Almería

Curso de verano sobre salud ambiental en Roquetas de Mar

Formación integral sobre el impacto de las exposiciones ambientales en la salud humana y su manejo clínico

Lunes 05 de mayo de 2025

Del 2 al 4 de julio, el Centro Polivalente El Puerto de Roquetas de Mar acogerá un curso de verano centrado en la formación de profesionales de la salud sobre enfermedades ambientales.

[publicidad:866]

Este evento, titulado ‘Salud ambiental: abordaje clínico del exposoma’, será dirigido por Lorena Gutiérrez, profesora de la Universidad de Almería, y Carmen Ruiz Martín, representante de la Asociación Catalana de Salud Ambiental. La iniciativa busca ofrecer a los asistentes herramientas esenciales para identificar, prevenir y gestionar enfermedades ambientales, que han visto un incremento notable relacionado con las diversas exposiciones químicas, físicas y biológicas a lo largo de la vida.

Un enfoque integral hacia la salud

La creciente preocupación por las múltiples exposiciones ambientales que impactan en la salud humana ha llevado a la necesidad de comprender su efecto no solo en los individuos actuales, sino también en las generaciones futuras. El concepto de exposoma, que abarca todas las exposiciones a las que una persona está expuesta desde la concepción, se ha vuelto fundamental. Este enfoque permite una comprensión más profunda del desarrollo epigenético y su relación con futuras enfermedades.

[publicidad:866]

La medicina ambiental (MA), reconocida como una disciplina transversal por el Parlamento Europeo, juega un papel crucial al integrar el estudio del exposoma en diversas especialidades clínicas. Este enfoque facilita la conexión entre la fisiopatología individual y las exposiciones específicas que enfrenta cada persona, ofreciendo así estrategias terapéuticas personalizadas para abordar enfermedades crónicas y emergentes del siglo XXI.

Tema del curso y talleres prácticos

El programa del curso incluye temas relevantes como la toxicidad por metales pesados, disruptores endocrinos, micotoxinas, calidad del aire y campos electromagnéticos. Estos asuntos son críticos ya que representan amenazas significativas para la salud pública. Además, se llevarán a cabo talleres prácticos que enseñarán técnicas para detectar tóxicos en el hogar, conectando así el conocimiento teórico con aplicaciones prácticas en la vida diaria.

[publicidad:866]

Los profesionales de la salud requieren herramientas actualizadas para incorporar este conocimiento en su práctica clínica. Por ello, este curso reunirá a expertos de distintas disciplinas con el objetivo de proporcionar una perspectiva innovadora y práctica para enfrentar los desafíos actuales desde un enfoque integral. Es esencial que los profesionales comprendan todos los determinantes de salud—químicos, físicos, biológicos naturales y artificiales—y psicosociales que pueden actuar como desencadenantes o agravantes de enfermedades.

Conciencia ambiental y sostenibilidad

A través de un enfoque interdisciplinario basado en evidencias científicas, el curso promueve el desarrollo de conciencia ambiental entre los profesionales del sector salud. Esto no solo fomenta prácticas sostenibles sino que también contribuye a crear un entorno más saludable tanto para las comunidades actuales como para las futuras.

[publicidad:866]

Cualquier persona interesada en estos temas puede participar en el curso. Para inscripciones y más información sobre esta oferta educativa, se puede consultar la web de los Cursos de Verano de la UAL.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas