La Universidad de Almería, en colaboración con el Hospital Universitario Torrecárdenas, ha lanzado un innovador estudio denominado DEBATE, que busca profundizar en el papel de la grasa parda en la salud cardiometabólica y la fisiología femenina. Este proyecto se centra en la investigación del tejido adiposo subcutáneo y su relación con la salud de las mujeres jóvenes sanas. Las participantes no solo contribuirán al avance científico, sino que también recibirán un informe personalizado con los resultados de todas las pruebas realizadas, valorado en más de 4.000 euros.
El estudio tiene como objetivo principal identificar y analizar la presencia de adipocitos marrones y beige en el tejido adiposo subcutáneo dorsocervical de mujeres jóvenes. La hipótesis que guía esta investigación sostiene que este tipo de grasa puede ser modulada a través de diversas intervenciones, lo cual podría tener repercusiones significativas para la salud metabólica.
Para llevar a cabo esta investigación, se está realizando un ensayo clínico aleatorizado que involucra a 40 mujeres con edades comprendidas entre 18 y 22 años, cuyo índice de masa corporal (IMC) oscila entre 18 y 25 kg/m² y que presentan ciclos menstruales regulares. Se han establecido criterios estrictos de exclusión para asegurar la validez de los resultados; por ejemplo, aquellas que utilizan anticonceptivos o medicación que pueda afectar el metabolismo de glucosa y lípidos no podrán participar.
A cada una de las participantes se les realizarán evaluaciones físicas y médicas antes y después de la intervención del estudio. Estas evaluaciones incluirán una biopsia inicial del tejido adiposo subcutáneo en las regiones dorsocervical y abdominal.
El diseño del estudio contempla cuatro grupos de intervención destinados a evaluar la respuesta del tejido adiposo pardo: exposición a temperaturas termoneutrales (32°C durante dos horas al día, cinco días a la semana), exposición al frío (18°C durante dos horas al día, cinco días a la semana), práctica de ejercicio aeróbico (sesiones de 60 minutos al 65% de la reserva de frecuencia cardíaca, cinco días a la semana) e ingesta diaria del agonista del receptor beta-2 adrenérgico (salbutamol, 6 mg diarios, siete días a la semana).
Después de cuatro semanas de intervención, se repetirán las evaluaciones iniciales para analizar los cambios producidos en la salud y el metabolismo de las participantes.
El estudio DEBATE no solo aporta un valioso conocimiento científico, sino que también ofrece importantes beneficios económicos a las participantes. Cada mujer involucrada recibirá una compensación económica de 250 euros además del mencionado informe personalizado con los resultados obtenidos. Esta es una oportunidad única para contribuir al avance del conocimiento sobre salud femenina y los mecanismos metabólicos.
Las mujeres interesadas en formar parte de este innovador estudio pueden contactar al equipo investigador a través del correo electrónico metlab@ual.es o mediante el número de WhatsApp 628 188 288.
Cifra | Descripción |
---|---|
40 | Número de mujeres que participarán en el estudio. |
18-22 | Rango de edad de las participantes. |
250 | Compensación económica para cada participante en euros. |
4,000 | Valor estimado del informe personalizado que recibirán las participantes en euros. |