Capital

Alcaldesa de Almería reclama infraestructuras verdes ente la falta de lluvia

Presupuesto de 13 millones para parques y jardines en 2025

Jueves 08 de mayo de 2025

La alcaldesa de Almería y presidenta de la Red de Gobiernos Locales y Biodiversidad de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), María del Mar Vázquez, ha destacado la "apuesta municipal" de introducir infraestructuras verdes "como escenario para el encuentro ciudadano y la actividad física, especialmente en los nuevos espacios construidos, un hito que está constituyendo un elemento transformador de la experiencia urbana en la ciudad de España donde menos llueve".

[publicidad:866]

Así lo ha trasladado la regidora durante la ponencia 'Impulso a la infraestructura verde en los municipios españoles' que ha realizado en la tarde de este miércoles en Marbella (Málaga), en el marco de la celebración del 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos, donde, según ha informado el Ayuntamiento de Almería en una nota, ha recordado que, en este 2025, el Área de Agua, Zonas Verdes y Agricultura del Consistorio cuenta con un presupuesto anual superior a los 13 millones de euros, "lo que supone un incremento de más del 12% para el mantenimiento de parques y jardines respecto al año anterior".

Vázquez ha asegurado que en Almería "la gestión de los parques y jardines se apoya cada vez más en actuaciones respetuosas con el medio ambiente, a pesar del incremento de costes que supone adaptarse a estos cambios".

[publicidad:866]

Así, ha enumerado que la superficie actual de zonas verdes en la ciudad es de 1.986.562 metros cuadrados, y que actualmente el bosque urbano está conformado por 50.000 ejemplares, de los cuales 94 son singulares y de gran porte.

La alcaldesa ha valorado igualmente la "gran acogida" que ha tenido el jardín vertical instalado en la entrada del Parque Nicolás Salmerón, de 1,5 metros de altura con la palabra 'ALMERÍA', "una infraestructura verde innovadora a nivel paisajístico en nuestra ciudad".

[publicidad:866]

También ha enumerado, entre las distintas acciones que se están llevando a cabo, el embellecimiento floral de la ciudad, "donde se ha apostado por la plantación de especies vegetales de bajo consumo que permiten garantizar un impacto estético prolongado y una mejor adaptación al clima local"; el plan de embellecimiento de rotondas, que cuenta con una inversión prevista superior a los 1,5 millones de euros, y la recuperación de espacios verdes degradados.

Además, Vázquez ha remarcado la apuesta por la conservación del arbolado singular de la ciudad y la inversión de más de 21.700 euros para ejecutar un proyecto técnico de conservación que ha permitido salvar uno de los árboles monumentales del Parque Nicolás Salmerón, así como la colaboración con botánicos de la Universidad de Almería y del Banco de semillas del Centro de Colecciones Científicas para incorporar especies con genes locales en el parque público 'Jardines Mediterráneos de la Hoya', "emblema de jardín sostenible de la ciudad, en el que se han invertido casi 650.00 euros en zonas verdes en los últimos cuatro años", según ha puesto de relieve.

[publicidad:866]

"En Almería, a pesar de la escasez de agua, nos preciamos de cuidar y potenciar todas las zonas de arbolado y jardines", ha asegurado también María del Mar Vázquez.

PLANES DE SEGUIMIENTO

En su calidad de presidenta de la Red de Gobiernos Locales y Biodiversidad de la FEMP, María del Mar Vázquez ha trasladado la necesidad, a su juicio, de abordar la valoración del estado de la infraestructura verde en los municipios españoles mediante la implementación de planes de seguimiento y evaluación de la aplicación de las estrategias municipales.

[publicidad:866]

En esta línea, ha solicitado a las comunidades autónomas "que prioricen la aprobación de estrategias regionales que cuenten con la visión local". "Una vez se aprueben las estrategias autonómicas y hayamos finalizado estos proyectos, se abrirá un nuevo capítulo para la infraestructura verde municipal: finalmente los municipios podrán desarrollar los necesarios instrumentos estratégicos y normativos de gestión", ha añadido.

María del Mar Vázquez ha recordado que la FEMP, en colaboración con la Asociación Española de Parques y Jardines, con la Asociación de Empresas de Gestión de Infraestructura Verde y con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, está desarrollando la Guía de Recomendaciones para la Gestión de la Infraestructura Verde Periurbana y el Modelo de Ordenanza Municipal de Infraestructura Verde.

[publicidad:866]

"Sin embargo, la gran mayoría de las comunidades autónomas aún no han aprobado sus respectivas estrategias regionales de infraestructura verde, lo que nos hace muy complicado desarrollar este tipo de herramientas que tan útiles resultan para los técnicos municipales", ha trasladado.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas