadores a la calle, si salen millones de euros de esos bolsillos para mantener el actual sindicalismo.

Hay que defender lo conseguido, dicen los sindicatos y seguir avanzando. En cuanto a lo conseguido, ¿Tienen miedo a que se puedan perder derechos? Es la pregunta que nos hacemos. O el miedo surge cuando ven que la calle no les responde, que el ciudadano se queda en su casa, que les ha dado la espalda tras conocer el trabajo que los sindicatos vienen haciendo. Siempre tienen el argumento de que el puente de mayo, el buen clima de nuestra tierra, la playa…No se les ocurre pensar que el trabajador es cada vez es menos manipulable, que no solo se informan por lo que le cuentan los grandes medios, pagados por los mismos que les subvencionan a ellos, que las redes ofrecen esa otra información que no quieren que se sepa desde las direcciones de los sindicatos. Hoy las arengas de ese viejo sindicalistas como es Álvarez, al que no se le ha conocido trabajo alguno, tiene poca o nula credibilidad entre los trabajadores.

[publicidad:866]

Los líderes soltaban algunas perlas dignas. Según el de Ccoo de Almería, de las 37 horas y media para los trabajadores tiene la responsabilidad el Pp a la hora de votar en el congreso. Y la lógica amenaza política, que sepa el Pp que son doscientos mil trabajadores a los que beneficia en Almería. No sabía yo que el Pp estuviera formando parte del grupo que desde el congreso mantiene a Pedro en la Moncloa, y que vienen votando sus leyes. Gracias, señor Valdivieso por la información. Doscientos mil y no llegan a mil en la manifestación.

La señora Vidal, doña Carmen, creo que se jugó su puesto en la Ugt. Decir tras el apagón del lunes 28 que Almería es el culo del mundo, fue muy fuerte, cierto, pero muy fuerte. No sé lo que pensará el señor Martín ante estas manifestaciones, imagino que le habrá sonado a cuerno quemado, y más cuando es cuña de la misma madera. Finalizaba doña Carmen con: en Almería fuimos los últimos a los que nos llegó el servicio. Y qué razón tenía. Si los líderes de cualquier entidad social o política dijeran siempre lo que de verdad piensan, estos primeros de mayo tendrían más repercusión en las calles. Pero…

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas