La Universidad de Almería (UAL) ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas que complementa sus tradicionales apoyos económicos para el inicio de negocios. Esta iniciativa incluye una línea innovadora denominada Lab EmprendeUAL, diseñada específicamente para estudiantes de primeros cursos, con el fin de fomentar el espíritu emprendedor desde el comienzo de su trayectoria universitaria.
El programa tiene como objetivo promover la cultura emprendedora y el desarrollo de iniciativas innovadoras entre los estudiantes y egresados de la UAL. A través de estas ayudas económicas, se busca impulsar proyectos que ayuden a los jóvenes a poner en marcha sus ideas empresariales. Este año, además de las ayudas ya conocidas, se incorpora Lab EmprendeUAL, que pretende motivar a los alumnos desde su primer año en la universidad.
“Lab EmprendeUAL es un laboratorio destinado a la experimentación y desarrollo de nuevas ideas, dirigido especialmente a los estudiantes desde su primer curso en la UAL. La propuesta es permitirles desarrollar y aplicar proyectos emprendedores mientras continúan con sus estudios”, explicó Miguel Pérez, delegado del rector para la Estrategia, la Comunicación y la Coordinación.
Este nuevo enfoque responde a una necesidad detectada por el área de Emprendimiento de la UAL. Según Pérez, “los estudiantes solían acercarse al emprendimiento cuando estaban a punto de finalizar sus estudios. Con esta iniciativa queremos ofrecerles oportunidades desde el principio para que adquieran experiencia en este ámbito”. Se busca animar a los alumnos a participar en todas las actividades organizadas por EmprendeUAL y a poner en práctica sus propias ideas, entendiendo el emprendimiento como un ecosistema continuo.
Carlos Cano, director del Observatorio de Emprendimiento, detalló que las ayudas están destinadas a facilitar la visualización y desarrollo inicial de proyectos. Se podrán financiar hasta 300 euros para ideas individuales y 500 euros para equipos. Se priorizarán aquellas propuestas que aborden problemas reales en la sociedad o presenten elementos innovadores, así como un compromiso claro hacia el proyecto.
Esta nueva modalidad se suma a las ayudas existentes de EmprendeUAL para iniciar actividades empresariales; sin embargo, este año se centrará exclusivamente en la creación de empresas o proyectos sociales. “Hemos decidido concentrar nuestras ayudas económicas —que pueden alcanzar hasta 1.000 euros— en esta fase crucial, donde hemos identificado una mayor necesidad”, puntualizó Cano.
Los beneficiarios potenciales son tanto estudiantes como personas tituladas por la Universidad de Almería. Los estudiantes deben haber superado más del 60% de los créditos del Plan de Estudios del grado que cursan o estar matriculados en un máster oficial o programa doctoral. Por otro lado, quienes posean un título universitario deben tenerlo emitido por la UAL y no debe haber transcurrido más de cuatro años desde su obtención al momento de solicitar las ayudas.
Además, se permite que empresas (sociedades mercantiles y economía social) integradas al menos en un 50% por estudiantes o titulados también opten por estas ayudas siempre que cumplan con los requisitos establecidos y tengan su domicilio social en un municipio dentro de la provincia de Almería.
En el último año se otorgaron 16 ayudas bajo este programa, lo que representa una valiosa oportunidad para aquellos interesados en desarrollar sus ideas y proyectos empresariales dentro de la provincia. Para obtener más información acerca de los requisitos y el proceso de solicitud, los interesados pueden visitar la página web oficial de EmprendeUAL.
Descripción | Cifra |
---|---|
Monto máximo de ayudas para ideas individuales | 300 euros |
Monto máximo de ayudas para equipos | 500 euros |
Monto total de las ayudas económicas existentes | 1.000 euros |
Número de ayudas concedidas el año pasado | 16 |