Almería

Cruz Roja atendió a más de 41.500 personas en 2024

La memoria de actividad se presenta el Día Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja

Jueves 08 de mayo de 2025
El presidente provincial de Cruz Roja, Antonio Alastrué, acompañado del coordinador provincial, Francisco Vicente, han presentado el balance de la actividad de la institución durante 2024, un año marcado por desafíos y oportunidades que resumen la entrega y la esperanza que Cruz Roja ha sembrado en cada rincón de Almería. Este año, Cruz Roja Española conmemoró 160 años de historia, y en Almería la institución celebró este significativo hito el 8 de agosto, una fecha que sirve para renovar el compromiso con el principio de Humanidad que define la misión de prevenir y aliviar el sufrimiento humano. “ Es un aniversario que nos recuerda el camino recorrido y, sobre todo, nos motiva a seguir adelante con nuestra capacidad de adaptarnos y evolucionar, siempre con la mirada puesta en el futuro”, reconoce el presidente provincial.
Alastrué subrayó la constante evolución de Cruz Roja en Almería, que sigue adaptándose a los retos actuales, desde la crisis climática hasta los desafíos sociales que afectan a los colectivos más vulnerables. " Nuestro compromiso con la vulnerabilidad sigue siendo nuestra prioridad. La crisis climática afecta profundamente a los más desfavorecidos, pero seguimos firmes en nuestra misión de velar por los derechos humanos" .
Almería se tiñe de rojo en el Día Mundial de la Cruz Roja
Cruz Roja Almería ha presentado su memoria de actividad en un día muy emblemático ya que el 8 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, una fecha elegida en honor a Henri Dunant, empresario, filántropo y humanista suizo que fundó la organización internacional en 1863. C on el lema “Del lado de la Humanidad” , es una jornada para visibilizar el trabajo que realiza el voluntariado día a día en la provincia.
Como viene siendo habitual la ciudad de Almería se ilumina de rojo la noche del día 8 de mayo para apoyar la labor de la institución y poner en valor a las personas voluntarias que la hacen posible. Es un símbolo del respeto, respaldo y solidaridad de las instituciones con Cruz Roja y así se tiñen de rojo: Diputación Provincial, edificio de las Mariposas, la Subdelegación del Gobierno, el Auditorio, el Teatro Apolo, la media luna de rotonda de la Rambla de Belén, y las fuentes de la Sirena, (frente Auditorio), del Barco (final Paseo Marítimo), de los Peces del Nicolás Salmerón y la de la calle Santiago, en Nueva Andalucía.
Intervenciones y atención a más de 41.500 personas
En 2024, Cruz Roja Almería continuó ofreciendo una respuesta integral a las personas en situación de vulnerabilidad. Durante este año, desde la institución se atendió a más de 41.500 personas en la provincia, y se realizaron más de 121.000 intervenciones directas en diversas áreas, como la atención a la infancia, las mujeres víctimas de violencia, personas mayores, desempleados, migrantes y personas sin hogar, entre otros colectivos en dificultad social.
Uno de los momentos más destacables del año fue la respuesta ante la DANA que afectó al Levante español. Cruz Roja Almería desplegó recursos de manera inmediata, brindando asistencia básica, evacuación, albergues y apoyo psicosocial a las víctimas de una de las catástrofes más dramáticas de los últimos tiempos. “La solidaridad entre territorios en tiempos de crisis es fundamental, y en Cruz Roja, seguimos demostrando que estamos preparados para cualquier emergencia, trabajando de forma conjunta para apoyar a las personas afectadas” , explicó Antonio Alastrué. El presidente provincial también hace referencia a la confianza social en Cruz Roja, " a pesar de bulos y ataques sufridos. La ciudadanía, las empresas y las administraciones han respondido a nuestro llamamiento, y eso nos permite desplegar un Plan de Recuperación de tres años que seguirá ayudando a quienes lo han perdido todo" , explicó.
El papel fundamental de los voluntarios y socios.
El éxito de estos proyectos no sería posible sin el apoyo incansable de los más de 2.800 voluntarios y voluntarias que, junto al personal técnico, conforman el equipo de Cruz Roja en la provincia de Almería. Su dedicación y generosidad son la base sobre la que se sustenta cada acción. Además, más de 12.000 personas socias contribuyen cada día con su apoyo a que Cruz Roja pueda llegar a cada rincón de la provincia y seguir desarrollando proyectos que mejoren la vida de millas de personas.
Alastrué también destacó la importancia de este respaldo porque "gracias al voluntariado, colaboradores, empresas, instituciones y personas sociales, podemos continuar trabajando por la igualdad social, y seguir ofreciendo respuestas a quienes más lo necesitan. Su generosidad es el motor de nuestra labor para cambiar la realidad de miles de personas que en esa institución encuentran esperanza y ayuda en momentos de necesidad".
“En Cruz Roja intervenimos en diversas áreas de actividad”, ha explicado el presidente, que sin embargo ha destacado que uno de los grandes retos a los que la Organización social ha volcado esfuerzos especiales durante 2024, es la extrema vulnerabilidad.
Más de 6.500 personas atendidas por Cruz Roja se encontraban en una situación de extrema vulnerabilidad, incapaces de cubrir necesidades básicas como alimentación, pago de suministros o de otros bienes esenciales. Muchas son familias con hijos a su carga, como las beneficiarias del Programa Básico de Alimentos que fue gestionado en 2024 por la organización humanitaria en coordinación con el Gobierno central, la Junta de Andalucía y las administraciones locales y provinciales. “Podemos sentirnos orgullosos y orgullosos de haber contribuido a que en Almería 1.715 familias acudan a los supermercados para adquirir productos básicos para poder dedicar sus esfuerzos puedan y recursos a otras necesidades”, ha expresado Antonio Alastrué.
La atencion personas sin hogar
Las personas sin hogar son las que sufren un riesgo extremo de exclusión. Un total de 2.911 personas que se encontraron en esta situación recibieron apoyo por parte de Cruz Roja en Almería en 2024 con diferentes iniciativas: las Unidades de Emergencia Social (UES) son las más reconocibles, ya que varios días a la semana recorren las calles para prestar ayuda urgente como productos de abrigo, alimentación y, sobre todo, escucha a quienes la sociedad muchas veces ignora. En Almería, Cruz Roja cuenta además con CASA, un centro de atención social que se convierte en espacio seguro donde se trabaja aspectos laborales, de salud y de ocio.
El empleo, herramienta de cambio
El presidente provincial ha destacado la valiosa labor que lleva a cabo el Plan de Empleo de Cruz Roja, al considerar esta iniciativa como "la herramienta más eficaz para promover la inclusión social de los colectivos más vulnerables" . En este sentido cabe señalar que casi el 60% de las personas, un total de 975, que han participado en los itinerarios personalizados de intervención en empleo han logrado acceder a un puesto de trabajo.
Por su parte, el coordinador provincial de Cruz Roja en Almería, Francisco Vicente, quiso destacar el trabajo integral que se presta en 8 viviendas en las que 30 personas sin hogar pudieron iniciar el año pasado un proceso de inclusión a través del empleo. Además Vicente informó del lanzamiento del proyecto " Itinerarios con Compromiso que Cambian Vidas" , una iniciativa de Cruz Roja en Andalucía que busca facilitar la inserción laboral de mujeres víctimas de violencia de género o trata . “El programa, en marcha desde octubre hasta noviembre de 2025, ofrece talleres de empoderamiento, alfabetización digital, formación profesional y acompañamiento personalizado, con el fin de proporcionar a estas mujeres las herramientas necesarias para lograr autonomía económica y recuperar su bienestar integral”, explica Francisco Vicente.
En cuanto a la cobertura territorial, el Plan de Empleo cuenta con 18 puntos de atención en la provincia, alcanzando a 75 municipios. Estos logros no habrían sido posibles sin la valiosa colaboración de más de 300 empresas y más de 1.110 alianzas con el tejido empresarial almeriense, que siguen comprometidas con las personas y con brindar oportunidades que realmente transforman vidas.
Otro de los retos sociales destacados en el balance de Cruz Roja ha sido la soledad , que afecta a diferentes colectivos con los que la institución humanitaria ha intervenido a lo largo de 2024: a través del programa CRECE, se ha buscado reducir la soledad entre mujeres víctimas de violencia de género, personas sin hogar, jóvenes y personas mayores.
El acompañamiento a las personas mayores
El presidente provincial de Cruz Roja en Almería se detuvo especialmente en el trabajo realizado con este último colectivo, el de las personas mayores, “que además de la soledad, se enfrenta al aislamiento social, a malos tratos y discriminación , aparte de los problemas de salud propia de la edad”.
Cruz Roja fomenta que estas personas sigan siendo protagonistas de sus propias vidas, promoviendo su autonomía, su participación en la sociedad y su bienestar. Un total de 2.816 personas mayores (el 76% de ellas, mujeres) recibieron apoyo de la Organización en Almería en 2024: con acompañamiento del voluntariado, apoyo para salir de casa y realizar gestiones y con actividades de envejecimiento saludable y activo. En 2024, además, Cruz Roja centró buena parte de sus esfuerzos en fortalecer el desarrollo comunitario y las relaciones de las personas con su entorno: "El objetivo es implicar a los comercios de barrio, a los vecinos ya toda la comunidad para generar vínculos. Para que, cuando el voluntario se marcha, existe una red que acompaña y reduzca la soledad", puntualizó Antonio Alastrué : "El perfil de las personas mayores es cada vez más diverso. Junto a quienes sufren soledad, atendemos a cuidadoras, a personas en situación de maltrato, mayores en zonas despobladas o migrantes que envejecen en nuestro país”.
Finalmente, Alastrué ha abordado otros proyectos que han sido igualmente de gran relevancia e importancia para Cruz Roja a lo largo de 2024, como la apuesta por reducir las brechas digitales a través del programa Click_A (considerado en 2024, ejemplo de buena práctica de inclusión digital a nivel nacional); el fomento de la salud y la prevención de enfermedades entre la población; el compromiso medioambiental de la Institución para reducir y compensar su huella de carbono. También se ha destacado la intervención con la infancia , a través de proyectos de crianza con familias vulnerables, así como programas de acogimiento y adopción.
Por su parte, el coordinador provincial también remarcó la atención a personas migrantes: “Obviamente, mantenemos y vamos a seguir al lado de las personas migrantes , acompañando y ayudado en su integración a quienes buscan oportunidades en nuestra región, en muchos casos, huyendo de la guerra o de la persecución” .
Cruz Roja en Almería cuenta, además, con grupos de voluntarios especializados en diferentes ámbitos de las emergencias. Son los llamados Equipos de Respuesta Inmediata (ERIE), que intervienen por ejemplo en la asistencia a migrantes rescatados en el mar, en la gestión de albergues temporales, en la asistencia sanitaria, en la mejora de las comunicaciones o en el apoyo psicosocial a las personas damnificadas. El año pasado, estos equipos ayudaron a 4.061 personas llegadas en patera a Almería.
Un futuro lleno de esperanza y compromiso.
Entre las claves del trabajo de Cruz Roja para el futuro más inmediato, destaca el firme compromiso de la organización con la lucha contra las desigualdades y su intención de seguir impulsando iniciativas innovadoras, así como reforzando alianzas con instituciones y empresas. A pesar de los retos a los que nos enfrentamos, como la creciente precariedad económica, las emergencias humanitarias y la necesidad de adaptarnos a nuevas demandas sociales, y como ha recordado Antonio Alastrué “Cruz Roja Almería sigue fiel a su misión de construir una sociedad más justa y solidaria. Con 160 años de historia, la organización continúa defendiendo los derechos humanos y protegiendo vidas, trabajando para reforzar sus recursos y equipos, integrar nuevas tecnologías y garantizar la sostenibilidad financiera, siempre con la certeza de que lo mejor está por venir”.
Tanto el presidente como el coordinador provincial de Cruz Roja coinciden al afirmar que mirando hacia el futuro, Cruz Roja Almería tiene claros sus objetivos para continuar mejorando la calidad de la atención que brindamos a las personas que más lo necesitan. Uno de los proyectos más destacados es la construcción de la nueva sede, un espacio moderno y accesible que permitirá a Cruz Roja estar más cerca de la ciudadanía y ofrecer mejores instalaciones para garantizar una atención de calidad. Este nuevo centro será clave para responder de manera más eficaz a las crecientes necesidades de la comunidad.
Asimismo, Francisco Vicente puntualizó que "seguimos comprometidos con el desarrollo territorial de nuestra organización. En la actualidad, estamos presentes en el 75% de los municipios de la provincia, pero nuestro objetivo es poder llegar al 100%, ampliando nuestros puntos de presencia para que ninguna persona quede atrás". Este crecimiento territorial permitirá acercar los servicios a más personas, especialmente en zonas rurales y marginales, donde la atención es aún más crucial.
Además, el compromiso con los colectivos más vulnerables sigue siendo una prioridad. La institución continuará prestando especial atención a la soledad, un problema que afecta no solo a las personas mayores, sino también a otros grupos en riesgo, como la población migrante o la infancia en situación de vulnerabilidad social. “ Sabemos que es fundamental seguir interviniendo en los barrios más necesitados , brindando apoyo integral a quienes enfrentan situaciones de exclusión y marginación” , declara Fancisco Vicente.
Con estos proyectos y muchos otros en mente, Cruz Roja Almería sigue avanzando con la esperanza de un futuro mejor para todos. “Seguiremos luchando por la justicia social y la igualdad de oportunidades , sin perder de vista el compromiso de estar al servicio de las personas, para construir una sociedad más solidaria y humana” . Así cerró Antonio Alastrué la presentación.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas