El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha destacado la firme apuesta del Gobierno andaluz por integrar investigadores, proyectos e infraestructuras de excelencia en el ámbito científico de Andalucía. Esta afirmación se realizó durante la inauguración del nuevo edificio del Instituto Químico para la Energía y el Medioambiente (IQUEMA) en la Universidad de Córdoba (UCO), que alberga 18 grupos de investigación y cuenta con un equipo de 160 investigadores.
Según los datos más recientes del informe del Sistema Integrado de Información Universitaria, que depende del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Andalucía se posiciona como líder nacional al contar con la mayor plantilla dedicada a la I+D en universidades públicas. En el curso académico 2023/2024, un total de 18.251 profesionales se dedican a la investigación en las universidades públicas andaluzas, lo que representa el 98,6% de toda la plantilla dedicada a esta actividad en el sistema universitario español.
Gómez Villamandos ha subrayado que los resultados derivados de esta intensa labor investigadora se traducen en beneficios tangibles para la sociedad en campos como la sanidad, la agricultura o el turismo. Hasta junio, se han incorporado a las universidades andaluzas un total de 129 investigadores doctores, seleccionados mediante incentivos habilitados por su Consejería, con una inversión total de 17 millones de euros. Además, otros 95 jóvenes investigadores, elegidos a través de ayudas predoctorales por un monto de 10,3 millones de euros, se integrarán este mes a la comunidad científica andaluza.
En particular, para la provincia de Córdoba, el programa destinado a contratar jóvenes investigadores doctores prevé una inversión de 1,48 millones de euros para once nuevos perfiles. De estos, nueve se unirán a la Universidad de Córdoba y dos más trabajarán en la Fundación para Investigación Biomédica de Córdoba (FIBICO) y Loyola Andalucía. También se han contratado ocho jóvenes investigadores en formación predoctoral con un presupuesto cercano a los 900.000 euros.
Durante su intervención, el consejero anunció que en junio se resolverá una convocatoria destinada a fomentar proyectos de I+D que actualmente está en fase de resolución. Esta línea será seguida por otra similar con el mismo objetivo.
A partir del próximo otoño, su departamento planea activar un programa dotado con 30 millones de euros para adquirir equipamientos destinados a I+D. "Con esta convocatoria permitimos que institutos como este puedan incorporar dotaciones singulares que les ayudarán a marcar diferencias significativas", añadió Gómez Villamandos.
Andalucía cuenta actualmente con más de 40 institutos universitarios dedicados a diversas áreas investigativas. El Instituto Químico para la Energía y el Medioambiente (IQUEMA) es una evolución del Instituto Universitario de Investigación en Química Fina y Nanoquímica (IUNAN), bajo la dirección de Luis Sánchez Granados. Este centro tiene como objetivo ser un punto neurálgico tanto para investigadores locales como internacionales y empresas interesadas en colaborar.
Cifra | Descripción |
---|---|
18.251 | Profesionales dedicados a la investigación en universidades públicas andaluzas. |
129 | Investigadores doctores seleccionados para incorporarse a universidades y centros de I+D. |
17 millones de euros | Valor de los incentivos habilitados por la Consejería para investigadores doctores. |
10,3 millones de euros | Montante destinado a ayudas predoctorales para jóvenes investigadores. |
30 millones de euros | Programa previsto para la adquisición de equipamientos de I+D después del verano. |