Capital

José Solá Palmer dirige un vibrante programa musical

La Banda Municipal brilla con ‘Una mirada al repertorio tradicional español para banda’ y tendrá su próxima cita en el Apolo el próximo domingo, 25 de mayo

Domingo 11 de mayo de 2025

La Banda Municipal de Música de Almería ha vuelto a conquistar al público fiel que le acompaña en sus tradicionales conciertos matinales de domingo en el Teatro Apolo de la capital. Hoy con un programa dinámico y variado titulado ‘Una mirada al repertorio tradicional español para banda’ bajo la dirección de José Solá Palmer y en el marco de la programación de temporada de primavera puesta en marcha por el Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería.

[publicidad:866]


El programa ha estado formado por cinco composiciones de cuatro de autores españoles y una de un ítalo-español, como es el caso de Luigi Boccherini. Precisamente, se ha iniciado el concierto con una obra de este autor, la ‘Música nocturna de las calles de Madrid’, escrita en 1780, originalmente para quinteto de cuerda’. “Es una de las más interpretadas de su autor y pretende ser una visión sonora de una noche de Madrid. La cuidada transcripción para de Jaime Enguídanos, ha conseguido mantener el estilo y espíritu original de la partitura”, detalla Solá Palmer.


Ha completado la primera parte la ‘Gran fantasía española’ del compositor madrileño y director fundador de la Banda Municipal de Madrid, Ricardo Villa. Esta obra está basada en cuatro aires españoles como son por orden de aparición: un polo flamenco en compás ternario, una seguidilla, una muñeira cantábile y un zapateado. Articulados en dos partes y bajo un tratamiento sinfónico de los mismos.

[publicidad:866]


La segunda parte del concierto se ha abierto con las ‘Estampas andaluzas’ del compositor abulense Andrés Piquero. “Obra breve, de unos seis minutos de duración, transmite con sencillez el alma y espíritu de Andalucía”, apunta el director. Le ha seguido “la celebérrima ‘Una noche en Granada’ del compositor toledano y director de la Banda Municipal de Jaén Emilio Cebrián, quien falleció en un desgraciado accidente cuando todavía tenía una gran carrera por delante”. Pensada como un poema lírico, la obra se articula en tres movimientos en los que se recrea la Alhambra, una fiesta en el Sacromonte y una loa a la mujer granadina. “La composición es una sucesión de logradas melodías, momentos expresivos, evocadores y otras secciones de gran fuerza rítmica y carácter bailable. Sin duda una de las obras más interpretadas en todos los tiempos por las bandas españolas”, subraya.


Para cerrar se ha concluido con el concierto con el poema sinfónico ‘Una noche en Calatayud’ del aragonés Pablo Luna, uno de los autores más prolíficos en el género de la zarzuela. La obra está articulada en tres momentos sin interrupciones: Nocturno, Serenata y Rondó (tiempo de jota), está dedicada a la mujer bilbilitana y la impronta aragonesa presente en toda la obra, especialmente en la jota final.


Próximo concierto de la Banda

[publicidad:866]


El siguiente concierto de la Banda Municipal de Música de Almería tendrá lugar el domingo, 25 de mayo, a las 12.00 horas, también en el Teatro Apolo, con el programa ‘Una mirada a la música escandinava y de Europa oriental’, con obras de Jean Sibelius, Edvard Grieg, Carl Nielsen, Mijaíl Glinka, Dimitri Shostakovich, Piotr Chaikovski y Aram Khachaturian. Será de nuevo con entrada libre hasta completar aforo.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas