Almería

Curso de verano sobre alimentación en la Antigüedad

Explora la gastronomía antigua y sus influencias en la dieta actual a través de un curso práctico y teórico en El Ejido

Lunes 12 de mayo de 2025

‘Bene sapiat. La alimentación en la Antigüedad’ se llevará a cabo del 8 al 10 de julio en El Ejido, ofreciendo una profunda exploración sobre un tema atemporal: la alimentación. Este curso, organizado por la sede de El Ejido de los Cursos de Verano de la Universidad de Almería, abordará aspectos fundamentales relacionados con la dieta en el periodo antiguo, incluyendo factores culturales, comerciales y bélicos que influenciaron las prácticas alimentarias.

[publicidad:866]

Durante estos tres días, los participantes no solo recibirán formación teórica, sino que también tendrán la oportunidad de participar en diversas actividades complementarias. Entre ellas se incluye una visita a la excavación de Ciavieja, donde se podrán observar los métodos utilizados para recuperar semillas antiguas. Asimismo, habrá una clase magistral centrada en el análisis de los restos antropológicos y un symposium donde se degustarán bebidas y alimentos elaborados según recetas históricas.

Un viaje al pasado gastronómico

El curso promete ser un viaje fascinante a través del tiempo, explorando las costumbres alimenticias de fenicios, griegos, cartagineses, íberos y romanos. Cada sesión estará enriquecida con ejemplos prácticos que ilustrarán cómo estas culturas gestionaban su alimentación y comercio. Además, se realizarán talleres específicos para identificar restos de moluscos consumidos o recolectados en el pasado.

[publicidad:866]

Esta iniciativa representa una oportunidad única para adentrarse en una experiencia gastronómica milenaria desde la perspectiva arqueológica. Investigadores de renombre internacional guiarán a los asistentes a través de estudios sobre materia orgánica y cerámicas utilizadas para el almacenamiento y transporte de alimentos.

Interdisciplinariedad y enfoque práctico

El formato del curso es interdisciplinario e incluirá la participación de investigadores independientes, catedráticos universitarios y directivos del sector privado. Todos ellos aportarán su conocimiento para resaltar la importancia de los restos arqueológicos menos evidentes pero igualmente significativos en nuestra comprensión histórica.

[publicidad:866]

A lo largo del curso se abordarán diferentes aspectos que permitirán recomponer la dieta antigua, poniendo énfasis en la Península Ibérica y su conexión con la dieta mediterránea tanto pasada como presente. Se analizarán las variaciones en la alimentación entre contextos como campamentos bélicos y ciudades, así como el papel crucial que desempeñaba la comida entre deportistas de antaño.

Conocimientos aplicables al presente

Carmen Ana Pardo, directora del curso, ha destacado que al finalizar esta experiencia formativa, los asistentes estarán capacitados para transformar el conocimiento histórico-arqueológico en oportunidades económicas viables. Los participantes tendrán la ocasión de degustar productos y recetas ancestrales elaboradas por un equipo interdisciplinario.

[publicidad:866]

Este curso está dirigido a estudiantes y graduados en Historia, Arqueología y Humanidades. Aquellos interesados pueden inscribirse a través del sitio web oficial de los Cursos de Verano de la UAL.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas