Almería

Las tres preguntas sobre el tren en Almería que el Gobierno evita responder

Rafael M. Martos | Martes 13 de mayo de 2025

El Gobierno de España, presidido por Pedro Sánchez, ha optado por no ofrecer respuestas concretas a una serie de preguntas formuladas por el Partido Popular (PP) relativas a la situación del servicio ferroviario en la provincia de Almería. Lejos de centrarse en la esperada llegada de la Alta Velocidad, las cuestiones planteadas por los populares buscaban arrojar luz sobre aspectos operativos básicos y cotidianos de los trenes que actualmente conectan la provincia, pero se han topado con la evasiva del Ejecutivo.

[publicidad:866]

Según ha podido conocer Noticias de Almería, el PP solicitó datos específicos correspondientes al año 2024 sobre los trenes Intercity y Media Distancia (MD) que operan con origen o destino en Almería. En concreto, las preguntas registradas pedían conocer:

  • El porcentaje de puntualidad media de dichos servicios durante 2024.
  • El número total de incidencias y retrasos que afectaron a estos trenes en el mismo periodo.
  • El precio medio del billete para los trayectos Intercity y MD entre Madrid y Almería a lo largo de 2024.
  • Sorprendentemente, la respuesta del Gobierno, ofrecida de manera conjunta a todas las cuestiones, elude proporcionar las cifras solicitadas. En relación al precio medio del billete Madrid-Almería – un dato clave para entender el coste real que asume un viajero almeriense –, el Ejecutivo se limita a indicar que existen "precios diversos" influenciados por múltiples factores. Entre ellos, menciona el tipo de tren, la antelación de la compra, la demanda, el uso de tarjetas de descuento (Dorada, Niño, Joven, Familia Numerosa), la acumulación de descuentos y las diferencias entre operadoras, distinguiendo además el precio final del "concepto tarifario". Sin embargo, no facilita la cifra promedio que se le requería.

    [publicidad:866]

    En cuanto a la puntualidad y las incidencias, la respuesta es igualmente vaga. El Gobierno señala que las incidencias pueden deberse a "distintas causas, derivadas de la infraestructura o del operador", pero no cuantifica cuántas se han producido ni cuál ha sido el impacto real en la puntualidad de los servicios almerienses durante 2024. No se aporta, por tanto, el porcentaje de puntualidad media solicitado.

    La negativa a contestar estas preguntas, que demandan datos puramente estadísticos y de gestión básica, resulta llamativa. Se trata de información elemental sobre la calidad y el coste del servicio ferroviario actual en Almería, datos que, presumiblemente, deberían estar en posesión del Gobierno o del operador ferroviario. La falta de transparencia sugiere que el Ejecutivo podría no disponer de estas cifras o, en su defecto, preferir no revelarlas, alimentando la incertidumbre sobre la eficiencia y el coste real de los servicios ferroviarios en la provincia.

    TEMAS RELACIONADOS:


    Noticias relacionadas