La compañía energética internacional Moeve ha formalizado su adhesión al primer Pacto Andaluz por la Conciliación y la Corresponsabilidad, un acuerdo promovido por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad. Este pacto tiene como objetivo fomentar un “cambio de cultura” en todos los sectores de la sociedad respecto al reparto de tareas y cuidados. Esta mañana, en Palos de la Frontera (Huelva), la consejera Loles López y el director de Recursos Humanos de Parques Energéticos de Moeve, Jesús García Arieta, firmaron el acuerdo que busca alcanzar una igualdad real y efectiva.
Ya se han unido a este pacto diversas entidades como la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) Andalucía, las universidades públicas andaluzas y el Sevilla FC. El Gobierno andaluz destina 44 millones de euros para implementar 55 actuaciones desde todas las consejerías.
López destacó que “Moeve, una compañía comprometida con Huelva, la movilidad y la energía sostenible, es la primera gran empresa que se une a este pacto”. La consejera agradeció su incorporación, considerándola un “honor” y expresó su confianza en que sirva como “ejemplo para otras empresas andaluzas”. También enfatizó que esta firma cobra especial relevancia dado que el sector industrial se caracteriza por ser un ámbito económico muy masculinizado.
“Sin conciliación ni corresponsabilidad no hay igualdad real”, afirmó López. En este sentido, explicó que el propósito del pacto es promover un cambio cultural para que las futuras generaciones comprendan que tanto hombres como mujeres deben asumir responsabilidades en los cuidados y tareas del hogar. “La conciliación no es solo cosa de mujeres; involucra a toda la sociedad”, subrayó.
El director de Recursos Humanos de Moeve aseguró: “Nos comprometemos a crear un entorno laboral que favorezca el equilibrio entre la vida personal y profesional de nuestros empleados”. La adhesión al Pacto Andaluz por la Conciliación representa un paso significativo hacia la promoción de la igualdad de género y el bienestar del equipo. “Creemos firmemente que fomentar políticas de conciliación mejora tanto la calidad de vida como la productividad”, añadió.
La alcaldesa de Palos de la Frontera, Milagros Romero, valoró positivamente que Moeve sea pionera en adherirse al pacto y destacó su compromiso con proyectos relacionados con igualdad y juventud. Romero mencionó también cómo desde hace años las mujeres en Moeve han tenido oportunidades para desarrollarse profesionalmente.
Moeve ha estado implementando políticas innovadoras para facilitar el equilibrio entre vida laboral y personal. Estas incluyen horarios flexibles, opciones de teletrabajo y programas destinados al bienestar físico y mental. Con estas iniciativas, busca incrementar no solo la satisfacción laboral sino también crear un ambiente más inclusivo.
Con una plantilla total de 11.090 empleados, más del 39% son mujeres, mientras que el 31% ocupa puestos directivos. La empresa se destaca por su diversidad generacional, representando cinco generaciones con una edad media de 45 años. Además, cuenta con un 1,83% de personas con discapacidad en su plantilla. Recientemente recibió la certificación ISO 30415 en Diversidad e Inclusión por AENOR, convirtiéndose en la primera empresa del sector energético en España en lograr tal reconocimiento.
Acompañaron a los firmantes otros representantes importantes como el director del Parque Energético La Rábida, Jorge Acitores, así como autoridades del Instituto Andaluz de la Mujer y delegaciones territoriales relacionadas con Inclusión Social e Igualdad. Tras esta firma en Energy Park Moeve La Rábida, Loles López mantuvo una charla con mujeres responsables en áreas como voluntariado y diversidad.
Cifra | Descripción |
---|---|
11,090 | Total de empleados en Moeve |
39% | Porcentaje de mujeres en la plantilla |
31% | Porcentaje de puestos de liderazgo ocupados por mujeres |
1.83% | Porcentaje de personas con discapacidad en la plantilla |