Almería

Nuevo libro sobre la dieta mediterránea en la UAL

Explorando la conexión entre la dieta mediterránea y el bienestar a través de un nuevo compendio de investigaciones y conferencias

Miércoles 07 de mayo de 2025

Dieta mediterránea y vida saludable’ es el título del libro que compila las charlas de expertos que participaron en un seminario sobre esta reconocida dieta durante la última edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Almería.

[publicidad:866]

Esta obra, resultado del contenido impartido en un curso celebrado en julio del año pasado, reúne las conferencias ofrecidas por destacados especialistas en nutrición, quienes han abordado la dieta mediterránea, considerada como una de las más valoradas a nivel mundial por su aporte a la salud.

Presentación del libro

La presentación oficial del libro tuvo lugar en un evento presidido por el rector de la UAL, José J. Céspedes, acompañado por Gabriel Aguilera, vicerrector de Salud y Deportes, y Amalia Magán, directora de los Cursos de Verano. Este acto sirvió como plataforma para dar a conocer este valioso trabajo recopilatorio.

[publicidad:866]

Entre los participantes se encontraban varios autores del libro, tales como Alejandro Bonetti, Irene Zamora, Ana Molina, Pilar Esteban y Antonio Jesús Casimiro. Durante el evento, expusieron argumentos sólidos sobre los beneficios que aporta la dieta mediterránea. Además, asistieron figuras relevantes como el delegado de Salud de la Junta de Andalucía, Juan de la Cruz Belmonte, y el presidente de la Cámara de Comercio, Jerónimo Parra.

Reflexiones sobre hábitos saludables

El rector José J. Céspedes, quien también escribió el prólogo del libro, reflexionó sobre la importancia de nuestros hábitos saludables y los desafíos que enfrenta nuestra sociedad. “Cuando hablamos de dieta mediterránea no nos referimos solo a un patrón alimentario; estamos hablando de una forma de vida y cultura que implica nuestra relación con la comida y con nuestro entorno”, destacó.

[publicidad:866]

Céspedes subrayó que múltiples estudios han evidenciado que este estilo alimenticio es fundamental para prevenir enfermedades crónicas. “Contribuye significativamente a evitar patologías cardiovasculares y metabólicas”, añadió.

La necesidad de divulgación científica

El rector también enfatizó que promover una alimentación saludable no se limita a seguir reglas estrictas. “Implica tomar decisiones conscientes basadas en el conocimiento. Debemos aprender a escucharnos y cuidarnos desde diversos aspectos: alimentación, descanso, actividad física y nuestras relaciones interpersonales”, explicó.

[publicidad:866]

Amalia Magán resaltó que el libro incluye investigaciones recientes sobre la dieta mediterránea desde diversas perspectivas: sanitaria, deportiva, gastronómica y agraria. Se abordan temas relevantes para la salud pública contextualizados en Almería, donde la investigación hortofrutícola goza de reconocimiento internacional gracias al liderazgo académico de la Universidad.

Aciertos en divulgación

Magán calificó como “un acierto” la publicación del libro porque permite difundir los resultados del curso “Dieta Mediterránea y Vida Saludable”, brindando acceso a conocimientos actualizados sobre salud y alimentación.

[publicidad:866]

Por su parte, Gabriel Aguilera expresó su satisfacción por el trabajo realizado por los autores e insistió en la importancia de continuar con estos cursos para fomentar la divulgación científica. "Este libro explica los beneficios de una dieta que apoyamos firmemente desde nuestro Vicerrectorado", concluyó.

El evento finalizó con una degustación gastronómica donde se ofrecieron platos elaborados por el chef Tony García inspirados en la dieta mediterránea.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas