La actual edición de las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro está descubriendo al público obras de teatro de textos menos conocidos de grandes autores. Es el caso de ‘El castillo de Lindabridis’, representada anoche, viernes, en el Auditorio Maestro Padilla, y basada en la comedia de Calderón de la Barca. Escrita originalmente como una fiesta cortesana en el siglo XVII, fue rescatada por Nao d’amores y la Compañía Nacional de Teatro Clásico.
Si hace unos días se dialogaba en una mesa redonda celebrada en el Biblioteca Central José María Artero sobre la relación entre la música y la literatura, es precisamente lo que hace la compañía sobre el escenario, tejer entre actores y músicos el divertido argumento.
En concreto, la obra narra las peripecias de la princesa Lindabridis, quien, para heredar el trono de Tartaria, debe casarse con un caballero capaz de vencer a su hermano Meridián en un torneo. Para ello, viaja por el mundo en un castillo volador en busca del esposo ideal. Una historia que se transformó en una experiencia escénica, que combinó ingenio, delicadeza y una profunda fidelidad al espíritu barroco.
La puesta en escena destacó por su estética artesanal y simbólica. La escenografía, diseñada por Cecilia Molano y David Faraco, se transforma ante los ojos del espectador, construida y deconstruida por los propios actores, evocando paisajes y castillos. El vestuario, a cargo de Deborah Macías, ha aportado un toque medieval y colorido que realza la atmósfera fantástica de la obra.
La música en directo resulta esencial en la ambientación, combinando composiciones de la época con creaciones propias que enriquecieron la narrativa. La dirección de Ana Zamora supo conjugar elementos escénicos, plásticos y literarios con maestría, ofreciendo una obra que, sin perder su esencia clásica, se sintió cercana y accesible al público contemporáneo. El público disfrutó y aplaudió la calidad de este trabajo teatral, anoche en el Auditorio Maestro Padilla.
Las obras de taquilla en Almería capital cerrarán hoy, sábado, 10 de mayo, con ‘Concierto de Amor y Muerte, Bécquer y Quevedo’, con Pedro Casablanc, en el Teatro Apolo a las 20.30 horas y JRivera Producciones.
Hay que recordar que también hay actividades en la calle, como ayer viernes, día 9, en la plaza Pablo Cazard con los divertidos ‘Cuentos de Oro’ y Yörik Artes Escénicas y hoy, sábado, en el Mercado Central y calles adyacentes con Esphera Teatro y sus ‘Pícaros del Siglo de Oro’. El fin de semana también se celebra el Ciclo Académico que coordina la Universidad de Almería.
Las entradas para las actividades que se desarrollan en la capital se encuentran a la venta tanto en la taquilla municipal situada en el Teatro Apolo como en la web https://almeriaculturaentradas.es/ y en la taquilla del Apolo o Auditorio desde una hora antes de cada actividad.
Las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro son realidad gracias a la coordinación de Plan A Producciones, y el trabajo conjunto realizado por Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería, junto a Diputación Provincial, Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Roquetas, Universidad de Almería y Vera Import.
Sábado, 10 de mayo. Auditorio de Roquetas de Mar / 17:00 y 20:00 h Teatro ‘Romeo y Julieta, El Musical’. Theatre Properties. Precio: 45, 50 y 55 €
Sábado, 10 de mayo. Teatro Apolo / 20:30 h Música y teatro ‘Concierto de Amor y Muerte, Bécquer y Quevedo’. JRivera Producciones. Precio: 12 €
Sábado, 10 de mayo. Viator Espacio Escénico Adolfo Suárez / 19:00 h ‘Quijotadas‘. Hipocampus.
Sábado, 10 de mayo. Laujar de Andarax Calles / 20:00 h ‘Pasacalles Siglo de Oro‘. Titiriteros de Binéfar.
Domingo, 11 de mayo. Purchena Espacio Escénico / 19:00 h ‘Bingo literario Siglo de Oro‘. Bicho Verde.
Jueves, 15 de mayo. Macael Teatro Municipal / 11:00 h ‘Hambre‘. La Líquida.
Viernes, 16 de mayo. Sorbas Teatro Villaespesa / 12:30 h ‘La vida es juego‘. Ultramarinos de Lucas.
Sábado, 17 de mayo. Serón Casa de Cultura / 20:00 h ‘La vida es juego‘. Ultramarinos de Lucas.