ANDALUCÍA

Bonificación de matrícula para universitarios en Almería tras enfermedad o accidente grave

Nuevas medidas para facilitar el acceso a la educación superior en Almería ante situaciones de enfermedad o accidente grave

Lola Benavides | Viernes 09 de mayo de 2025

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha anunciado que a partir del curso académico 2025/2026, los universitarios en situaciones extraordinarias debido a accidentes o enfermedades graves podrán beneficiarse de una bonificación del 99% en el coste de los créditos aprobados en primera matrícula. Esta medida se encuentra contemplada en el nuevo decreto sobre precios públicos para servicios académicos y administrativos, que actualmente está en periodo de información pública hasta el 30 de mayo.

Novedades en la normativa educativa

[publicidad:866]

Según el decreto publicado en el BOJA, los estudiantes que justifiquen adecuadamente su situación podrán quedar exentos de cumplir con el requisito de estar matriculados en universidades públicas andaluzas durante el curso anterior para acceder a la bonificación en estudios de grado. Para los másteres, este plazo se extiende a dos años académicos anteriores. Hasta ahora, muchos estudiantes afectados por estas circunstancias se veían obligados a anular su matrícula y no podían acogerse a las bonificaciones al reanudar sus estudios.

El programa de compensación busca incentivar tanto el esfuerzo como los buenos resultados académicos, garantizando prácticamente la gratuidad de los estudios para aquellos que aprueben las asignaturas del curso anterior. Gracias a esta iniciativa, los universitarios andaluces pueden realizar sus estudios de grado pagando casi únicamente el primer año, lo que puede suponer un ahorro total de hasta el 75%, y acceder a un máster prácticamente gratis. Para 2025, la Consejería ha destinado 43,66 millones de euros a estas bonificaciones.

Compromiso con la educación superior

[publicidad:866]

Esta nueva disposición refleja el compromiso del Gobierno andaluz por garantizar el acceso a la educación superior y promover la igualdad de oportunidades. Se busca que los jóvenes no abandonen su formación universitaria por motivos económicos. Además, se incluyen otras medidas sociales como la exención del pago de tasas para familias que perciben el Ingreso Mínimo Vital y un cupo especial para personas en riesgo de exclusión social.

Aparte de estas novedades, el decreto también refuerza el derecho del alumnado a recibir la devolución completa del importe de su primera matrícula si obtienen plaza en otra universidad tras una reasignación durante el proceso de admisión, siempre que realicen la solicitud dentro del plazo establecido.

Mantenimiento de precios accesibles

[publicidad:866]

De cara al próximo año académico, se mantendrán congelados los precios públicos para servicios académicos y administrativos. Esto significa que las matrículas universitarias no aumentarán; seguirán siendo 12,62 euros por crédito en primera matrícula para grados, manteniendo así a Andalucía entre las comunidades más asequibles del sistema universitario español.

Asimismo, se continuará aplicando una reducción en los precios de los másteres habilitantes, equiparando sus créditos al valor de los grados. Los créditos correspondientes a másteres no habilitantes también permanecerán sin cambios, fijándose en 13,68 euros. Esta política busca evitar que factores económicos influyan negativamente en la elección de carrera por parte de los estudiantes.

Facilidades adicionales para estudiantes

[publicidad:866]

Entre las medidas complementarias se incluye la opción de fraccionar el pago del importe total hasta en ocho plazos. De manera excepcional, las instituciones académicas públicas podrán establecer procedimientos individuales para atender circunstancias especiales sin que esto implique un desistimiento automático ante impagos.

A las familias beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital también se les exime del pago de tasas administrativas relacionadas con evaluación y expedición de títulos. Con estas iniciativas, Andalucía reafirma su compromiso con una educación universitaria accesible y equitativa para todos sus ciudadanos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
99% Bonificación del coste de los créditos aprobados en primera matrícula para estudiantes en situación extraordinaria.
43,66 millones de euros Partida reservada por la Consejería de Universidad para las bonificaciones en 2025.
12,62 euros Importe por crédito en la primera matrícula de los grados, manteniéndose entre los más bajos del país.
13,68 euros Precio de los créditos de los másteres no habilitantes.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas