ANDALUCÍA

Jornadas en la Universidad de Almería destacan la formación dual en el tercer sector

La Universidad de Almería impulsa el emprendimiento social mediante la formación dual, clave para el desarrollo del talento en el tercer sector

Lola Benavides | Jueves 08 de mayo de 2025

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha destacado la importancia de las universidades públicas andaluzas en la generación de empleo y el fomento del emprendimiento dentro del tercer sector. Este enfoque se realiza a través de la formación dual, un sistema educativo que combina teoría con experiencia práctica en el ámbito laboral. Esta realidad fue expuesta por Ramón Herrera, secretario general de Universidades de la Junta de Andalucía, durante la inauguración de unas jornadas sobre emprendimiento organizadas por la fundación Nexus y la Universidad de Almería.

Impulso a las organizaciones sin ánimo de lucro

[publicidad:866]

Herrera subrayó que la formación dual permite a las organizaciones sin fines de lucro acceder a nuevos conocimientos y tecnologías que mejoran sus servicios y aumentan su impacto social. Además, esta modalidad educativa brinda a los estudiantes la oportunidad de adquirir competencias relevantes para abordar problemáticas sociales al ingresar al mercado laboral.

El secretario general afirmó que “la formación dual puede ser una herramienta muy eficaz para el desarrollo del talento en el tercer sector, y las universidades pueden desempeñar un papel crucial en su implementación y promoción”. Esta afirmación resalta el compromiso del sistema universitario andaluz con el avance social y económico.

Nueva programación académica universitaria

[publicidad:866]

Consciente del valor que aporta este tipo de formación, Ramón Herrera indicó que el Gobierno autonómico ha promovido esta modalidad durante la actual legislatura. A partir del curso académico 2025/2026, se implementará una nueva programación académica que se extenderá hasta 2028. En total, se prevé ofrecer 27 títulos bajo esta modalidad, permitiendo a los estudiantes compaginar su formación con una actividad retribuida mediante contratos de formación en alternancia.

En este contexto, Herrera enfatizó que Andalucía se posiciona como un referente en aprendizaje dual, destacando especialmente a la Universidad de Almería por su amplia experiencia. “Hemos apostado por la aprobación de muchas titulaciones duales, grados y másteres, porque creemos que el futuro pasa por generar sinergias con las empresas y mejorar el acceso al empleo de nuestros estudiantes”, concluyó. Además, destacó que esta formación es esencial para fomentar la colaboración entre instituciones educativas, organizaciones sin fines de lucro y empresas sociales dentro del tercer sector.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas