ESPAÑA

Alquileres suben un 10% anual en abril, alcanzando récord histórico

El aumento en los precios del alquiler refleja la creciente demanda y la escasez de oferta en el mercado inmobiliario español

Antonio Manuel Sánchez Urrutia | Lunes 05 de mayo de 2025

El mes de abril ha marcado un hito en el mercado de alquiler en España, con un aumento interanual del 10% en el precio medio, que ahora se sitúa en 14,3 euros/m2. Este incremento, según el último informe de idealista, representa un récord histórico para las rentas en el país. En los últimos tres meses, los precios han crecido un 3,1%, mientras que solo en abril la subida fue del 1,7%.

Aumento generalizado en las capitales españolas

[publicidad:866]

En total, 50 capitales españolas han experimentado incrementos en sus precios de alquiler respecto a abril del año pasado. La única excepción es Lleida, donde las rentas han disminuido un 2,3%. Castellón de la Plana lidera este crecimiento con una notable subida del 16,2%, seguida por Santa Cruz de Tenerife y Ávila con aumentos del 15,2% y 14,9%, respectivamente.

Las ciudades más importantes también reflejan esta tendencia alcista: Barcelona ha visto un aumento del 12,5%, Valencia del 12%, y Madrid del 11,7%. En contraste, Girona presenta la menor subida con un 2,4%.

Precios máximos en las principales ciudades

[publicidad:866]

Barcelona continúa siendo la ciudad con los alquileres más elevados de España, alcanzando los 23,8 euros/m2. Le siguen Madrid con 21,4 euros/m2, y San Sebastián con 18 euros/m2. Otras ciudades como Palma (17,3 euros/m2) y Valencia (15,5 euros/m2) también presentan cifras significativas. Por otro lado, Zamora (7,1 euros/m2) y Ourense (7,4 euros/m2) son las capitales donde se pueden encontrar los precios más asequibles.

A nivel provincial, 49 provincias han registrado aumentos en los precios de alquiler durante el último año. Las excepciones son Lleida (-1,8%) y Guipúzcoa (1,4%). Las mayores subidas se observan en Segovia (14,4%), Teruel (14,3%) y Valencia (13,3%). En cuanto a las provincias más caras para alquilar una vivienda están Barcelona (20,3 euros/m2), seguida por Madrid (19,5 euros/m2) y Baleares (19,1 euros/m2).

Análisis regional de alquileres

[publicidad:866]

Todas las regiones españolas han visto incrementos en sus rentas desde abril del año pasado. La Rioja destaca con una subida del 13,2%, seguida por Asturias (12,6%) y Comunidad de Madrid (12,3%). Andalucía también se encuentra entre las regiones con aumentos significativos al registrar un incremento del 10,6%.

A pesar de estos aumentos generales en todo el país,Cataluña, junto a la Comunidad de Madrid y Baleares,sigue siendo una de las regiones más costosas para arrendar viviendas. En contraste están Extremadura (7 euros/m2) y Castilla-La Mancha (7,7 euros/m2), donde los precios son considerablemente más bajos.

Método de análisis de idealista

[publicidad:866]

El índice de precios inmobiliarios elaborado por idealista

Dicho índice se basa en análisis exhaustivos sobre los precios ofrecidos por anunciantes dentro de su plataforma. Desde marzo de 2023 se ha mejorado la metodología para eliminar datos atípicos y duplicados. Esto permite ofrecer una serie histórica precisa que refleja mejor el estado actual del mercado inmobiliario.

[publicidad:866]

Dicha información es recopilada por idealista/data, que proporciona herramientas útiles para profesionales interesados en tomar decisiones estratégicas sobre inversiones y valoraciones inmobiliarias.

La noticia en cifras

Concepto Cifra
Incremento anual del precio medio del alquiler 10%
Precio medio del alquiler (abril 2025) 14,3 euros/m2
Aumento en Barcelona 12,5%
Aumento en Madrid 11,7%
Precio más caro en Barcelona 23,8 euros/m2

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas