Provincia

Así se transformará el yacimiento de Bayra en un Parque Arqueológico visitable

Esta cuarta intervención forma parte del Proyecto General de Investigación puesto en marcha por el consistorio veratense, con una duración de seis años y que tiene como objetivo la puesta en valor y la conservación del patrimonio histórico de la zona.

Martes 06 de mayo de 2025

[publicidad:866]

El alcalde de Vera, Alfonso García y la concejal de Promoción de la Ciudad y Parque Arqueológico “BAYRA”, Carolina Pérez, han visitado esta las excavaciones de la IIII Fase del Proyecto General de Investigación PGI en el yacimiento de la antigua ciudad medieval de Bayra, que se han iniciado esta misma semana con el objetivo de continuar explorando y preservando este importante recurso arqueológico ubicado en el Cerro del Espíritu Santo, en Vera, Almería.

Esta fase de trabajo Según ha explicado el alcalde durante la visita “el objetivo del ayuntamiento con las actuaciones incluidas en el Proyecto General de Investigación es convertir el yacimiento en un Parque Arqueológico visitable, fortaleciendo así su valor cultural y turístico, brindando a los visitantes la oportunidad de conocer y apreciar su rica historia”.

[publicidad:866]

Por su parte la concejal Carolina Pérez ha indicado que “la investigación y conservación son cruciales para el desarrollo sostenible del patrimonio histórico local y su integración en la oferta turística, que pretende realizar la consolidación y restauración de los hallazgos de estas excavaciones, que se extenderán durante los meses de mayo y junio, con una etapa final de restauración programada para septiembre”.

El Proyecto General de Investigación Bayra, impulsado por el Ayuntamiento de Vera y dirigido por el Grupo de Investigación PRINMA de la Universidad de Granada, tiene como objetivo investigar, proteger y poner en valor uno de los enclaves medievales más relevantes del sureste peninsular. Bayra fue la principal ciudad nazarí de la frontera oriental del Reino de Granada, y su destrucción por el terremoto de 1518 marcó el nacimiento del actual núcleo urbano de Vera.

[publicidad:866]

En campañas anteriores se han documentado viviendas, aljibes, estructuras defensivas y espacios domésticos bien conservados, que han aportado valiosa información sobre la vida cotidiana, el urbanismo y los efectos del terremoto en la ciudad nazarí.

Este año, los trabajos se centrarán en cuatro sectores clave: el alcázar o recinto fortificado; el acceso occidental; el área doméstica del arrabal oriental, con nuevas estancias asociadas a viviendas excavadas en campañas anteriores; y la muralla, donde se pretende recuperar un tramo para su futura puesta en valor.

[publicidad:866]

Además de su dimensión investigadora, la campaña continúa consolidando su vertiente formativa. Participarán estudiantes en prácticas del Grado y del Máster en Arqueología de la Universidad de Granada, junto con alumnado procedente de distintas universidades europeas, en el marco de convenios de movilidad académica internacional.

Gracias al compromiso del Ayuntamiento de Vera, este proyecto sigue convirtiéndose en un referente de investigación científica, formación universitaria y divulgación patrimonial en Andalucía.

[publicidad:866]

ACERCAR EL PATRIMONIO

En paralelo a los trabajos arqueológicos, se pondrá en marcha un nuevo programa de visitas guiadas a las excavaciones “Abierto por obras” y de actividades de divulgación entre los centros educativos de la ciudad que tanto éxito han tenido en ediciones anteriores. Según ha indicado el edil del Parque Arqueológico “Bayra”, Carolina Pérez, “se trata de una iniciativa que tiene el objetivo de acercar el patrimonio histórico a todos los veratenses, y mostrar a los vecinos y visitantes los trabajos que se están llevando a cabo en el yacimiento de la antigua Ciudad de Bayra. En este sentido se reactivarán los talleres con colegios, institutos y asociaciones locales.

[publicidad:866]

Tanto el nuevo programa de visitas guiadas como las actividades de divulgación darán comienzo en las próximas semanas, según han indicado fuentes municipales.

JORNADAS EUROPEAS DE ARQUEOLOGÍA

[publicidad:866]

Las visitas al Parque Arqueológico Bayra formarán parte de las Jornadas Europeas de Arqueología, que se celebrarán del 13 al 15 de junio. En esta actividad los participantes tendrán la oportunidad de adentrarse en el yacimiento arqueológico del Cerro del Espíritu Santo, donde se conservan los restos de la antigua ciudad de Bayra, una medina andalusí habitada entre los siglos X y XVI.

De la mano del equipo del Grupo PRINMA (Universidad de Granada), los asistentes conocerán los últimos descubrimientos arqueológicos: la alcazaba, viviendas, silos, aljibes, murallas y espacios productivos que conformaban esta ciudad fortificada.

[publicidad:866]

A través de una visita guiada y divulgativa, reflexionaremos sobre el valor del patrimonio arqueológico, los retos de su conservación y el proceso de reconstrucción histórica que permite devolver la memoria a un lugar desaparecido tras el gran terremoto de 1518.

Esta actividad, denominada Circuitos Patrimoniales Interactivos: "Descubre nuestro pasado", ofrece una experiencia única para explorar el yacimiento de Bayra, excavado por el Grupo PRINMA (UGR). Mediante un recorrido por la alcazaba, viviendas, silos y murallas, conoceremos la historia de esta medina destruida en 1518 y los avances de la investigación arqueológica. Una oportunidad para descubrir cómo el pasado emerge entre las piedras y se transforma en conocimiento compartido.

[publicidad:866]

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas